ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Energia y uso eficiente


Enviado por   •  28 de Marzo de 2016  •  Trabajos  •  1.326 Palabras (6 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 6

        Universidad Tecnológica De Bolívar

Curso Z

Semestre Numero 1

Integrantes: Dawing David Güette Tuiran
                        Fernando David Guzmán Peña
                         Kevin Mauricio Montoya Giraldo
                     Jaime Andrés Avilés Márquez

      Profesor:       Edgardo William Arrieta Ortiz

1 De Marzo De 2015

Cartagena De Indias

Energía y uso Eficiente

 

  Tarea Número 2 Del Primer Corte

Introducción

En el siguiente trabajo encontraremos una maquina relacionada con el tema de energía y su uso eficiente con el menor desperdicio posible; este trabajo se realiza con el fin de analizar y estudiar cómo aprovechar la energía potencial para realizar trabajo útil para elaborar una maquina simple con una capacidad de eficiencia muy buena, aprendimos a usar de forma completa todo los recursos suministrados por los cuales hicimos funcionar la máquina y podemos observar cómo se pueden mover objetos de un peso con otro objeto de mayor peso mediante el uso de las poleas y del contrapeso para levantar objetos; nos dimos cuenta y aprendimos de que la fricción influye muchísimo al momento de crear una máquina para mover objetos y que hay que tener cuidado y hacer cálculos para minimizarla lo más que se pueda, aprendimos de que la conexión entre poleas hay un relación y todo depende del tamaño de estas incluyendo de que la cuerda sujeta entre todas las poleas está sujeta a una fuerza de tensión por lo cual la cuerda debe resistir una gran cantidad de peso en cada uno de sus extremos, es importante en el curso porque aprendemos a fabricar maquinas con mayor eficiencia y amigas con el medio ambiente ya que a mayor eficiencia menor deterioro al ambiente y en la ingeniería mecánica nos permite construir maquinas q faciliten muchas de nuestras labores siendo totalmente funcionales.

Es importante leer el contenido del trabajo para darse cuenta uno de los tantos ejemplos en el que se puede construir una maquina simple solo usando un solo recurso y con una gran eficiencia que no es de interés solo para ingenieros ya que esto hace parte de nuestras vidas cotidianas.

Enunciado

Diseñe y construya un artefacto (máquina) que logre elevar la mayor cantidad de agua posible a la altura de 60cms. La máquina, debe usar como fuente de energía únicamente la energía potencial gravitacional  de 2litros de agua en un recipiente colocado a 60 cms de agua.

Condiciones.

  1. El recipiente que contiene los 2 litros de agua que están inicialmente a 60 cms de altura (sobre una mesa, por ejemplo), no debe moverse. Únicamente el agua puede bajar para proveer la fuente de energía. Si la hace bajar mediante un chorro muy grueso durará muy poco, pero irá rápido y con "fuerza". Si la hace bajar mediante un chorro delgado, fluirá lentamente y durará más tiempo.
  2. El agua que se va a subir debe estar inicialmente en un recipiente de modo que su superficie esté a la altura 0.
  3. No puede usar, pilas, motores, ni energía química, ni aire o agua a presión, sino, como se indica arriba únicamente el efecto gravitacional de los 2 litros de agua.
  4. Debe MEDIR el peso del agua elevada, usando una balanza electrónica (como la de la tienda del barrio).
  5. Su máquina debe ser construida usando únicamente los elementos que ya hay en su casa. No necesita comprar ninguna cosa. Este trabajo es en grupos de tres o cuatro personas.
  6. Debe medir la eficiencia de su máquina evaluando el cociente entre la energía útil dividida por la energía disponible.
  7. Debe entregar de acuerdo con las normas de entrega de trabajos.
  8. El funcionamiento de la máquina debe estar registrado en un video, donde Ud. aparezca, y el video, debe ser puesto en YouTube.
  9. El artefacto de mayor eficiencia en el grupo, recibirá una calificación especial.
  10. Recuerde que esperamos eficiencias de alrededor del 30 al 60%. No hay "mala nota" por eficiencias bajas. Solamente tiene que MEDIRLA, y usar al máximo su creatividad en el diseño.
  11. Muchas ideas y "·máquinas de movimiento perpetuo", que hoy sabemos que no pueden ser construidas, fueron desarrolladas desde la edad media. Para considerar algunas de ellas como modelos puede dar un vistazo al resultado de la búsqueda en google de "waterwheel archimedes screw" (busque las Imágenes).

Metodología

Para resolver el problema de cómo subir  el agua del nivel del suelo a 60 cms con otra botella de agua que contiene dos litros y que también se encuentra a partir de los 60 cm  pensamos en una maquina simple a partir de un sistema de poleas como se evidencia y se construyó de la siguiente manera:

[pic 1] 

Al principio empezamos a construir las bases para soportar el agua

 [pic 2]         [pic 3]

Probamos usando cuerdas para sostener las poleas pero obtuvimos un problema y es que la cuerdas cedían al peso de las botellas de agua así que pensamos en un soporte más resistente para las poleas el cual se nos ocurrió los tubos de cortina pero estos eran muy delgado y casi que al igual que las pita cedía y además no daba el largo neceaario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (1 Mb) docx (999 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com