ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria

calchaqui099 de Mayo de 2014

619 Palabras (3 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 3

Fundamentación:

El instituto de nivel superior desarrolla el contenido de enseñanzas y aprendizaje con enfoque integral e individual de la teoría hacia la práctica afianzando en el estudiante un lenguaje diferente con terminologías apropiadas en distintos procedimientos que le permite adquirir el desarrollo de habilidades y destrezas.

La metodología utilizada esta dirigida para fomentar la actividad y creatividad individual y grupal con criterios de evaluación previamente definido en esta cátedra.

A medida que el alumno va superando los objetivos estipulados en lo teorico_practico es necesario una orientación y control estricto de los procedimientos por parte del profesional responsable de la cátedra.

Objetivos:

Lograr el desarrollo de la capacidad total del alumno de interpretar la materia “teorico_practico” en enfermería como una ciencia que explica la realidad y necesidad del individuo en su estado de salud y enfermedad a través de los conocimientos adquiridos. Concientizar al alumno del alcance de sus responsabilidades y competencias.

MODULO Nº 1

UNIDAD Nº I

A)

NESECIDADES BASICAS DEL PACIENTE:

_OBJETIVOS:

Reconocer las características de las necesidades básicas de cada ser humano

Valorar la condición o estado del paciente teniendo en cuenta sus necesidades

B) LAVADO DE MANO TEORICO_PRACTICO

-OBJETIVOS:

Lograr el arrastre mecánico parcial o total de la flora transitoria y residente de la piel.

Disminuir las infecciones intra y extra hospitalaria

C) BIOSEGURIDAD: PERSONAL/ PACIENTE.

_OBJETIVOS:

Reconocer las medidas de prevención y control de las infecciones, a tomarse en diferentes situaciones que se presentan en la atención del paciente

Reconocer y realizar las técnicas de aislamientos de barreras en situaciones de riesgo

D) LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LA UNIDAD DEL PACIENTE

_OBJETIVOS:

Disminuir la mayor cantidad posible de microorganismos procedentes del medio ambiente por medio de higiene hospitalaria como medida más importante en el control de las infecciones.

UNIDAD Nº II

A)

EXAMEN FISICO:

_OBJETIVO:

Reconocer y describir las mediciones físicas y técnicas utilizadas para la valoración del examen físico de cada paciente

Registrar en un formulario los hallazgos efectuados en la valoración física.

B) CONTROL Y REGISTRO DE SIGNOS VITALES

_OBJETIVOS:

Explicar la fisiología de la regulación normal del pulso, presión arterial, frecuencia cardiaca, respiratoria y temperatura

Describir los factores que provocan variaciones en los mismos

C) PREPARACION DE MATERIALES

_OBJETIVOS:

Aprender a confeccionar materiales según la utilización en cada procedimiento.

Realizar armados y envoltorios en gasa, gasa con algodón y en tela.

UNIDAD Nº III

A)

MECANICA CORPORAL: Posiciones, movimientos, traslado y tipos de posiciones.

_OBJETIVOS:

Adoptar posiciones correctas al movilizar un paciente para evitar escaras.

Utilizar una buena postura tanto del paciente como del personal para evitar posibles lesiones cuando se efectué el traslado del paciente.

B) TIPOS Y TENDIDOS DE CAMA:

_OBJETIVOS:

Conocer los distintos tipos de cama y tendidos para el confort del paciente durante su estadía hospitalaria.

Mantener el confort del paciente para su bienestar brindándole cambios frecuentes de ropa de cama.

C) HIGIENE BUCAL A PACIENTE CONCIENTE E INCINCIENTE, BAÑO EN CAMA E HIGIENE PERINEAL.

_OBJETIVOS:

Prevenir y evitar formación de hongos, mal aliento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com