En las dos últimas décadas, la agenda en salud a nivel mundial se desarrolla en el marco de las reformas sanitarias
Enviado por Ysella • 13 de Junio de 2013 • 479 Palabras (2 Páginas) • 683 Visitas
En las dos últimas décadas, la agenda en salud a nivel mundial se desarrolla
en el marco de las reformas sanitarias y el Perú no ha sido la excepción. Las
estrategias que han sustentado estas reformas han tenido que ver
fundamentalmente con la privatización selectiva, la descentralización y la
focalización. (1)
En el marco de estas reformas, después de la Conferencia Internacional de
Población y Desarrollo de El Cairo (CIPD) en 1994 se analizó el concepto de
salud sexual y reproductiva, la misma que fue incorporada como derecho de
las personas. Los 184 países que suscribieron el Programa de Acción de la
CIPD, incluido Perú, se comprometieron a realizar los esfuerzos necesarios
para adoptar las medidas planteadas en dicho Programa. (2)
El cuidarse en las relaciones sexuales permite participar activamente de
decisiones. Las relaciones sexuales se llevan a cabo entre dos personas... el
cuidado también. La confianza en el otro se logra a través de un proceso en el
que el diálogo, el cuidado mutuo, y el conocimiento del otro son elementos
imprescindibles, En las relaciones sexuales es bueno poder disfrutar
placenteramente antes, durante y después. (3)
El no cuidarse implica la falta de información, el desconocimiento o la
información errónea a cerca de los distintos métodos de cuidado, el cual se
relaciona con las dificultades que tienen algunos jóvenes para acceder a la
información sexual necesaria. Otras veces el descuido frente a la sexualidad
se asocia a la dificultad de pensar y reflexionar en el acto sexual y las
consecuencias que éste puede provocar.
El presente estudio titulado “Relación entre Nivel de Conocimiento y Actitudes
hacia los métodos anticonceptivos en Estudiantes del quinto año de la
Facultad de Educación de la UNMSM” tuvo como objetivo, determinar la
relación entre nivel de conocimiento y las actitudes hacia los métodos
anticonceptivos en Estudiantes
...