Embriologia Del Sistema Tegumentario
Karlamijangos1028 de Abril de 2013
456 Palabras (2 Páginas)980 Visitas
Preguntas
Están distribuidos por toda la superficie de la piel, excepto las palmas de las manos, plantas de los pies, glande, labios mayores, menores y ombligo.
a) Cutículas
b) Folículos pilosos
c) Pelos
d) nervios cutáneos
e) glándulas mamarias
Son placas de queratina que recubren la parte distal de los dedos.
a) Uñas
b) Pelo
c) Tallo piloso
d) dermis
e) dermatoglifo
Glándulas cuya secreción no contiene substancia propia celular, representa la mayoría de ellas. El olor de la secreción depende de la acción de las bacterias del sudor.
a) Glándulas sebáceas
b) glándulas sudoríferas apocrinas
c) piel gruesa
d) La lúnula
e) Glándulas sudoríferas ecrinas
Es la capa subcutánea de la piel, está constituida por tejido adiposo que es la continuación en profundidad de la dermis.
a) la raíz
b) Hipodermis
c) Dermis
d) fibras nerviosas
e) cadherinas
Conforma de la hipodermis es la más profunda, las células son fusiformes (en forma de uso), pequeñas y se distribuyen horizontalmente; esta capa se incrementa cuando las personas ganan peso, se debe al aumento de volumen de los adipocitos
a) epitelios
b) uñas
c) Dendritas
d) Dermis papilar
e) Capa lamelar
Son pequeñas glándulas alveolares situadas en la dermis.
a) desmosomas
b) La piel
c) Glándulas sebáceas
d) cutícula
e) fibras musculares
Presenta una expansión ovoidea, el bulbo del pelo, que tiene una parte estrecha el cérvix del bulbo y una cavidad que se amolda sobre la papila del tejido conectivo
a) La raíz
b) folículo piloso
c) Lanugo
d) eumelaninas
e) queratina
Es la porción proximal y blanquecina del cuerpo, es bien visible en el pulgar y va desapareciendo, cubierta por la dermis en los últimos dedos mediales.
a) desmosomas
b) La lúnula
c) Vaina conjuntiva
d) Pelos
e) citoesqueleto
También llamados células cebadas se originan en las células madre de la médula ósea, actuando en la mediación de procesos inflamatorios y alérgicos.
a) Mastocitos
b) colágeno.
c) Matriz
d) Músculo piloerector
e) folículo pilosebáceo.
Percibe sensación de frio.
A) Lúnula
b) queratinocitos basales
c) Corpúsculos de Meissner
d) Corpúsculo de Krause
e) Vaina conjuntiva
Es un tipo de célula residente del tejido conectivo propiamente dicho, ya que nace y muere allí.
a) Homeostasis
b) glándula ecrina
c) Fibroblastos
d) Lámina ungueal
e) Lecho ungueal
Conforma la capa de la hipodermis, es la capa más externa, está en contacto con la dermis y formado por adipocitos.
a) El tallo
b) Capa areola
c) Lisótrico
d) epidermis
e) Colágeno
Glándulas cuya secreción contiene una substancia propia de las células secretantes, se encuentran en la axila, areola, papila mamaria, labios mayores y región perianal
a) Glándulas sudoríferas apocrinas
b) Glándulas sebáceas
c) Glándulas sudoríferas ecrinas
d) El adipocito blanco
e) los anexos de la piel
Este corpúsculo está implicado en la percepción de las sensaciones vibratorias ligeras y superficiales
a) melanina
b) Corpúsculo de meissner
c) hipodermis
d) Corpúsculo de Krause
e) elasticidad a la piel
Son células
...