ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En busca del crecimiento

joakkinnApuntes2 de Mayo de 2018

609 Palabras (3 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 3

Interés de los economistas luego de la Segunda Guerra por analizar la situación de los países subdesarrollados comparando con la de los países ricos. Buscar la clave para modificar la situación

El no crecimiento sostenido de estos países se produce por no emplear los principios básicos de la economía. Muchas políticas implementedas con caracter de "cientificidad comprobada" han dejado aún en una peor situación a los países pobres

La pobreza no es sólo un PIB bajo

Presenta la teoría moderna del crec ec.

Lo escribe en Pakistán

La gente responde a los incentivos. En los países pobres no existen los incentivos adecuados.Si tenemos los incentivos adecuados podemos lograr un crecimiento económico. Se debe determinar que cambios nos posibilitarían un correcto funcionamiento que se complemente con la actuación conjunta del Gobierno , individuos, empresas y los donantes que también responden a incentivos. De lo contrario el desarrollo no será posible.

Sólo el cambio de las políticas estatales, o sea el paso de un mal gobierno a un buen gobierno, (no siempre) pueden contribuir a mejorar los incentivos. Un gobierno irresponsable lo continuará siendo luego de los prestamos o de salvarse de la deuda

La lucha contra la corrupción es una forma para mejorar los incentivos que tienen las personas para invertir en su formación y canalizar recursos hacia el desarrollo

La gente hace aquello para lo cual le pagan. La gente es productiva cuando le pagan

Sin embargo los gobiernos tienen incentivos perversos para acabar con el crecimiento

Factores como la inversión, ayuda exterior (Banco Mundial) , la educación, o los avances en tecnologías, prestamos de países industriales o aumento de la poblacion no acaban resolviendo este problema. En estas politicas ec se ignoraron los principios de la economía. Son pocos coherentes con los incentivos

Analiza la relación entre el gasto en educación y el desarrollo pero llega a la conclusión de que no hay una relación directa. Si los incentivos para invertir

en el futuro no están presentes, de poco vale expandir la educación.

En cuanto a la población indica que el desarrollo por sí mismo es un anticonceptivo mucho más eficaz que el dinero para preservativos para controlar la población

No detener el crec ec para preservar el medio ambiente

Mientras haya naciones pobres que sufren enfermedades, opresión y hambre la búsqueda debe seguir

Nos conviene ir tomando lo mejor de las distintas posturas para aplicarlas a la práctica

Lo que lo lleva al autor esta investigación es conocer la vida de los pobres y que mediante un crecimiento ec mejoren su calidad de vida. Esta gente real es la razón de la búsqueda

Easterly también discute el modelo de Solow que presupone rendimientos decrecientes en la acumulación de uno solo de los factores de producción. Coincide con Romer de que no existen rendimientos decrecientes a la acumulación de capital. Se sitúa en los rendimientos crecientes de Romer

La difusión de conocimientos (tecnología) lleva a beneficios sociales que dan lugar a rendimientos crecientes

Un hombre cualificado en una mala localización tiene poco futuro y, por tanto, invertirá poco en su formación. Invertir en zonas de pobreza no es redituable tanto para empresas como individuos

Los países con mayores diferencias redistributivas en cuanto al ingreso tienen una merma en los incentivos al crecimiento

Aplicando los intereses adecuados y con una estructura institucional comprometida puede no ser suficiente.El factor suerte juega un papel importante

La aplicación correcta de los principios económicos puede ser de utilidad

Ahora y en el futuro hay que ensayar otros caminos que no se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com