Elementos De Mineria
cristians1416 de Febrero de 2015
4.308 Palabras (18 Páginas)610 Visitas
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA Y MINAS
ELEMENTOS DE MINERÍA
Profesora: Bachilleres:
Ing. Carmen Salazar Di Berardino Carlos C.I: 21.662.153
Sánchez Cristian C.I: 24.795.693
Hernández Ana C.I: 25.755.906
INDICE
Introducción……………………………………………………………………..3
MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA……………………….....5
Conclusión……………………………………………………………………...27
Referencias Bibliográficas……………………………………………………...28
INTRODUCCIÓN
El método de explotación minera es la maniobra utilizada mundialmente para realizar del modo técnico más eficaz la excavación y posterior extracción de los minerales de interés que se encuentren en un yacimiento, para llevar a cabo dichas estrategias es fundamental dividir el yacimiento en bloques, esta división es necesaria para la preparación de las reservas de ventilación y las vías de transporte.
La longitud vertical de los pisos dependerá esencialmente del tamaño del yacimiento, para dividir un yacimiento en bloques se debe tomar en cuenta unas reglas que son de suma importancia, una de ellas es que los yacimientos que son verticales o inclinados se deben dividir en pisos o niveles de acuerdo con la vertical, entre otras reglas.
Entre los métodos de explotación minera tenemos los métodos de explotación subterránea para seleccionar cual método de explotación subterránea se utilizara es necesario aplicar unas normas, en estas normas tenemos que tomar en consideración la forma del yacimiento, el Angulo de inclinación de una veta, el tamaño del yacimiento. Así mismo se deberá tener en cuenta otros factores, como lo son las circunstancias geológicas e hidrológicas para ello es necesario tener conocimiento acerca de la estructura del yacimiento, ósea si presenta pliegues, fallas, etc; de esta misma forma conocer de su composición química, de la naturaleza de la roca, aguas subterráneas; otra consideración es la geotécnica, y la económica esta en particular es muy importante ya que mediante ella se podrá determinar el éxito del proyecto.
También en las explotaciones subterráneas se debe tener presente los factores tecnológicos y medioambientales.
La forma de extraer el mineral y el tratamiento del hueco realizado definirá de algún modo, el método de explotación subterránea; estos se dividen en tres grupos muy amplios, entre los principales podemos mencionar el sostenimiento de los huecos con macizos, relleno de los huecos, hundimiento controlado de los huecos; cada uno de ellos poseen ventajas, desventajas, campo de aplicación y sus características.
MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN MINAS
El método de explotación es la estrategia global que permite la excavación y extracción de un cuerpo mineralizado del modo técnico y económico más eficiente.
DIVIDISIÓN DE UN YACIMIENTO EN BLOQUES
Esta se debe a la necesidad de preparar las reservas con los circuitos de transporte y ventilación perfectamente definidos. La longitud vertical de los pisos depende fundamentalmente de las dimensiones del yacimiento y de la capacidad de inversión para el proyecto.
Los pisos a su vez se dividen en bloques de explotación, comunicando las galerías de extracción y de ventilación por las chimeneas y la longitud de los bloques depende del sistema de explotación a implementar y de la distribución de los tenores en el yacimiento.
La división del yacimiento en bloques tiene como finalidad:
1. Facilitar el acceso y transporte al área.
2. Ventilación optima.
3. La extracción de cada bloque es independiente.
4. Se puede facilitar un número determinado de personal.
5. Facilita la extracción de cada bloque.
6. Facilita la introducción de material de relleno.
En yacimientos carboníferos la división se hace por cuarteles o panales de dimensiones 1000 a 1500 metros, debido a que estos por su origen son regulares en cuanto a espesor y calidad.
REGLAS FUNDAMENTALES PARA DIVIDIR UN YACIMIENTO EN BLOQUES
1. Los yacimientos verticales o inclinados deben dividirse en pisos o niveles según la vertical. Una vez explotado todos los niveles se profundiza el pozo y se sigue la explotación.
