Enfermedades Del Corazón
DM21<322 de Agosto de 2013
4.254 Palabras (18 Páginas)355 Visitas
¿Cuáles son los signos y síntomas de las enfermedades del corazón?
Los signos y síntomas de la enfermedad coronaria pueden ser diferentes en hombres y mujeres. Algunas mujeres que tienen la enfermedad coronaria no presentan signos ni síntomas. Esto se conoce como enfermedad coronaria asintomática.
Es posible que la enfermedad coronaria asintomática no se diagnostique hasta que la mujer muestre signos y síntomas de ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca o arritmia (latidos irregulares).
Otras mujeres que tienen enfermedad coronaria sí presentan signos y síntomas de la enfermedad.
Signos y síntomas de las enfermedades del corazón
La ilustración muestra los principales signos y síntomas de la enfermedad coronaria.
Un síntoma frecuente de la enfermedad coronaria es la angina. La angina es un dolor o molestia en el pecho que se presenta cuando el músculo cardíaco no recibe suficiente sangre rica en oxígeno.
En los hombres, la angina a menudo se siente como una presión o como un dolor que aprieta el pecho. Esta sensación puede extenderse a los brazos. Las mujeres también pueden tener estos síntomas de la angina, pero suelen quejarse también de un dolor agudo y quemante en el pecho. Además, las mujeres tienen más probabilidades de sentir dolor en el cuello, la mandíbula, la garganta, el abdomen o la espalda.
En los hombres, la angina tiende a empeorar con la actividad física y desaparece con el reposo. Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de presentar la angina durante el reposo o el sueño.
En las mujeres que tienen la enfermedad coronaria microvascular, la angina se presenta a menudo mientras realizan las actividades habituales diarias, como ir de compras o cocinar, y no cuando están haciendo ejercicio. También es más probable que la tensión mental precipite el dolor de la angina en las mujeres que en los hombres. (En el sitio web Temas de salud hay un artículo en inglés sobre esta enfermedad, titulado "Coronary Microvascular Disease").
La gravedad de la angina varía. El dolor puede empeorar u ocurrir con más frecuencia a medida que la placa sigue estrechando las arterias coronarias.
Signos y síntomas de las complicaciones de la enfermedad coronaria
Ataque cardíaco
El síntoma más frecuente del ataque cardíaco en los hombres y en las mujeres consiste en dolor o malestar en el pecho. Sin embargo, tan solo la mitad de las mujeres que tienen un ataque cardíaco presentan dolor en el pecho.
Los síntomas de dolor en la espalda o el cuello, indigestión, acidez estomacal, náuseas (deseos de vomitar), vómito, agotamiento o cansancio extremo, o problemas para respirar son más frecuentes en las mujeres que en los hombres.
Los ataques cardíacos también pueden producir molestias en la parte superior del cuerpo (en un brazo o en ambos, en la espalda, el cuello, la mandíbula o la parte superior del estómago). Otros síntomas del ataque cardíaco son aturdimiento y mareo, que se presentan con más frecuencia en las mujeres que en los hombres.
Cubrirse de sudor frío y sentir dolor en el brazo izquierdo es más frecuente en los hombres que en las mujeres durante un ataque cardíaco.
Insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para atender las necesidades del organismo. No significa que el corazón se haya detenido o vaya a dejar de funcionar. Significa que no puede satisfacer las exigencias de las actividades de todos los días.
La insuficiencia cardíaca causa dificultad para respirar y agotamiento, que tienden a aumentar si la actividad es vigorosa. La insuficiencia cardíaca también puede causar hinchazón de los pies, los tobillos, las piernas, el abdomen y las venas del cuello.
Arritmia
Las arritmias son problemas de la velocidad o el ritmo de los latidos del corazón. Durante una arritmia el corazón puede latir demasiado rápido, demasiado lento o de manera irregular.
Algunas personas describen las arritmias como aleteos o golpes dentro del pecho, o como la sensación de haberse saltado un latido. Estas sensaciones se llamanpalpitaciones .
Algunas arritmias pueden hacer que el corazón deje de latir de repente. Esta situación se llama paro cardíaco súbito . El paro cardíaco súbito provoca la pérdida del conocimiento y la muerte si no se trata de inmediato.
Signos y síntomas del síndrome del corazón roto
Los signos y síntomas más frecuentes del síndrome del corazón roto son el dolor en el pecho y la sensación de falta de aliento. En este síndrome, estos síntomas suelen ocurrir de repente en personas que no tenían antecedentes de enfermedades del corazón.
