ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electrónica de Potencia Aplicada Conociendo las diferentes características físicas de los motores de CD

minichimpaApuntes5 de Febrero de 2018

1.170 Palabras (5 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 5

CUADRO DE DATOS:

Materia:

Electrónica de Potencia Aplicada

Número de práctica:

01

Competencia:

Obtener  los parámetros de un  motor de CD

Fecha de la práctica:

31 de Enero de 2018

Nombre laboratorio:

LO01

Nombre del profesor:

José Cruz Jasso Aranda

Ciclo de la materia:

Enero de 2018 – Junio de 2018

Parcial en el que se aplica:

primero

Tiempo en horas y minutos para el desarrollo:

4 hrs

Nota: Anotar los datos de participantes del equipo

No. CONTROL

NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES

13181023

Pablo Vega Cervantes

14180370

José Alejandro Martínez Padrón

13180965

Antonio González Nicolás

13180367

Edgar Jassbeth Rico Rico

13180349

Daniel de Loredo Méndez

INSTRUCCIONES:

El material requerido debe ser revisado y solicitado con dos semanas de anticipación al coordinador de laboratorio con el propósito de garantizar los materiales, insumos y/ o herramientas para el estudiante.

LISTA DE MATERIAL Y EQUIPO

De la Institución:

MATERIAL

DESCRIPCIÓN

Multímetro digital

Fluke 77

Internet

Para consulta de hojas de datos

Motores de CD de Imán Permanente

Baldor de 0 a 90 VCD

Amperímetro

De gancho o analógico

Fuentes de Alimentación fijas y variables de CD

12V, variables de 0 a 90 VCD

Tacómetro digital

Para medir las RPM del motor

Termómetro digital o pirómetro

Raytek o fluke

Del alumno:

MATERIAL

DESCRIPCIÓN

Herramienta de uso general mecánica

Pinzas mecánicas,, llaves mixtas,  desarmadores Phillips  de paleta, etc.

Protoboard

genérico

Cables y conectores

Caimanes de difs medidas

Herramienta para electrónica y eléctrica

Cautín, pasta, soldadura, etc.

Computadora (lap top)

Con software de simulación Proteus, Pspice

Leds de diferentes colores, resistencias, chips varios, etc.

               

TEMA DE LA PRÁCTICA:

Conociendo las diferentes características físicas de los motores de CD

DESCRIPCIÓN DE REGLAS DE SEGURIDAD.

a).- Prevención del riesgo en el laboratorio.

Cualquier operación del laboratorio en la que se operen o maneje equipo o herramientas presenta siempre unos riesgos. Para eliminarlos o reducirlos de manera importante es conveniente, antes de efectuar cualquier operación o manejo:

- hacer una lectura crítica del procedimiento a seguir

- asegurarse de disponer del material adecuado

- llevar las prendas y accesorios de protección adecuados

- tener previsto un plan de actuación en caso de incidente o accidente

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO DEL TEMA

La electrónica de potencia combina la energía, la electrónica y el control.

  • El control se encarga del régimen permanente y de las características dinámicas de los sistemas de lazo cerrado.
  • La energía tiene que ver con el equipo de potencia estática y rotativa o giratoria, para la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica.
  • La electrónica se ocupa de los dispositivos y circuitos de estado solido requeridos en el procesamiento de señales para cumplir con los objetivos de control deseados a electrónica de potencia se puede definir como la aplicación de la electrónica de estado sólido para el control y la conversión de la energía eléctrica.

El desarrollo de la tecnología de los microprocesadores-microcomputadoras tiene un gran impacto sobre el control y la síntesis de la estrategia de control, para los dispositivos semiconductores de potencia. El equipo de electrónica de potencia moderno utiliza semiconductores de potencia, que pueden compararse con el músculo, y microelectrónica, que tiene el poder y la inteligencia del cerebro

¿Qué son los motores de imanes permanentes?