2. El arranque del mineral se hace bien sea en forma ascendente, descendente o en dirección.
3. Si el Angulo de buzamiento es fuerte se puede extraer el mineral por gravedad.
4. En el arranque descendente se tiene la desventaja de que se tienen que hacer gastos de infraestructura.
5. Se debe combinar los métodos ascendentes con los descendentes para aumentar los frentes de explotación y ahorrar en gastos de galería en dirección o transversal.
6. El personal y equipos entra por la galería superiores principales y salen por la principal inferior en yacimientos de fuerte buzamiento.
7. la separación entre pisos es de 15 a 200 metros.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEAS:
• Forma del yacimiento (tabular, lenticular, masivo, irregular).
• Magnitud del yacimiento (alto, ancho o espesor).
• Disposición (inclinado, manteo).
• Buzamiento (ángulo de inclinación una veta).
• Potencia (ancho de la mineralización).
• Profundidad (media, extremos, razón de sobrecarga)
-CONDICIONES GEOLÓGICAS E HIDROLÓGICAS
• Tanto de mineral como de roca de caja (o huésped) afecta la decisión de usar métodos selectivos o no selectivos.
• Requerimiento de drenaje, bombeo, tanto en rajo como en subterránea.
• Composición química.
• Estructura del depósito (pliegues, fallas, discontinuidades, intrusiones).
• Planos de debilidad (grietas, fracturas, clivaje).
• Uniformidad, alteración, meteorización (zonas, límites).
• Aguas subterráneas e hidrología (ocurrencia, flujo, nivel freático).
-CONSIDERACIONES GEOTÉCNICAS
• Selección del método (soporte necesario) hundibilidad.
• Propiedades elásticas.
• Comportamiento plástico o viscoelástico.
• Estado de los esfuerzos (originales, modificados por la excavación).
• Consolidación, compactación, competencia.
• Otras propiedades físicas (gravedad específica, poros, porosidad, permeabilidad).
-CONSIDERACIONES ECONÓMICAS
• Determinan el éxito del proyecto, afectan inversión, flujos de caja, periodo de retorno, beneficio.
• Reservas (tonelaje y ley).
• Tasa de producción.
• Vida de la mina (desarrollo y explotación).
• Productividad.
• Costo de mina de métodos posibles de aplicar.
-FACTORES TECNOLÓGICOS
• Se busca la mejor combinación entre las condiciones naturales y el método
• Porcentaje de recuperación.
• Dilución.
• Flexibilidad a cambios en la interpretación o condiciones.
• Selectividad.
• Concentración o dispersión de frentes de trabajo.
• Capital, mano de obra, mecanización.
-FACTORES MEDIOAMBIENTALES
• No sólo físico, sino que también económico-político y social.
• Control de excavaciones para mantener integridad de las mismas (seguridad).
• Subsidencia y efectos en superficie.
• Control atmosférico (ventilación, control de calidad de aire, calor, humedad).
• Fuerza laboral (contratos, capacitación, salud y seguridad, calidad de vida, condiciones de comunidad).
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA.
La forma de extracción del mineral y el tratamiento del hueco creado son los factores que definen, de alguna manera, el método de explotación, pudiendo distinguirse tres grandes grupos:
• Sostenimiento de los huecos con macizos:
o Método de cámaras y pilares.
o Método de tajeo por subniveles.
o Método de cráteres invertidos.
• Relleno o fortificación de los huecos:
o Método de corte y relleno (ascendente o descendente).
o Método de almacenamiento provisional.
o Método de entibación con cuadros.
o Método de tajeos largos.
• Hundimiento controlado de los huecos:
o Método de hundimiento por subniveles.
o Método de hundimiento por bloques.
• Sostenimiento de los huecos con macizos:
- Cámaras y pilares.
El método de explotación Room and Pillar o también cámaras y pilares, consiste como su nombre lo indica, en la explotación
...