ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Tegumentario

AndyPV2 de Julio de 2013

3.793 Palabras (16 Páginas)715 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCION

La piel es un tegumento que cubre la superficie corporal del organismo animal, es como un manto orgánico de protección, sensorial, depósitos de líquidos, excreción y termorregulación Está constituida por dos capas fundamentales: el epitelio superficial o epidermis y un tejido conjuntivo subyacente llamado corion o dermis; el tejido conjuntivo adyacente a la dermis y que une al cutis a las estructuras óseas o musculares del organismo se denomina tejido subcutáneo, el que se estudia en este sistema aún sin formar parte de su estructura. La piel se compone también de folículos pilosos, glándulas sudoríparas, sebáceas, órganos digitales como casco y uñas, una amplia variedad de glándulas especializadas entre la que se encuentran las glándulas mamarias.

SISTEMA TEGUMENTARIO - PIEL

El sistema tegumentario está formado por la piel y los anexos o faneras. La piel es elórgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio de revestimiento se continúa con los de los sistemas respiratorio, digestivo y urinario, a nivel de sus orificios externos.

FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN SON:

1.- Protección. La piel evita la entrada de gérmenes patógenos, al ser semipermeableal agua y a drogas de uso externo.

2.- Regulación térmica. Ayuda a conservar la temperatura corporal.

3.- Excreción. La realiza mediante el sudor.

4.- Síntesis. En la piel se sintetiza la vitamina D y la melanina

5.- Discriminación sensorial. Debido a que la piel posee los receptores para el tacto, lapresión, el calor, el frío y el dolor, mantiene una información al individuo sobre elmedio ambiente que lo rodea.

LAS FANERAS:

Como estructuras, contribuyen también a las funciones de la piel yamencionadas. Entre otras estructuras tenemos: el pelo, las uñas y las glándulassudoríparas y sebáceas.

ESTRUCTURA HISTOLOGICA DE LA PIEL:

• Epidermis

• Dermis

-Papilar

- Media

- Profunda

- Epidermis

La piel está constituida por dos capas que poseen diferentes estructura y origen:

Epidermis y dermis que están íntimamente relacionadas el espesor de la piel es variable, de 0,5 - 4 mm. "descansa" sobre un tejido Conectivo laxo que también varía desde el tipo laxo hasta el adiposo. Este tejido se Denomina hipodermis y no forma parte de la piel. Epidermis es la parte más superficial de la piel yestá constituida por un tejido epitelial estratificado plano queratinizado donde se pueden apreciar varias capas o estratos que, en dependencia de su mayor o menor desarrollo permiten clasificar la piel en gruesa y delgada.

La piel gruesa: Se haya en las palmas de las manos y el plan tas de los pies y secaracteriza por presentar una capa gruesa de queratina y por poseer una capadenominada lúcida que no existe en la piel delgada.

La piel delgada:

También presenta queratina, pero en ella el grosor de la capa de queratina es mucho menor. Piel gruesa: La observación a simple vista de la piel permite apreciar la presencia de surcos yelevaciones que son debidas a la disposición de las papilas en la dermis subyacente.

Estos pliegues son más visibles en las palmas de las manos y en los dedos, yconstituyen las huellas digitales.

Al M/O la epidermis de la piel gruesa presenta cinco estratos o capas que desde la profundidad a la superficie son: basal, espinoso, granuloso, lúcido y córneo

ESTRATO BASAL:

Llamado también germinativo, está formado por una capa decélulascilíndricas que presenta frecuentemente figuras en mitosis. Las células basales eninterface poseen núcleo grande y ovalado, y relativamente escaso citoplasma. El eje mayor celular, así como el nuclear, se disponen perpendicularmente a la membranabasal donde descansan estas células.La membrana basal no se distingue en las preparaciones ordinarias teñidas con H/E, pero puede observarse en preparaciones teñidas con la técnica de PAS y al M/E.Entre las células de la capa basal pueden observarse otros dos tipos de células: los meloncitos, células productoras de melanina y las células de Langerhans, que hoyse saben son macrófagos epidérmicos.

ESTRATO ESPINOSO:

Recibe este nombre porque sus células muestran delgadas Prolongaciones citoplasmáticas que le dan el aspecto de espinas y que relacionan las Prolongaciones de unas células con las de otras. Esta capa está formada por variashileras de células poliédricas, que se aplanan a medida que se aproximan a la Superficie. Se ha demostrado que estas espinas intercelulares se forman por la Presencia de las células vecinas.