Los motores de imanes permanentes son motores eléctricos cuyo funcionamiento se basa en imanes permanentes (motores de IP). Existen diversos tipos, siendo los más conocidos:

  • Motores de corriente continúa de IP.
  • Motores de corriente alterna de IP.
  • Motores paso a paso de IP

Uno de los de mayor aplicación es el motor sincrónico de imán permanente.

Los motores IP son motores eléctricos que utilizan la combinación de campos magnéticos de naturaleza permanente (Imanes) y campos magnéticos inducidos producidos por la corriente de excitación externa que fluye a través de los devanados del estator.

Los motores IP pueden ser excitados tanto con señales eléctricas continua o alterna, sin embargo es importante notar que las aplicaciones de motores de excitación alterna son los más empleados y eficientes en términos de conversión de energía disponibilidad, y mantenimiento. A su vez dentro de los motores de excitación alterna se puede hacer una nueva división donde se encuentra a los motores Sincrónicos de imanes permanentes y los motores llamados Brushless DC o motores de excitación alterna "sin escobillas" debido a su equivalencia con los motores de corriente continua.

[pic 1]

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA

Como resultados tenemos que, el alumno aprende a realizar e interpretar la interconexión interna de un motor de cd de imán permanente.

  • Aprende a determinar las diferentes corrientes que intervienen en un motor de CD de imán permanente, como lo son:
  • Corriente de Rotor Bloqueado
  • Corriente de Arranque
  • Corriente Nominal
  • Corriente sin carga
  • Conoce y Aplica las diferentes escobillas accesorias del motor
  • Conoce la dureza de las escobillas o carbones, así como las diferentes formas presentaciones.
  • Aprende a medir las RPM del motor mediante el uso adecuado del tacómetro.
  • Aplica sus conocimientos en la toma de lecturas como son:
  • Temperatura del motor.
  • voltaje sin carga y con carga.
  • Comprende las diferentes formas físicas del motor (frame) de la carcasa, así como los diferentes tipos de montaje.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

  • Paso 1

[pic 2]

¿Cuántos?

1 motor por equipo de participantes

  • Paso 2

[pic 3]

  • Paso 3

[pic 4]

Tabla de mediciones del motor de CD (12 volts)

Volts

I

V

RPM

E

L

TORQUE

0.5

.01mA

0.5V

0

0.15

120H

1kH

0

1

.01mA

1V

0

0.27

0.66mH

738H

0

1.5

.5 A

1.5V

12

0.26

0.92mH

779H

0.059 kgm

2

0.57A

2V

58

0.28

0.85mH

742H

0.018 kgm

2.5

0.59A

2.5V

86

0.29

0.76mH

744H

0.016 kgm

3

0.60A

3V

113

0.29

0.67mH

746H

0.015 kgm

3.5

0.62A

3.5V

156

0.24

0.87mH

749H

0.013 kgm

4

0.65A

4V

176

0.25

0.104mH

753H

0.014 kgm

4.5

0.68A

4.5V

183

0.26

0.112mH

750H

0.016 kgm

5

0.70A

5V

228

0.26

0.78mH

758H

0.014 kgm

5.5

0.72A

5.5V

242

0.29

0.61mH

755H

0.015 kgm

6

0.74A

6V

284

0.2

0.015 kgm

6.5

0.76A

6.5V

316

0.31

0.015 kgm

7

0.76A

7V

347

0.29

0.014 kgm

7.5

0.78A

7.5V

367

0.33

0.015 kgm

8

0.83A

8V

388

0.3

0.016 kgm

8.5

0.85A

8.5V

407

0.32

0.017 kgm

9

0.85A

9V

435

0.35

0.016 kgm

9.5

0.89A

9.5V

539

0.35

0.015 kgm

10

0.92A

10V

574

0.37

0.015 kgm

10.5

0.92A

10.5V

617

0.35

0.015 kgm

11

0.92A

11V

654

0.38

0.014 kgm

11.5

0.93A

11.5V

672

0.37

0.015 kgm

12

0.96A

12V

684

0.38

0.017 kgm

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (526 Kb) docx (683 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com