Uso eficiente de la energía
davidjuniorPráctica o problema16 de Octubre de 2013
739 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
Uso eficiente de la energía
¿Qué es la eficiencia energética?
Se entiende por eficiencia energética (o uso eficiente de la energía) como una función de las conductas individuales y de la racionalidad con que los consumidores utilizan la energía. De este modo, la eliminación de los consumos innecesarios o la elección de equipos mas apropiados para reducir el costo de la energía contribuye a disminuir el consumo individual sin disminuir la satisfacción personal obtenida de los servicios en ella le presta.
Actividad
Busquen información de distintos sectores productivos del lugar donde viven e investiguen acerca de la energía que consumen. Responder:
1. ¿Realizan actividades para usar eficientemente la energía?
2. ¿Cómo usan la electricidad y cuanto?
3. ¿Qué hábitos detectan en el uso de combustibles?
4. ¿Qué hacen ustedes para usar eficientemente la energía?
Algunos hábitos de ahorro energético que pueden ser incorporados por todos
EN EL HOGAR
Calefacción
a) Ajusta bien las puertas y ventanas utilizando materiales aislantes como silicona en las ventanas antes de que llegue el invierno.
b) Mantén las ventanas y puertas bien cerradas cuando utilices calefacción. Durante el día abre puertas y ventanas para tener un ambiente limpio y seco.
c) Elije un sistema de calefacción adecuado al área que debes calefaccionar, de lo contrario siempre funcionará en su máxima potencia y no va a temperar adecuadamente el ambiente, lo que en definitiva no ahorra.
d) Si es posible invierte en cristales o ventanas dobles.
e) Utiliza la luz natural lo más que puedas.
Agua Caliente:
a) Utiliza termos para conservar el agua caliente, ahorrarás tener que calentar agua cada vez que la necesites.
b) Si utilizas agua caliente en la ducha o en el lavamanos, intenta regular su temperatura desde el calefón según la estación en que estés. La práctica de regular la temperatura del agua caliente con el agua fría, exige al calefón a su máxima potencia y gasta inútilmente.
c) Apagar el piloto cuando no uses el calefón, todas las noches.
d) En las lavadoras de ropa, el ideal para la ropa y para tu bolsillo es no utilizar agua caliente. Los detergentes actuales logran excelentes resultados con agua fría.
e) Hacer una mantención periódica de tu calefón, al menos una vez al año, antes de invierno para aprovechar su mayor potencia útil.
Utilización de equipos en el hogar u oficina:
a) Si tu trabajo lo realizas mediante el uso de computadoras apaga la pantalla si va a salir por más de ½ hora.
b) El apagar y/o desenchufar luces y aparatos que no se están utilizando puede generar entre un 15% y un 20% de ahorro.
c) Si vas a utilizar lavadoras, secadoras de ropa o lavavajillas automáticas utiliza carga completa y siempre limpia los filtros de los artefactos que uses, una vez que termines su uso, sobre todo en el caso de las aspiradoras y secadoras.
d) Si cocinas, no abras el horno, averigua en recetarios cuanto es el tiempo de cocción y el nivel de temperatura para tus comidas favoritas, utiliza tu experiencia y olfato, al abrir el horno pierdes en segundos cerca de un 30% de la temperatura acumulada.
e) Si tienes un automóvil asegúrate de que los neumáticos del mismo están correctamente inflados y evita detenciones bruscas y aceleradas. Una velocidad constante es la más eficiente.
f) Ilumina adecuadamente los espacios de tu hogar y oficina pero investiga previamente sobre cuales son las recomendaciones de niveles lumínicos mínimos y máximos de los distintos espacios para descansar, trabajar o compartir. Infórmate además de las oportunidades que ofrecen tiendas y fábricas especializadas en lámparas compactas, que aunque un poco más caras que otras
...