ESTRATO GRANULOSO:

Es de grosor variable y posee células aplanadas y grandes: tomasu nombre debido al gran contenido granular que presenta. Los gránulos son de querato hialina, intensamente basófilos, precursores de la queratina blanda. En estacapa es donde mueren las células epidérmicas.

ESTRATO LÚCIDO:

Esta capa no es fácil de apreciar y cuando aparece lo hace como unalínea clara y brillante, por encima del estrato granuloso. Este estrato está formado por varias capas de células que muestran núcleos imprecisos. En su citoplasma existe eleusina, sustancia que proviene de la transformación de la querato hialina.

ESTRATO CÓRNEO:

Está compuesto por una serie de células de apariencia amorfa, planas y aliadófilas. Estas son células muertas, donde todo el citoplasma está lleno dequeratina. Las células más superficiales se descaman con facilidad. Piel delgada La cubre todo el cuerpo menos las palmas de las manos y las plantas de los pies, y contiene menos glándulas sudoríparas que la piel gruesa. La presencia depelos y glándulas sebáceas, así como la ausencia del estrato lúcido, la distinguen fácilmente. Estructura de la epidermis al M/E la epidermis está separada de la dermis por una membrana limitante, lamembrana basal, que mide 50-70 mm de grosor y que se une a la dermis mediantefibrillas reticulares que muestran periodicidad axial.Todas las células epidérmicas, incluso las del estrato córneo presentan desmosomas En el citoplasma celular próximo a los desmoronas se aprecian numerosos Filamentos, los desmoronas desempeñan una importante función en la adhesión intercelular de la epidermis. Las células basales muestran, además, hemidesmosomas, especializaciones de lamembrana plasmática que se relacionan con la membrana basal. La matriz citoplasmática de las células basales es relativamente densa a los electrones y contienen filamentos aislados o en haces, numerosos ribosomas libres y`poli ribosomas, mitocondrias, aparato de Golgi, RER poco desarrollado. En la basede las células se observan a menudo vesículas pinociticas.Las células espinosas contienen todos los componentes antes mencionados y otros denominados gránulos laminados, recubiertos por membrana. Estos gránulos sonovoides y miden de 0,1-0,5μm; están llenos de láminas paralelas de alrededor de 2mm de grosor, orientados a lo largo del eje corto del gránulo. Estos gránulos aparecen primero próximos al aparato de Golgi y luego se observan en todo el citoplasma.Las células granulosas poseen organitos sintetizadores y numerosos haces defilamentos, así como gránulos laminados y de queratohialina. Los gránulos laminados aquí migran hacia la superficie celular y son descargados en el espacio intercelular.Los gránulos de queratohialina son redondeados y de tamaño variable, no estánlimitados por membranas y constan de partículas amorfas de 2 mm atravesados porhaces de filamentos.

Las células carnificadas muestran muy pocos organitos y están llenas de filamentosde 6-8 mm incluidos en una matriz amorfa. La membrana plasmática está modificada y mide de 15-20 mm de grosor. En general, la membrana plasmática de las células de la capa córnea es muy ondulada y se interdigital con las membranas plasmáticas de las células adyacentes. Los espacios intercelulares están llenos de un material denso alos electrones, derivado de los gránulos laminados.

Recambio celular en la epidermisFuncionalmente el estrato basal es la capa germinativa donde mediante mitosis sepreserva el número de células. Las células espinosas y las granulosas son células que se diferencian y las córneas son las células diferenciadas o los productos terminalesde la epidermis; por tanto, podemos decir que la epidermis se renuevaconstantemente: la mitosis en la capa germinativa y la descamación superficialproducen un estado de equilibrio que mantiene la integridad epidérmica. La queratinización no es más que una forma de diferenciación epitelial compuesta pordos estadios: una fase sintetizadora y otra fase degenerativa. En la primera, losfilamentos, los gránulos de queratohialina y los laminados se forman en grandescantidades. Luego de la secreción de los gránulos laminados, el resto del contenidocelular, formado principalmente por filamentos y gránulos de queratohialina, seconsolida en un material fibroso-amorfo que se envuelve por una cubierta celularengrosada.

La capacidad estructural y la resistencia química de la capa protectora está aseguradapor la presencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com