ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria

ramon2523 de Octubre de 2013

571 Palabras (3 Páginas)1.427 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO TRACTICO N7

Leer el editorial de clarín: “Aporte a la lucha contra la pobreza”.

a) Explicar con sus palabras el fragmento...”para suplir una asistencia que dejo de cubrir el Estado”.

Aporte a la lucha contra la pobreza: El fragmento “para suplir una asistencia que dejo de cubrir el Estado”. No es más que el aporte o ayuda que brinda la iglesia por medio de campañas, para recaudar fondos destinados a las personas que quedaron al margen o rezagadas del estado, es aquel grupo social que a pesar de tener ciertos derechos el gobierno es responsable de todos ellos, no pudiendo ni llegar a suplir sus necesidades básicas.

b) ¿Qué implica la siguiente cita?: “permitió regenerar el tejido dañado, teniendo puentes a través del aporte voluntario de familias, instituciones y empresas”.

La cita implica que gracias a la ayuda de los distintos grupos sociales como empresas, familias y instituciones etc. Se pudo formar estrategias para llegar a ese grupo de personas que quedaron excluidas una coordinación eclesiástica directa. Permitió subsanar o por lo menos aliviar el peso de la crisis económica que azota a este grupo especifico y así facilitándoles un mejor estilo de vida.

c) ¿A qué dolorosa situación “se refiere y cual serian “los efectos” de esta?

Que a pesar de haber existido hace mucho tiempo este tipo de ayuda que brinda la iglesia, sigue habiendo un grupo grande de personas que siguen sufriendo atropellos del estado y teniendo en cuenta que el gobierno ya tiene un conocimiento sobre la situación socioeconómica de los mismos esto implica ciertos efectos sobre la población, que la misma comience a sentirse engañada y mentida cada vez que les prometen un mejor estilo de vida. Esto hace que la población busque o se aferre a la primera persona, grupo social o institución que le brinde una solución a su padecer.

d) Como se manifiesta el “sentimiento de solidaridad social” y el “empeño altruista”, según el texto?

Mediante el incremento de las cifras de aporte de los diferentes grupos sociales, cuales vienen aumentando los fondos en los últimos años. Y lo ejemplar en su empeño al truista que se observa dentro del mismo circulo socioeconómico, son personas que sufren la misma crisis que para poder sobre llevar la falta de interés del estado tienen o tuvieron que organizarse para poder ayudarse así mismo.

e) ¿Qué políticas integradoras y efectivas podrían ponerse en práctica, según su opinión?

En mi opinión seria cambiar las estrategias del estado para todas las poblaciones estableciendo la igualdad para todos, brindándoles trabajo, alimentación, educación y seguridad para que de esta manera puedan salir adelante por sus propios medios y poder tener una mejor esperanza de vida.

f) En su opinión ¿es relevante la actividad de caritas en la lucha contra la pobreza? Fundamente su respuesta.

Si es relevante esta actividad de caritas en la lucha contra la pobreza: Ya que por medio de ella se logra ayudar a familias y niños golpeados, que son marginados y que están excluidos del estado que no reciben ninguna clase de ayuda ni beneficios, y esta actividad se logra mediante la colaboración y solidaridad de familias que pueden aportar, instituciones y de grandes empresas, para que de esta manera puedan sustentar sus necesidades que tienen. Ya que hoy en día la situación de pobreza es más que alarmante y la actual crisis económica nos obliga a mejorar nuestros esfuerzos para un futuro mejor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com