Energias
aubc2695Trabajo18 de Enero de 2015
4.071 Palabras (17 Páginas)208 Visitas
Contenido
Introducción 3
Energías alternas 4
Energía solar 5
Características de energía solar 5
Ventajas 6
Desventajas 7
Energía fotovoltaica 7
Energía solar térmica 8
Potencia eléctrica termo solar 8
Aplicaciones de la energía solar 9
Estructura Energética en el mundo y en México 10
México y las energías renovables. 12
Potencial de México por tipo de Energía 13
• Energía Eólica. 13
• Energía Solar. 13
• Energía Mini hidráulica. 13
• Energía Geotérmica. 13
Conclusión 14
Bibliografía 15
Introducción
Las energías alternativas, especialmente la energía solar, son la solución a la que se necesita llegar para afrentar los problemas del cambio climático y abastecimiento de energía en los que se ve involucrado el mundo actual.
Como bien se sabe se denominan energías alternas o renovables a las energías obtenidas por fuentes naturales, las cuales son relativamente inagotables. Entre las energías renovables se encuentran la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, biomasa, solar etc.
Ahora bien, en este presente trabajo se abordara el tema de energías alternativas, haciendo un mayor énfasis en la energía solar. Todo esto con la finalidad de presentar la información necesaria para demostrar de su gran importancia ante la problemática del cambio climático.
Es importante el desarrollo de tecnología para su mejor aprovechamiento, así el hombre encontrara en ellas el abastecimiento necesario para continuar con el desarrollo industrial que se presenta actualmente en los países, además de lograr mantener la conservación del medio ambiente.
Así mismo se presentara información referente a las diversas formas bajo las cuales se aprovecha la energía solar, en conjunto con las ventajas y desventajas de este tipo de energía, y de esta forma poder visualizar los retos que se presentan y de forma oportuna lograr su resolución. Seguidamente presentaremos las aplicaciones que actualmente tienen este tipo de energías y los procesos de conversión.
Y finalizaremos analizando el desarrollo que la energía alternativa tiene en el mundo, así como el avance que nuestro país muestra en este aspecto de energías renovables.
Energías alternas
Las energías renovables son aquellas cuya fuente reside en fenómenos de la naturaleza, procesos o materiales susceptibles de ser transformados en energía aprovechable por la humanidad, y que se regeneran naturalmente, por lo que se encuentran disponibles de forma continua. Las fuentes renovables de energía perdurarán por miles de años. En caso contrario a cualquier combustible fósil que se renueva en el tiempo, pero como su tiempo de recuperación (millones de años) supera ampliamente la escala de tiempo de su uso, se considera como un recurso limitado, no renovable a todos los efectos.
Así mismo las energías renovables generan menos impactos ambientales que las energías convencionales, porque están integradas al entorno, dentro del gran ciclo natural de la energía que existe en el planeta.
De esta forma las energías renovables se pueden clasificar en las siguientes:
• Solar térmica: se refiere a la captación de energía radiante del sol en forma de calor.
• Solar fotovoltaica: consiste en convertir la radiación solar en energía eléctrica directamente, mediante el efecto fotovoltaico.
• Eólica: convierte la energía contenida en el viento, en energía eléctrica o mecánica.
• Mini hidráulica: consiste en aprovechar la energía potencial que contiene un curso de agua y transformarla en energía eléctrica; se consideran mini hidráulicas a aquellas instalaciones que tiene una potencia igual o menor a 5 MW.
• Biomasa: convierte la energía química de las masas vegetales, obtenida por fotosíntesis, en energía calorífica, eléctrica o mecánica.
• Olas: se trata de convertir la energía de movimiento contenida en las olas para obtener electricidad.
• Residuos sólidos urbanos (RSU): consiste en obtener energía calorífica o eléctrica a partir de la contenida en los residuos domésticos, industriales o agrarios.
• Geotérmica: se trata de aprovechar la energía calorífica que existe en el interior de la Tierra para obtener calor o electricidad.
• Mareas: convierte la energía potencial que contienen las mareas, en electricidad.
