ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Tegumentario

Rivera9330 de Octubre de 2012

2.649 Palabras (11 Páginas)1.527 Visitas

Página 1 de 11

.0 ¿Qué es el sistema tegumentario?

El sistema tegumentario también conocido como piel rodea al cuerpo humano siendo así el órgano de mayor extensión. La piel y sus anexos como el pelo, las glándulas sudoríparas, las glándulas sebáceas, uñas, etc., tienen la función de proteger los tejidos internos contra la desecación, la invasión de gérmenes nocivos, cambios de temperatura, radiaciones, etc.

La piel consta de dos partes; la superficial llamada epidermis y la interna llamada dermis.

1.1La melanina.

La melanina es un pigmento de color negro o pardo negruzco en forma de gránulos que existe en el protoplasma de ciertas células de los vertebrados; a ella deben su coloración especial la piel, el pelo o la coroides en los ojos.

En ocasiones encontramos una pigmentación amarillenta en la piel y esto se debe al predominio del caroteno

2.0 Epidermis.

La epidermis está constituida por células gruesas cornificadas y no cornificadas, es decir son las más superficiales y las menos superficiales respectivamente, estas células forman la capa germinativa.

L a epidermis cuenta con 2 estratos; el estrato corneo y el germinativo. Las células del estrato córneo mueren y son reemplazadas por otras jóvenes del estrato germinativo, al morir las células substituyen su protoplasma por queratina, lo que le da a las células mayor papel protector.

3.0 Dermis.

La dermis es la capa más profunda de la piel situándose bajo la epidermis. Está constituida por células vivas llamadas papilas, las cuales se acomodan formando una superficie de entrantes y salientes llamada tejido reticular.

3.1 Terminaciones nerviosas.

En la dermis podemos encontrar un conjunto de terminaciones nerviosas que tienen como finalidad el registrar los estímulos del tacto, dolor, temperatura y presión, todos estos estímulos conforman el sentido del tacto, el cual amplia la forma en la

que interactuamos con el medio y nos brinda protección inclusive.

Los diversos tipos de terminaciones nerviosas existentes son entre otras:

* registradoras de temperaturas.

* de presión.

* de dolor.

3.2 Vasos capilares y linfáticos.

En la dermis también nos es posible encontrar una red extensa de vasos sanguíneos muy finos llamados vasos capilares (algunos más finos que el vello) por los cuales circula la sangre que se encarga de transportar el oxigeno y nutrientes necesarios para las células

Además están los vasos linfáticos que recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que recogen la linfa. Los capilares se van uniendo para formar vasos mayores y reunirse finalmente en dos grandes vasos denominados conducto torácico y conducto linfático.

* La linfa es un líquido transparente que recorre el sistema linfático y transporta células que ayudan a combatir las infecciones y otras enfermedades, la linfa es también conocida como líquido linfático.

4.0 Glándulas

La glándula es un órgano cuya función es sinterizar sustancias como el sudor que ayuda a nivelar la temperatura del cuerpo humano cuando está sometido a temperaturas altas.

Las glándulas se dividen en dos grupos:

* Endocrinas – secretan sus productos hasta el torrente sanguíneo.

* Exocrinas – secretan sus productos a un tubo excretor que secreta su producto tanto sobre la superficie como hacia la luz

de un órgano hueco.

Este tipo de glándulas se dividen en tres grupos de acuerdo a sus mecanismos diferentes para descargar sus productos secretados:

* Apocrinas – Se refiere frecuentemente a las glándulas sudoríparas.

* Holocrinas – toda la célula se desintegra para secretar sus sustancias,

como las glándulas sebáceas.

* Merocrinas – Las células secretan sus sustancias por exocitosis (células

que salen del cuerpo con un empujo) como las glándulas mucosas y serosas.

4.1 Glándulas Sebáceas

Las glándulas sebáceas son unas glándulas encargadas de segregar el sebón o también conocido por sebo.

* El propósito de esta glándula es de generar el sebo.

* La glándula sebácea ayuda a remover las células viejas de la piel.

* El sudor es una grasa sobrante liquida con sabor salado, con textura parecida a la orina.

Las glándulas sudoríparas se forman junto con las glándulas sebáceas.

Localizadas en palmas de manos plantas de los pies y región frontal de la cara.

