ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electrificacion En Zonas Rurales

kenmau27 de Junio de 2014

705 Palabras (3 Páginas)455 Visitas

Página 1 de 3

TEMA DE INVESTIGACIÓN

Ventajas de la implementación de sistemas solares en las zonas rurales del Perú en la actualidad.

PROBLEMA

¿Cuáles son las principales ventajas de la implementación de sistemas solares en las zonas rurales del Perú en la actualidad?

HIPÓTESIS

Las principales ventajas de la implementación de sistemas solares en el desarrollo de zonas rurales del Perú en la actualidad son dos: el comportamiento favorable del recurso hacia el medio ambiente, debido a que el impacto ambiental es despreciable, y el desarrollo eléctrico de los pueblos más alejados del país, basándose en los costos de implementación y mantenimiento de los paneles fotovoltaicos, así como en la eficiencia individual de los mismos.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

Demostrar que las principales ventajas de la implementación de sistemas solares en el desarrollo de las zonas rurales del Perú en la actualidad son 2: a) El comportamiento favorable del recurso hacia el medio ambiente debido a que el impacto ambiental es despreciable o nulo y b) el desarrollo eléctrico de los pueblos más alejados del país basándose en los costos de implementación y mantenimiento de los paneles fotovoltaicos así como también en la eficiencia individual de los mismos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivo específico 1:

Describir los proyectos de electrificación para el desarrollo socioeconómico en zonas rurales del Perú en la actualidad

Objetivo subespecífico 1.1: Describir proyectos de electrificación desarrollados en la actualidad y sus beneficios.

Objetivo subespecífico 1.2: Explicar el impacto económico en zonas rurales debido a la implementación de servicios eléctricos.

Objetivo subespecífico 1.3: Explicar el desarrollo social en zonas rurales debido a la implementación de servicios eléctricos

Objetivo específico 2:

Explicar el impacto ambiental en las zonas rurales del Perú debido a los avances en proyectos de energía solar en los sistemas fotovoltaicos.

Objetivo subespecífico 2.1: Explicar qué energías no renovables se usan en la actualidad y analizar su impacto en el medio ambiente.

Objetivo subespecífico 2.2: Analizar los proyectos de energía solar en el Perú y su impacto ambiental.

ESQUEMA

: TITULO

CAPITULO 1: Proyectos de electrificación en zonas rurales del Perú

1.1. Proyectos de electrificación en la actualidad

1.1.1. Desarrollo de sistemas eléctricos en zonas rurales

1.1.2. Beneficio de sistemas eléctricos en la actualidad en zonas rurales

1.2. Impacto económico en zonas rurales debido a la electrificación

1.3. Desarrollo social en zonas rurales a causa de la electrificación

CAPITULO 2: Impacto ambiental en zonas rurales debido a sistemas solares fotovoltaicos

2.1. Energías no renovables en la actualidad

2.1.1. Impacto ambiental como consecuencia del uso de energías no renovables

2.2. Proyectos de energía solar en el Perú

2.2.1. Aplicación de sistemas fotovoltaicos en zonas rurales

2.2.2. Beneficios de la implementación de sistemas solares en zonas rurales

2.2.3. Impacto ambiental de los proyectos de energía solar

FUENTES CENTRALES DEL TRABAJO:

1. HORN, Manfred (2006). ‘El estado actual del uso de energía solar en el Perú’, pp. 10-11. En: Perú Económico. Vol. XXIX, Nr.11

Este texto es importante porque brinda información sobre la disponibilidad de energía solar en territorio peruano y explica las distintas aplicaciones de sistemas fotovoltaicos ya instalados en Perú. Además también se dan a conocer los distintos proyectos de electrificación rural y su importancia en cuanto al nivel aceptable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com