ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermería

kalofade24 de Septiembre de 2013

5.754 Palabras (24 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 24

CAPÍTULO I

1. PROBLEMA

1.1. TEMA DE INVESTIGACIÓN

Estudio para la implementación de una Planta Productora de bloques de concreto a ubicarse en La Comuna Los Bajos del cantón Montecristi”.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. CONTEXTUALIZACIÓN MACRO, MESO Y MICRO

Contextualización macro

En el Ecuador, al igual que muchos países en el mundo, ha experimentado en sus edificaciones la utilización de bloques de concreto que son los productos mayormente utilizados por los constructores.

El bloque de concreto resulta ser un material liviano, con menor peso, su precio varía de acuerdo al tamaño, es fácil de colocar, durable, muy competitivo en el mercado de la construcción para el desarrollo del país.

Contextualización meso

La ciudad de Montecristi, perteneciente a la provincia de Manabí en Ecuador, es un cantón con historia y tradición. Su más grande figura histórica es el General Eloy Alfaro Delgado, uno de los mayores revolucionarios del país.

Parte de sus restos reposan en el museo de “Ciudad Alfaro”, ubicado en lo alto del cerro Montecristi, escalado por personas que gustan del riesgo y la aventura.

El bloque de concreto material liviano, producto que tienden a mantenerse en el mercado de la construcción por mucho tiempo, expresamos la oportunidad de realizar un estudio para la implementación de una planta productora de bloques de concreto a ubicarse en La Comuna “Los Bajos” del Cantón Montecristi que busque mejorar la calidad del boque en cuanto a su uniformidad, resistencia y así poder contribuir al desarrollo de este sector de la provincia de Manabí”.

Contextualización micro

En La Comuna “Los Bajos” del Cantón Montecristi, el presente estudio a investigarse proyecta analizar técnicas, estrategias, y maquinarias sofisticada para la implementación en la elaboración de bloques de concreto que se utilizarán en el mercado de la construcción.

En la actualidad las fábricas que existen no aplican las normas necesarias para la producción de bloques de concreto, carecen de conocimientos en el área administrativa.

Este proyecto buscará un impacto económico que beneficie a este sector, donde se encuentran personas de bajos recursos, trabajadoras y responsables, a quienes se les dará la oportunidad de obtener fuentes de trabajo bien remunerados con todos los beneficios sociales y así mejorar el nivel de vida de los habitantes de la comunidad.

Además, creemos que la gente unida es capaz de asumir retos y alcanzar grandes objetivos.

1.2.2. ANALISIS CRÍTICO (ARBOL DEL PROBLEMA)

1.2.3. PROGNOSIS

Si no se implementa la planta productora de bloques de concreto no será posible competir en un entorno que exija el cumplimiento de las normas de fabricación, ni se dará oportunidad de fuentes de trabajo a las personas con capacidad en esta actividad y la comunidad se verá mermada en su desarrollo.

1.2.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La baja competitividad de las empresas productoras de bloques de concreto que existe en el sector hace tomar la decisión de realizar un estudio para la implementación de una planta productora de bloques de concreto en La Comuna “Los Bajos” del Cantón Montecristi.

En este sector el desarrollo de la administración de recursos materiales y económicos están basados empíricamente, las pequeñas empresas no cuentan con suficiente capital para implementar el negocio, por lo que la producción de bloques es baja y no genera fuente de trabajo, los dueños o fabricantes no les permite contratar suficiente personal para aumentar la producción, las maquinarias con alta tecnología son muy costosas.

1.2.5. CUESTIONAMIENTO

• ¿Qué métodos se utilizarán para medir la demanda del producto e ingresarlo en el mercado local?

• ¿Cuál es la tecnología recomendada para implementar una planta productora de bloques de concreto?

• ¿Cómo plantear la organización del proyecto, con la finalidad de determinar la estructura organizacional y funcional de la misma?

• ¿La inversión de equipos y maquinarias para la producción de bloques será la mejor opción para obtener rentabilidad?

1.2.6. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

• Campo: Construcción.

• Área: Producción.