Como podemos darnos cuenta existen diversas formas mediante las cuales podemos obtener energía, esto logrando no hacer ningún daño al medio ambiente. Es importante que el hombre comience a aprovechar lo que la naturaleza le brinda, tan solo por dos razones de las cuales ninguna es favorable. La primera nos revela al cambio climático que sufre nuestro planeta, lo cual no es solo una teoría o creencia de los ambientalistas sino por el contrario, es un hecho real que preocupa, ya que nuestro planeta se está calentando y esto en gran parte es por las emisiones pertenecientes a los combustibles fósiles. El otro punto tiene que ver exactamente con dichos combustibles fósiles, los cuales al ser la principal fuente para la obtención de energía del mundo moderno, traen consigo como consecuencia el agotamiento de las reservas de nuestro planeta.
Con esto nos damos cuenta de la importancia que tienen y que tendrán las energías alternativas.
Energía solar
Se define energía solar, a aquella que mediante conversión a calor o electricidad se aprovecha la radiación proveniente del sol; otra forma de aprovechamiento asociado considera la posibilidad de hacer uso de la iluminación natural y las condiciones climatológicas de cada emplazamiento en la construcción de edificios mediante lo que se denomina arquitectura bioclimática.
Nuestro planeta recibe del sol una cantidad de energía anual de aproximadamente 1,6 millones de kWh, de los cuales sólo un 40% es aprovechable, una cifra que representa varios cientos de veces la energía que se consume actualmente en forma mundial; es una fuente de energía descentralizada, limpia e inagotable.
Sin embargo su aprovechamiento energético está condicionado por la intensidad de radiación solar recibida por la tierra, los ciclos diarios y anuales a los que está sometida y las condiciones climatológicas del lugar.
Características de energía solar
Es importante mencionar las características principales por las cuales la energía solar es un medio eficaz para hacer frente a la demanda energética que la industria mundial requiere, así mismo se presentan las ventajas de aplicar este tipo de energía lo cual contribuye a ver claramente los beneficios que se obtendrían a partir de su uso, no olvidando sin embargo hacer mención de sus desventajas, esto sencillamente con el fin de mostrar los detalles en los cuales se debe seguir trabajando, para de esta forma salir aun mas beneficiados de los recursos que nos brinda la naturaleza. Sus características, ventajas y desventajas se enuncian a continuación:
Limpia: Generan la electricidad con cero emisiones de CO2, So, No u otros gases asociados con el calentamiento global y la lluvia ácida.
Renovable: Los sistemas de energía solar pueden convertir la luz del sol de la naturaleza en un suministro ilimitado de energía.
Abundante: La energía solar es abundante, inagotable y gratuita. De este modo, la energía solar está llamada a ser una de las opciones tecnológicas que contribuirán de forma masiva a cubrir la demanda energética mundial con una alta “rentabilidad” medioambiental.
Ventajas
La tecnología fotovoltaica actualmente ya es competitiva para electrificar emplazamientos alejados de las líneas eléctricas como, por ejemplo, viviendas rurales, bombeo de agua, señalización, alumbrado público, equipos de emergencia, etcétera.
Sus principales ventajas son:
• Evitar un costoso mantenimiento de líneas eléctricas en zonas de difícil acceso.
• Eliminar los costos ecológicos y estéticos de la instalación de líneas en esas condiciones.
• Contribuir a evitar el despoblamiento progresivo de determinadas zonas.
• Es una energía descentralizada que puede ser captada y utilizada en todo el territorio.
• Una vez instalada tiene un costo energético nulo.
• Mantenimiento y riesgo de avería muy bajo.
• Tipo de instalación fácilmente modulable, con lo que se puede aumentar o reducir la potencia instalada fácilmente según las necesidades.
• No produce contaminación de ningún tipo.
• No consume combustibles.
• Tienen una vida larga (los paneles solares duran aproximadamente 30 años).
• Resiste condiciones climáticas extremas: granizo, viento, temperatura, humedad.
Desventajas
Cuando pensamos en las desventajas que nos produce este tipo de energía renovable, suele costarnos mucho más pensar en algo en concreto salvo que estéticamente, no queda especialmente bonito cuando se decide instalarlo en los campos. Pero además, el nivel de radiación de esta energía fluctúa de una zona a otra, y lo mismo ocurre entre una estación del año y otra, lo que puede ser no tan atractivo para su consumidor.
• Cuando se decide utilizar la energía solar para una parte importante de la población, se necesitan grandes extensiones de terreno, lo que dificulta que se escoja este tipo de energía.
• Inicialmente requiere una fuerte inversión económica a la que muchos consumidores no están dispuestos a arriesgarse.
• Los
...