ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formación De Un Aroma Sintetico

MiriamKira25 de Febrero de 2014

876 Palabras (4 Páginas)729 Visitas

Página 1 de 4

Objetivos

Conocer cómo se obtiene un grupo funcional “éster” a partir de diferentes compuestos.

Determinar las características de un éster, a partir de las reacciones que se llevarán a cabo; en conjunto con los resultados.

Introducción

Mediante esta actividad experimental, formaremos un aroma sintético, pero, ¿Cómo se obtiene un aroma sintético?: se va a obtener principalmente de los hidrocarburos aromáticos tales como el benceno, o bien, por la reacción de condensación entre un ácido carboxílico y un alcohol en un medio ácido, dando como resultado un éster. Los cuales son los responsables del olor de las flores y de las frutas en bebidas y alimentos. Su uso radica en los dulces, chicles, etc.

Hipótesis

A partir de los diferentes compuestos, obtener un aroma sintético, se espera tener como resultado un aroma agradable y producir una sustancia líquida.

Si hacemos reaccionar un alcohol, con un ácido, obtengamos como producto un éster, reconociendolo por sus características.

Lista de equipo:

Termoagitador

Lista de material:

Soporte universal

Aro

Vaso de precipitados (100 ml)

Vidrio de reloj

Agitador

Gotero

Probeta graduada de 10ml

2 Tubos de ensayo

Rejilla de asbesto

Baño maria

Pinzas de una nuez para bureta y tubo de ensayo

Lista de sustancias:

Agua destilada

Alcohol metílico

Acido salicilico

Ácido sulfúrico concentrado

Alcohol N-butílico

Vinagre

Procedimiento

Prepara un baño de agua caliente para la reacción, deja que el agua se caliente.

Colocar 3 ml de alcohol metílico y un gramo de ácido salicílico en un tubo de ensaye grande (20% 50ml). Mezcla los reactivos con un agitador de vidrio.

Agrega a la mezcla una reacción de aprox. 0.5ml (10 gotas) de ácido sulfúrico concentrado y agitalo.

Coloca el tubo de ensaye con su contenido en el baño de agua caliente y déjalo durante 5 minutos.

Vierte el contenido del tubo de ensaye en unos 50ml de agua fría destilada en un vaso de precipitados de 100ml. Tapa el vaso de precipitados con un vidrio de reloj y déjalo en reposo durante 1 o 2 minutos.

Repite el procedimiento anterior pero ahora utilizando 3 ml de alcohol N-Butílico y 3 ml de vinagre.

observa las características (olor y estado de agregación) en los productos de cada caso.

Resultados:

1.-Alcohol etílico, ácido salicílico y ácido sulfúrico concentrado

Al agregar ácido sulfúrico la mezcla comenzó a calentarse y a tomar un color rosado.

Al agregar la mezcla anterior en el agua destilada, ésta tomó un aspecto blanco, se dividió en dos partes dependiendo su densidad, tomando dos tonos de color distintos y su aroma es parecido a la yerba buena.

2.- Alcohol N-butílico, vinagre y ácido sulfúrico concentrado.

Al agregar el vinagre se separó por densidades .

Cuando se agregó el ácido sulfúrico, la sustancia se calentó, continuó siendo una mezcla heterogénea.

El producto obtenido después del calentamiento y el haberlo agregado al agua destilada, fue una mezcla homogénea de color amarillo con un olor similar a los plumones para pizarrón.

Análisis de resultados

CASO 1

acido salicilico + metanol -------ácido sulfúrico----->salicilato de metilo + agua

H2SO4

CASO 2

ácido acético + butanol ------ácido sulfúrico----->

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com