También pueden presentarse arritmias o un choque cardiógeno. El choque cardiógeno es una situación en la que el corazón debilitado no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del organismo. (En el sitio web Temas de salud hay un artículo en inglés sobre el choque cardiógeno, titulado "Cardiogenic Shock").
Algunos de los signos y síntomas del síndrome del corazón roto son diferentes de los del ataque cardíaco. Por ejemplo, en las personas con síndrome del corazón roto sucede lo siguiente:
• Los síntomas se presentan de repente después de sufrir estrés emocional o físico extremo.
• Los resultados del electrocardiograma no se parecen a los de una persona que tiene un ataque cardíaco. (El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón).
• Las pruebas de sangre no muestran signos ni indicios leves de una lesión del corazón.
• Las pruebas no muestran signos de obstrucción de las arterias coronarias.
• Las pruebas muestran abombamiento y movimiento poco común de la cavidad inferior izquierda del corazón (el ventrículo izquierdo).
• El tiempo de recuperación es rápido, por lo general entre días y semanas, en comparación con el de un ataque cardíaco, que es de un mes o más.
• Las funciones de relación son aquéllas que abarcan procesos de sensibilidad, es decir, de captación de determinadas variaciones del medio ambiente y, posteriormente, de producción de respuestas adecuadas a cada uno de dichos estímulos. Las respuestas pueden ser de dos tipos: dinámicas, cuando se produce aígún movimiento; y estáticas, sí ía céíu-la permanece inmóvil.
•
• • Las respuestas dinámicas se denominan taxias o tactismos. Según la naturaleza del estímulo pueden ser fototaxia (luz), geotaxia (gravedad), termotaxia (temperatura), etc. Según se acerque o se aleje del estímulo, la respuesta se considera positiva o negativa, respectivamente.
•
• Según el tipo de movilidad, se distinguen cinco tipos de movimientos:
• — Movimiento flagelar (flagelos).
• — Movimiento ciliar (cilios).
• — Movimiento ameboideo (seudópodos).
• — Movimientos de ciclosis, por ejemplo, el movimiento de los cloro-plastos alrededor de la vacuola.
• — Movimiento contráctil, por ejemplo, el debido a las miofibrillas en las células musculares.
•
• • Las respuestas estáticas consisten básicamente en la secreción de sustancias. El ejemplo más conocido es el enquistamiento, que se debe a que la célula segrega una cubierta que la aisla del medio ambiente externo, pudiendo superar así épocas de sequía u otras condiciones adversas.
Coartación de la aorta
Enviar esta página a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimir
Es un estrechamiento de parte de la aorta (la mayor arteria que sale del corazón) y es un tipo de defecto congénito. Coartación significa estrechamiento.
Causas
La aorta lleva sangre desde el corazón hasta los vasos sanguíneos que irrigan el cuerpo con sangre y nutrientes. Si parte de esta arteria se estrecha, es difícil que la sangre pueda pasar a través de ella.
La coartación aórtica es más común en personas con ciertos trastornos genéticos, como el síndrome de Turner.
La coartación aórtica es una de las afecciones cardíacas más comunes que están presentes al nacer (afecciones cardíacas congénitas). Suele diagnosticarse en niños o adultos menores de 40 años.
Esta afección puede estar relacionada con aneurismas cerebrales, lo cual puede incrementar el riesgo de un accidente cerebrovascular.
La coartación de la aorta se puede ver con otros defectos cardíacos congénitos, como:
• Válvula aórtica bicúspide
• Defectos en los cuales sólo un ventrículo está presente
• Comunicación interventricular
Síntomas
Los síntomas dependen de la cantidad de sangre que pueda fluir a través de la arteria. Otros defectos cardíacos también pueden jugar un papel.
Alrededor de la mitad de los recién nacidos con este problema tendrá síntomas en los primeros días de vida.
En los casos más leves, es posible que los síntomas no se presenten hasta que el niño haya llegado a la adolescencia y abarcan:
• Dolor torácico
• Manos y pies fríos
• Mareos o desmayos
• Disminución de la capacidad para el ejercicio
• Retraso del desarrollo
• Calambres en las piernas con el ejercicio
• Hemorragia nasal
• Crecimiento deficiente
• Dolor de cabeza pulsátil
• Dificultad para respirar
Nota: es posible que no haya síntomas.
Pruebas y exámenes
El médico llevará
...