Enfermedades Respiratorias
arenas.socorro6 de Mayo de 2013
3.707 Palabras (15 Páginas)679 Visitas
“ENFERMEDADES RESPIRARORIAS”
Gripe
La gripe, también conocida como "influenza", es una infección viral de las vías respiratorias que es sumamente contagiosa. Aunque afecta a todas las edades, los niños tienden a contraerla con mayor frecuencia que los adultos.
Causas: El virus de la gripe inicialmente se une a las células de la mucosa de las vías respiratorias superiores (células secretoras de mucosidad, células ciliadas y células epiteliales) y las destruye, eliminando así el primer sistema de defensa del sistema respiratorio, y posteriormente puede alcanzar las vías respiratorias inferiores causando una descamación grave del epitelio bronquial o alveolar.
Además de afectar las defensas naturales de las vías respiratorias, la gripe facilita la adhesión de las bacterias a las células epiteliales, dando como resultado una infección bacteriana secundaria, que puede llegar a desencadenar una neumonía.
Síntomas: La gripe se confunde a menudo con el resfriado común, pero los síntomas de la gripe suelen ser mucho más intensos que la nariz tapada y los típicos estornudos propios del resfriado.
Entre los síntomas de la gripe, que suelen comenzar unos dos días después de la exposición al virus, se incluyen los siguientes:
• fiebre
• escalofríos
• dolor de cabeza
• molestias musculares
• mareo
• pérdida del apetito
• cansancio
• tos
• dolor de garganta
• moqueo nasal
• náuseas o vómitos
• debilidad
• dolor de oídos
• diarrea
Tratamiento: En la mayoría de los casos de gripe, no se necesita ningún tratamiento médico específico. Los consejos generales para una persona afectada de gripe son reposo, ingesta abundante de líquidos, evitar el consumo de alcohol (licor) y tabaco (en el caso improbable de que le apetezca al paciente, al menos los primeros días) y un fármaco que alivie los síntomas, como el paracetamol, que siendo antitérmico y también analgésico alivia simultáneamente la fiebre y el dolor.
Consecuencias: Una gripe mal tratada trae serios problemas a la salud como Sinusitis y Otitis media. Es importante saber tratar muy bien una gripe y evitar complicaciones, visitar al médico y solicitar sus consejos es de vital importancia.
Tos
La tos es una espiración explosiva que actúa como mecanismo protector para limpiar el árbol traqueobronquial de las secreciones y del material extraño.
Causas: Las principales causas de la tos son:
• Inhalación de substancias irritantes: La inhalación de substancias que irritan los receptores del aparato respiratorio (polvo, humo, elementos químicos, algunas medicinas, etc.).
• Enfermedades del aparato respiratorio: Es la causa más frecuente de la tos. Infecciones de virus que suelen manifestarse con esputos blanquecinos o infecciones de bacterias que lo hacen con esputos más amarillentos, verdosos o marronáceos. Entre estas podríamos mencionar: la gripe, el resfriado, la neumonía, la bronquitis, la tuberculosis, el asma, la alergia, o la tos ferina.
• Enfermedades del aparato digestivo: Es también causa habitual de la presencia de eructos, dolor de garganta, ronquera o tos sin causas virales aparentes.
• Causas nerviosas: Una tos repentina, seca y poco constante puede aparecer en ciertos casos de nerviosismo.
• Causas ambientales: Ambientes muy resecos pueden producir una tos ocasional.
Síntomas: Los principales síntomas de la tos son: Picor, irritación, tos, dolor de garganta, tos seca, etc.
Tratamiento: La tos suele desaparecer a medida que mejoran las causas que las producen. Una tos que persiste más allá de los 7 días, cuando haya mucosidades abundantes y especialmente si hay indicios de sangre en los esputos, requiere una intervención obligada por parte del médico para que diagnostique las causas reales del problema.
Se debe tener en cuenta que la tos es el medio más habitual para transmitir una enfermedad respiratoria. Po lo cual deberíamos controlarla y evitar toser libremente en presencia de otras personas.
Consecuencias: Por lo general, la tos tiende a crecer y desarrollarse en una forma crónica. A largo plazo la tos provoca una inflamación de las membranas mucosas de la garganta y bronquios. Con el tiempo, esto conducirá a un proceso irreversible, sería difícil respirar, y una persona va a sentir un dolor angustioso.
Influenza A (H1N1)
La influenza A (H1N1) es una infección viral de las vías aéreas, incluyendo el pulmón. Se transmite de persona a persona al hablar o por estornudos y puede ser confundido con cuadros gripales graves distintos a la influenza.