• Aspecto: Financiero.

• Tema: “Estudio para la implementación de una planta productora de bloques de concreto a ubicarse en La Comuna los Bajos del cantón Montecristi”.

• Problema: Baja competitividad de empresas productoras de bloques de concreto en La Comuna “Los Bajos” del Cantón Montecristi.

• Delimitación espacial: Provincia de Manabí, Cantón Montecristi, en La Comuna “Los Bajos”.

• Delimitación temporal: Año 2012.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la factibilidad de la implementación de una planta productora de bloques de concreto a ubicarse en La Comuna “Los Bajos” del Cantón Montecristi, con la finalidad de aumentar la competitividad de las empresas mejorando el nivel de vida de los habitantes.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar el estudio de mercado para determinar la demanda y oferta del producto, buscando estrategias que eleven el nivel de ventas.

 Analizar y aplicar tecnología en el proceso de la producción.

 Aplicar procesos administrativos para la organización de la misma.

 Establecer la factibilidad financiera del proyecto determinando el costo unitario, las utilidades netas, el Punto de Equilibrio, el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR).

1.4. JUSTIFICACION

El interés de realizar este trabajo es poner en práctica los conocimientos académicos adquiridos y ampliarnos dentro del ámbito empresarial y social.

La investigación de campo se realizará en “Los Bajos” del Cantón Montecristi, porque los fabricantes de bloques de concreto utilizan equipos y procesos que no cumplen con las normas de calidad que el mercado exige. Por consiguiente la producción no es uniforme en cuanto a la calidad y cantidad, siendo baja la competitividad en el mercado de la construcción.

También se sabe que es un estudio profundo en el cual vamos a poner todo nuestro esfuerzo para salir adelante, aplicando una alta tecnología en la producción del bloque de concreto. De esta manera se evaluará la factibilidad del proyecto y mitigar el impacto ambiental en el lugar.

Además que este trabajo sirve como fuente de información a los fabricantes, que en el futuro necesiten desarrollarse de la misma manera y tener una estabilidad financiera para ingresar al mercado competitivo de bloques de concreto.

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

COMUNA

Se define como una comunidad de personas que vive y se organiza de manera autónoma, generalmente fuera de los núcleos urbanos y comparte las propiedades y el poder.

Están representadas por sus directivas que se reúnen un día al mes para informarle al pueblo lo acontecido, también si hay algún proyecto para el desarrollo de la comunidad primeramente tienen que ser anunciado a su directorio para que ellos lo expongan en sala de reunión y el pueblo acepte su progreso o no. El apoyo que el gobierno o la municipalidad le brinde a estos sectores también es tratado de la misma forma. Así se contribuye para el desarrollo de la comunidad.

“En 1868, un constructor de apellido Frear fundó la que podría considerarse la primera planta para construir bloques de concreto en el continente americano bajo una patente propia, la cual tenía la particularidad que agregaba elementos decorativos. Estos elementos constructivos llegaron a Latinoamérica en la primera década del siglo XX. Los bloques de concreto son un tipo de material que puede considerarse sustentable ya que no atenta contra el medio ambiente y además, genera ahorros energéticos permanentes.” (www.imcyc.com/ct2008/oct08/ sustentabilidad.htm).

En un mercado dominado por la competencia y la demanda, que exige gran variedad de productos, las fábricas pequeñas como las bloqueras que hemos visitados, necesitan implementar sistemas flexibles que permitan hacer frente a las exigencias de los avances tecnológicos.

“Los productos para que puedan dar ventajas a los clientes tienen que ser de buena marca y ofrecer productos más económicos y más funcionales con precios bajos, que lleguen a la satisfacción de quienes lo adquiera.” (AVRAHAM SHAMA. 1978. Pág.47.)

2.2. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA.

Para poder incrementar la producción de bloques de concreto es necesario realizar la instalación de un equipo automatizado, pero esto conlleva la realización de una inversión inicial elevada, en un mercado que es muy sensible al incremento del precio de venta del bloque de concreto.

En la investigación del proyecto se evaluará la factibilidad de una fábrica productora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com