Enfermería en Salud Mental
ana maria AlamoApuntes9 de Noviembre de 2020
1.236 Palabras (5 Páginas)159 Visitas
[pic 1]
Ciencias de la Salud y Educación
Lic. En Enfermería
Trabajando practico Nº2
Cátedra: Enfermería en Salud Mental
Equipo de catedra:
- Prof. Titular: Lic. Claudia Astorga
- Prof. JTP: Lic. Ana Barzola
Integrantes:
- Álamo Ana María 36.438.166
- Benítez Pamela del Rosario 37.655.201
- Mamani Díaz Zaira Belén 42.104.452
- Nieto Jorge Luis 34.193.053
2020
Consiga: Los alumnos deberán elegir (2) familias cualquiera sea pertenecientes a las
jurisdicción del CAPS más cercano, para lo cual tendrán que:
1) Entrevistar a la familia en cuanto a todo lo que competen criterios del hogar,
integrantes de la familia, criterios socioeconómicos, criterios
epidemiológicos (enfermedades física, y algunos desbordes o desequilibrios
mentales, por ejemplo si existe alcoholismo, drogodependencia, entre otros),
hábitos saludables, antecedentes familiares y personales.
2) Elaborar un caso situacional de cada familia, es decir redactar todo lo que se
obtuvo en la información de manera ordenada y coherente, detectando
precozmente un diagnóstico inicial.
3) Formular estratégicamente desde los niveles de atención, en este caso nivel
primario (promoción y prevención) un plan de acciones de enfermería
teniendo en cuenta la situación de cada familia.
Familias cerca del centro de salud pertenecientes al barrio Antártida 4
Familia Rodríguez:
Integrantes familiares | Vinculo | Edad |
Rodríguez Albornoz Mirta | Madre | 56 |
Rodríguez Alberto | Padre | 60 |
Rodríguez Romina | Hija Mayor | 26 |
Rodríguez Jimena | Hija menor | 16 |
Rodríguez Juan | Tío | 48 |
Entrevista general:
¿dispone de todos los servicios esenciales (luz, agua, gas)? | Sí, todos |
¿poseen alguna asistencia médica o recuren a algún centro de salud? | Cobertura ERI pero prácticamente no se lo solicita |
¿Qué opina de los protocolos o las asistencias que reciben en épocas de pandemia? | Bastante poco |
¿se sienten seguros y cuidados en el barrio? | No |
¿algún miembro de la familia posee antecedente medico? ¿Cuál? | Juan rodríguez antecedentes diabéticos |
Entrevista a cada integrante Familiar
Integrantes | |||||
Madre | Padre | Hija Mayor | Hija Menor | Tío | |
¿a qué se dedica? | Empleada domestica | Actualmente desempleado | Estudiante | Estudiante | Sin trabajo, pensionado |
¿Qué estudios completos tiene? | Secundario completo | Primaria completa | Secundario completo | Secundario en curso | Secundario incompleto |
¿consume alguna bebida alcohólica? | No | No | No | no | Si |
¿fuma? | Si | No | No | No | Si |
¿ha sido víctima de violencia? | No | No | No | No | No |
¿sufre de alguna enfermedad crónica? ¿Cuál? | Si , hipertensión | No | No | No | Si, hipertensión |
¿con que frecuencia realiza los estudios rutinarios? | Nunca | Nunca | Nunca | Nunca | Una vez al año |
¿Cuándo fue la última vez que los realizo? | Marzo del 2020 | ||||
¿consume algún medicamento? ¿de qué tipo? | Enalapril | No | No | No | Enalapril e insulina |
¿duerme las horas requeridas para un buen descanso? | Sí, pero no todas las noches | Si | Si | No | Si pero poco |
¿intentó dejar algún mal hábito y por qué? | Sí, pero con poco éxito | No | No | No | Sí, rehabilitación por un tiempo |
¿tiene problemas al momento de socializar? | No | No | No | Si | No |
¿se ha sentido triste o depresivo últimamente? | Sí, con frecuencia | Si, por el desempleo | No | Sí, debido al encierro y la cantidad de cargas horarias | No |
- Familia rodríguez conformado por cinco integrantes: madre, padre, dos hijas y un tío. Este último podría presentar alcoholismo. La madre presenta cansancio por el exceso de trabajo, el padre se encuentra actualmente desempleado, lo cual le genera una frustración con la situación familiar. La hija menor sufre de ansiedad debido a las épocas de aislamiento por pandemia en combinación con los estudios, generando estrés y cansancio mental.
Diagnostico real:
Problema | Etiología | Signos/síntomas |
|
|
|
- Objetivos:
- lograr una equidad económica familiar por parte de los integrantes.
- lograr que el padre pueda conseguir un empleo.
- reducir la carga de trabajo por parte de la hija menor.
- disminuir el consumo de alcohol y tabaco en uno de sus miembros.
- Actividades:
- Como actividades de enfermería no corresponderían propiamente dicho, sino abarca un campo más amplio con un trabajo en equipo de otras áreas de la salud
- control periódico de cada miembro familiar.
- buscar actividades recreativas para manejar de manera más efectiva el estrés y los problemas de sobrecargas.
Diagnostico potencial:
Problema | Etiología |
|
|
- Objetivos:
- Tratar de reducir el consumo alcohólico por parte de uno de los miembros, donde las influencias de las familias del individuo ayudan a reducir el consumo de este.
- Reorientación hacia la realidad
- Aumento de la autoestima
- Mayor comunicación familiar.
- Mejorar la motivación para la continuación del tratamiento
- Actividades:
- Asistir 3 veces a la semana a un centro de rehabilitación para su dependencia de alcohol.
- Generar espacios de charlas familiares mínimo 2 veces semanales
Familia Pérez
Integrantes familiares | Vinculo | Edad |
Pérez Daniela | Madre | 40 |
Pérez Gonzalo | Hijo mayor | 20 |
Pérez David | Hijo menor | 10 |
...