Sudoríparas:

Salen junto con el sebo localizado en las axilas, el periné, pubis y conducto auditivo externo.

4.2 Glándulas sudoríparas:

La glándula sudorípara es una glándula tubular enrollada que está situada en la dermis y constan de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando un ovillo. Por los poros que se abren al exterior segregan el sudor, grasa sobrante liquida, con sabor salado, y una textura parecida a la orina.

4.3 Glándulas

ceruminosas :

Son glándulas sudoríparas modificadas del oído externo que producen una secreción cérea. (Cera)

Las glándulas ceruminosas están localizadas en el tejido subcutáneo, debajo de las glándulas sebáceas.

4.4 Glándulas Mamarias:

Los elementos primarios de una glándula mamaria son los alvéolos. Recubiertos por células mioepiteliales. Los alvéolos forman lóbulos que poseen grupos lactíferos que drenan en los orificios del pezón.

5.0 Anexos de la piel.

En el grupo de los anexos de la piel se encuentra el pelo, que nace en las capas mas profundas de la dermis, de una estructura llamada folículo piloso, cuyo punto terminal es la raíz del pelo. Y las uñas que nacen de la lúnula.

5.1 Pelo.

El pelo crece a expensas del germen piloso del bulbo de la raíz; su porción interna, la papila, está constituida por células capaces de que crezca nuevamente.

El pelo está formado por queratina. La distribución del pelo en nuestro cuerpo depende del sexo, la edad y raza a la que pertenecemos.

5.2 Uñas.

Las uñas también constituyen un anexo de la piel, están formadas por queratina y su función es la de proteger. La uña se encuentra en un lecho denominado como eponíqueo en el cual la dermis se encuentra expuesta. En la parte más cercana al dedo se forma un doblez sobre la uña, integrando el eponíqueo a la lúnula o también conocida como matriz de la uña.

6.0 Tejido subcutáneo.

En general, debajo de la piel existe un tejido llamado subcutáneo que se encuentra constituido

por células adiposas que son las encargadas de el almacenamiento de grasas que funciona como protección y esta de forma más abundante en personas obesas.

7.0 Enfermedades e higiene.

Para hablar de las enfermedades e higiene del sistema tegumentario hemos de saber que la rama de la medicina encargada de estudiar las enfermedades como esta se denomina como dermatología.

Las enfermedades infecciosas de la piel se producen por bacterias, hongos, virus o paraitos, que se previenen por ciertas medidas higiénicas generales, como bañarse con jabón y agua diariamente.

Un ejemplo como lo es el cáncer de piel se puede prevenir con el cuidado en el trabajo, visitando el médico por lesiones en la piel que no sanan como es debido y vigilando cuidadosamente las lesiones que uno pueda tener.

Enfermedades Traumáticas

Contusiones Quemaduras Laceraciones Desgarros

Frecuentes en infancia o trabajo

A continuación se mostraran 2 ejemplos de enfermedades que afectan la piel y que entran por ella.

Sífilis:

* Es una enfermedad de transmisión sexual que no presenta síntomas por varios años y se caracteriza por erupciones en la piel y lesiones en las membranas mocosas, además se han catalogado casos en los que el infectado queda estéril.

Tétano:

* Es una enfermedad grave que se puede prevenir y afecta a los músculos y nervios del cuerpo, se presenta como consecuencia de una herida en la piel que se contamina con una bacteria denominada clostridium tetan.

Epidermis (ectodermo superficial)

Dermis (Mesodermo)

Desarrollo por interacción ectodermomesodermo y depende de cada área delcuerpo.

La piel se clasifica en gruesa o fina segúnsu grosor de la epidermis.

Piel gruesa en palmas y plantas

(solo conglándulas sudoríparas)

Piel delgada en casi todo el cuerpo.

La epidermis situada debajo del peridermo sediferencia en las capas definitivas.

21a semana el peridermo desaparece por apoptosis y se desprenden al líquido amniótico.

Se forma el estrato corneo y se originan lascrestas epidérmicas hacia la dermis que formanlas huellas digitales.

Epidermis se convierte en una barrera entre elfeto y medio externo.

Vermix caseoso células peridermicas exfoliadasque junto con el unto sebáceo recubre la piel y laprotege del liquido amniótico y su contenido de orina durante el periodo fetal.

Diferenciación Epidérmica

Estrato Basal (Células madre)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com