ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria oncológica

sherlyn1Tarea26 de Septiembre de 2022

2.721 Palabras (11 Páginas)71 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

  Documento

Proceso

Código

Versión

1.1

Título

Protocolo de código azul

Página

Total Pág.

16

Versión

1.0

Sustituye a versión

N/A

Área:        

Enfermería

Título:

Protocolo de código azul.

 Versión 1.0 Sustituye a versión: 1.1

Alcance:

Aplica a personal del área médica y de enfermería, así como a cualquier individuo que se encuentre en riesgo inminente de paro cardio-respiratorio dentro del Centro Oncológico Internacional, Tijuana

Elaboró:

Lic. Angel Ramírez

Fecha: 13- julio-2020

Firma:

Revisó:

Lic. Cecilia Acosta Meza Anzaldo

Fecha: 30-julio-2020

Firma:

Aprobó:

Q.F.B Malinalli Sánchez Gómez.

Fecha: 31-julio-2020

Firma:

Fecha de inicio de vigencia:

1 de agosto 2020

Próxima revisión:

1 de agosto 2022

Contenido                                                                                                    Página

  1. Introducción……………………………………………………………………………3
  2. Objetivo…………………………………………………….…………………………. 4
  3. Alcance.……………………………………………………………………………….. 4
  4. Marco Normativo………………………………………………………………………4
  5. Políticas COI……………………………………………………..………………….... 4
  6. Autoridad y responsabilidades…………………………..…………………………..5
  7. Desarrollo de actividad……………………………………………………………… 7
  8. Glosario………………………………………………………………………………..17
  9. Referencias bibliográficas………………………...…………………………………18
  10. Anexos………………………………………………….……………………………..18
  11. Control de cambios……………………………………………….………………….26
  12. Firmas de conocimiento.………………………………………………………….....26

  1. Introducción

En el Centro Oncológico Internacional Tijuana, se tiene como uno de sus objetivos principales, garantizar la prestación de servicios de atención médica a la población que lo demande, situación que adquiere mayor relevancia cuando el requerimiento de atención médica, se debe a una urgencia, ya que, en estas circunstancias, el demandante del servicio se encuentra en un estado de gravedad tal, que precisa de atención inmediata, para poder limitar la progresión de la enfermedad o daño físico que pone en riesgo su vida, un órgano o función.

Para que la atención médica de urgencia se proporcione con calidad y seguridad, es indispensable que se cuente con los recursos humanos y materiales suficientes e idóneos, así como disponer de criterios claros y homogéneos que permita, atenuar, detener e incluso revertir la gravedad que presenta el paciente en una condición de urgencia médica.

En este manual, se describen las características y requerimientos de los criterios de atención, organización y funcionamiento del servicio de enfermería en el COI para la atención médica, así como del personal del área de la salud que interviene en la prestación de los servicios, lo que conjuntamente con el cumplimiento de otras disposiciones aplicables, permiten brindar a los pacientes la atención médica inmediata, segura y con calidad que requiere para enfrentar el estado de urgencia que lo aqueja.

El protocolo de código azul es un procedimiento de alerta, llamado y respuesta inmediata que implica el esfuerzo en conjunto de un grupo de personas debidamente entrenadas para trabajar coordinadamente reduciendo así los tiempos de atención y la morbimortalidad de los pacientes en paro cardio-respiratorio.

  1. Objetivo

Proporcionar atención de forma oportuna, eficiente y efectiva a pacientes que requieren de reanimación cardiopulmonar por personal calificado y que esta atención sea apegada a lineamientos normativos y de buenas prácticas nacionales e internacionales; esto permitirá al personal operativo capacitado brindar atención segura, eficiente en las diferentes áreas de COI Tijuana.

  1. Alcance:

Aplica a personal del área médica y de enfermería, así como a cualquier individuo que se encuentre en riesgo inminente de paro cardio-respiratorio dentro del Centro Oncológico Internacional, Tijuana 

  1. Marco Normativo:

-NORMA Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica.

-American Heart Association: Guidelines for CPR and ECC.

5. Políticas COI:

- Las siguientes actividades que enuncia cada política queda sujeta a revisión, supervisión, monitoreo, evaluación, sometimiento a medidas de control y mejoramiento en cualquier momento por directivos, supervisores, coordinadores y jefes del COI Tijuana, según se asignen actividades para el control y mantenimiento de los carros rojos.

- Todos los cambios deberán ser consensados y aprobados por el Comité de Calidad y Seguridad del Paciente o su homologo según sea el caso y posterior a esto hacer la notificación a TODAS las áreas involucradas para que tengan conocimiento de los cambios realizados.

- Los carros rojos se deben mantener equipados y localizados en las distintas áreas de COI Tijuana; estos serán de uso exclusivo y abiertos en situación de emergencia médica tales como paro cardiaco, paro respiratorio, arritmias cardiacas, reacción alérgica medicamentosa, entre otras.

- Es responsabilidad del personal de enfermería que posterior a la apertura y uso de un carro rojo se registre la información del evento en el formato llamado “Registro de código azul”, plasmando el motivo de apertura, datos del paciente (nombre completo y fecha de nacimiento) y todo lo solicitado por este mismo.

-Todo médico adscrito en el CENTRO ONCOLOGICO INTERNACIONAL TIJUANA deben contar con certificado vigente que avale sus conocimientos en el curso Advenced Cardiac support (ACLS).

-El personal profesional que detecte el paro cardiorrespiratorio tendrá la obligación de activar el CODIGO AZUL.

- El principal líder es el médico adscrito en el área del CENTRO ONCOLOGICO INTERNACIONAL TIJUANA, el cual tomara las decisiones en el momento de atención asignando el lugar de traslado final del paciente.

- Se mantendrá al paciente estabilizado en el área de choque, esperando el apoyo de traslado al lugar de su preferencia por parte del médico o familiares.

6. Autoridad y responsabilidades:

6.1 Personal de enfermería

6.1.1 Sera el encargado de activar el código azul en caso de detectar el evento de paro cardio respiratorio.

6.1.2 Trasladara al paciente junto con el personal médico al cuarto de choque.

6.1.3 Acatara indicaciones por parte del líder del equipo de reanimación.

6.1.4 Realizara el registro de lo realizado en registro de Enfermeria y en Registro de código azul por evento.

6.1.5 Solicita a analítica ambulancia y traslado del paciente.

6.1.6 Apoya al traslado del paciente al hospital asignado.

6.2 Personal médico

6.2.1 Asignar responsabilidades al equipo de Enfermeria.

6.2.2 Notificara a los familiares la situación del paciente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (484 Kb) docx (393 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com