ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedad de Menière

beatricevvvTrabajo22 de Mayo de 2014

831 Palabras (4 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

El oído interno está formado por cavidades y conductos situados en la porción petrosa del hueso temporal. Sus paredes constituyen el laberinto óseo y este, a su vez, contiene el laberinto membranoso. El laberinto óseo da forma al vestíbulo, a los canales semicirculares y a la cóclea. Mientras que el laberinto membranoso, al sáculo y utrículo, crestas ampulares y conducto coclear. Por un lado, el sáculo, el utrículo y las crestas ampulares están encargadas del equilibrio de la cabeza. Por otro lado, el conducto coclear se encarga de la audición. Además, entre las paredes del laberinto óseo y laberinto membranoso circula la perilinfa, rica en sodio y baja en potasio. Y dentro del laberinto membranoso se halla la endolinfa, rica en potasio y pobre en sodio (Fortoul van der Goes, 2011).

Para el mantenimiento del equilibrio, la persona recibe información de tres fuentes, que están sometidas a una autorregulación permanente, las cuales son: la actividad laberíntica, que informa sobre el equilibrio estático (sáculo y utrículo) y equilibrio dinámico (crestas ampulares), la información visual y la propiocepción. Una alteración laberíntica o de la vía vestibular producirá vértigo (Rivera y Rodriguez, 2007). Este se describe como una falsa ilusión de movimiento de la persona o de su entorno, acompañado de grados variables de náuseas, vómitos y sudoración (Ramírez, 2002).

La otoneurología es una ciencia relativamente joven que se ocupa de la audición y el equilibrio corporal. En esta área se involucran diversos profesionales como el otorrinolaringólogo, neurólogo, fonoaudiólogo y tecnólogo médico en ORL(Aguilera, 2009). Y uno de los grandes hitos en el estudio de esta disciplina sucedió en 1861, cuando PrósperMenière(Angers, 18 de junio de 1799 — París, 7 de febrero de 1862) realizó publicaciones en la revista GazetteMédicale de París describiendo la sintomatología de la patología que lleva su nombre. Esta enfermedad se caracterizaba por frecuentes ataques de vértigo, con náuseas y vómitos, los cuales podían tener intervalos de semanas, meses e inclusive años. Además, se acompañaba de daño auditivo y tinnitus (Peña, 2002). Este último se define como “la percepción del ruido generado por el funcionamiento del organismo sin estimulación auditiva externa sonora fisiológica que lo provoque (López et al, 2010). En este manifiesto, igualmente, demostró que estos episodios de vértigo no procedían de un daño central, como se creía en aquella época, sino que era de origen periférico (Peña, 2002).

El fonoaudiólogo es el especialista en trastornos del lenguaje, el habla, la voz y la audición (Martínez et al, 2006). Y este deberá analizar la historia de la enfermedad y realizar los exámenes que permitirán pesquisar efectivamente la condición, ofreciendo respuesta a la incertidumbre de la persona que se encuentra aquejada y ve mermada su calidad de vida producto de esta.

DEFINICIÓN Y FISIOPATOLOGÍA

De acuerdo a Kioko (2012) “la Enfermedad de Menière se define como una entidad idiopática de hydrops endolinfático definida clínicamente por episodios espontáneos de vértigo recurrente, hipoacusia, plenitud ótica y acufeno”. Lo que ocurre, es un desequilibrio entre la producción y reabsorción de endolinfa, lo que da como resultado acumulación de endolinfa, lesión y posterior ruptura del laberinto membranoso. Aún existen dudas sobre la estructura que provoca este desequilibrio, ya que algunos estudios afirman que la principal causa es el daño y obstrucción del saco endolinfático, mientras que otros lo relacionan con una afección de la estría vestibular. A causa de la hidropesía endolinfática la membrana de Reissner se distiende hasta romperse, provocando una alteración iónica debido a la mezcla entre endolinfa (rica en potasio) y perilinfa (rica en sodio). Esto explicaría, según

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com