Causas: La causa de la infección es a través de aerosoles provenientes de secreciones respiratorias de un infectado, estos aerosoles pueden liberarse al ambiente al hablar, toser o también la persona puede liberar las secreciones a objetos inanimados como mesas, cubiertos, botones etc. El virus ingresa por vía inhalatoria e infecta las células epiteliales de la vía respiratoria.
Síntomas:
• Fiebre: Puede llegar a 39°C, pero puede elevarse hasta los 40°C , dura de 3 a 4 días.
• Dolor de cabeza: Aparece de manera brusca.
• Dolores musculares: De intensidad variable.
• Cansancio y Debilidad: De intensidad variable y puede durar de 2 a 3 semanas.
• Dificultad para respirar: Es variable, pero puede ser severa.
• Congestión nasal: Algunas veces aparece.
• Estornudos: Se presenta en algunos casos.
• Ardor y/o dolor de garganta: En algunos casos.
• Tos: Se presenta siempre y puede ser muy intensa
Tratamiento: Como es una mutación que no se había visto, la gravedad de la Influenza AH1N1 varía de persona a persona. Quien debe decidir cuál es el mejor tratamiento es un médico. Hasta el momento, los especialistas y la Organización Mundial de la Salud, OMS, han recomendado dos tipos de antivirales para enfrentar la enfermedad:
1. Amantadina y rimantadina
2. Inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir).
Consecuencias: Las consecuencias de la infección son el debilitamiento de las defensas de la vía respiratoria, se produce destrucción de las células de la mucosa con aparición de una reacción inflamatoria y la persona está más predispuesta a infecciones más severas como neumonías bacterianas.
Enfisema Pulmonar
El enfisema pulmonar, es una enfermedad que produce el agrandamiento de los alvéolos pulmonares de forma permanente, dañándolos de tal manera que se obstruyen para dificultar y disminuir la función respiratoria que convierte el dióxido de carbono y purifica el aire para obtener oxígeno.
Causas: Existen muchas causas para el enfisema pulmonar, pero la más común, resulta ser intencional y provocada por el consumo de tabaco o cigarrillos, que contienen productos químicos que dañan las paredes de los alvéolos que eliminan sus propiedades elásticas; es innegable además, que el humo de segunda mano también puede provocar enfisema a largo plazo. El medio ambiente también es un factor de riesgo pues el smog en las ciudades también debilita las capacidades respiratorias, y también se encuentra el factor industrial que podría causar daño pulmonar al exponerse a químicos y emanaciones de gases tóxicos en su lugar de trabajo o cerca de su vivienda.
Síntomas: Los síntomas del enfisema a veces se los pasa por alto pues avanzan lenta y progresivamente, por eso, si se es fumador con más de 40 años, lo mejor sería hacerse chequeos constantes para evitar desagradables sorpresas. Sin embargo, algunos de los primeros síntomas son:
• Falta de aire durante alguna actividad física, a esta falta de aire se la conoce como disnea.
• Una tos persistente, con flema de color. La tos tiende a aumentar con el tiempo y a atacar con mayor fuerza.
• Se vuelve más propensa a contraer resfriados e infecciones como bronquitis, debido al debilitamiento del sistema respiratorio.
• Cianosis que se manifiesta con una coloración azul-púrpura en las terminales venosas y arteriales como son dedos de pies y manos, uñas, y labios. Esto se debe a una insuficiencia cardíaca ocasionada por la mala oxigenación de la sangre.
• Sonido sibilante al respirar, es decir un sonido como de una respiración “húmeda” y que se produce por una alta acumulación de flemas.
Tratamiento: Para tratar el enfisema, lo más importante es cuidar que sus pulmones no sufran más daño del que ya está hecho, pues el enfisema es incurable e irreversible, es decir que sus efectos son permanentes pero aun así las molestias pueden verse aminoradas en la cantidad posible si se adoptan nuevas prácticas en el estilo de vida y se siguen al pie de la letra las indicaciones del médico a su cargo. Todo esto dependiendo de qué tan avanzada se encuentre su enfermedad.
Consecuencias: La grave, prolongada y devastadora falta de aire y asfixia, que puede durar años hasta que la gran dificultad para captar el oxígeno y para exhalar el anhídrido carbónico acaban causando la muerte, es una enfermedad crónica progresiva y mortal.
Asma
El asma es una enfermedad
...