ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Historia Y Filosofía De La Medicina

Rich44rd7 de Abril de 2014

624 Palabras (3 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 3

FILOSOFIA DE LA MEDICINA

La filosofía tiene un papel muy importante en la medicina, para muchos es indispensable, y para otros no es necesaria o simplemente inservible, ya que la medicina está basada en conocimientos más precisos y comprobados a través de años de estudio y experimentación, con resultados ya establecidos al aplicar estos conocimientos de una manera correcta. La filosofía ayuda a responder a si mismo cualquier tipo de preguntas en las que se destaca “el porqué de las cosas” buscando un origen, un sentido, una solución o una respuesta satisfactoria, por lo que a la filosofíase le considera una ciencia no exacta proveniente del pensamiento y puntos de vista diferentes. Esto no quiere decir que la medicina no necesite de la filosofía, ya que esta despierta el deseo del saber y en la medicina siempre habrá un deseo por saber y adquirir conocimientos. Hoy en día el avance de la medicina a dado sus frutos, como la cura de enfermedades que antes se creían incurables, por lo que es necesario filosofar y aprender del pensamiento para encontrar un origen y una posible solución, experimentando, descartando lo falso, acercándose a la solución más viable y precisa teniendo una meta que es la salud y bienestar, para así vivir satisfactoriamente.Así la filosofía pretende obtener la verdad a través del razonamiento y reflexión, dando el surgimiento de nuevas cuestiones sobre la verdad e incluso dudando de ella misma.

La relación entre la medicina y la filosofía es muy amplia, el razonamiento reflexivo es una base esencial entre ambasciencias de donde parten un sin fin de ideas y pensamientos en los cuales se busca contribuir de una manera significativa a la sociedad que nos rodea.

En conclusión se podría decir que ambas ciencias son indispensables para nuestra forma de vida y capacidad intelectual, no solo para buscar una solución a las enfermedades y problemas, también para poder entender y comprender las necesidades que surgen día a día, ampliando nuestros conocimientos, sabiendo que hacer y que no hacer en cada situaciónque se presente.

HISTORIA DE LA MEDICINA

La historia de la medicina se considera indispensable; en esta se han plasmado diversas técnicas adquiridas a través de método científico,(hipótesis, observación, experimentación, etc.) dicho método ha demostrado su eficiencia y eficacia, además de sus grandes investigadores que dedicaron parte de su vida a descubrir y crear nuevas técnicas con el fin de lograr una mejor calidad de vida sin padecimientos en nuestro organismo. Actualmente gracias a estas técnicas se han inventado y descubierto otras nuevas y mejoradas técnicas, con el fin de lograr másrápidos y mejores resultados,así como la adquisición de conocimientos y métodos más seguros sin afectar alguna otra parte del organismo.

Sería posible decir que sin historia no habría medicina, porque nada es de la noche a la mañana, sino que es un proceso en el cual los resultados se han obtenido al adquirir nuevos y más conocimientos. Como decía Herodoto “la historia es la gran narración de hechos investigados”; dichos hechos investigados se han comprobado actualmente y algunos han sido rechazados por grandes o mínimos errores en sus teorías o métodos, de los cuales han dependido muchas vidas a lo largo de la historia, incluso la mayoría de estos han sido mejorados para brindar una mayor precisión y comodidad aumentando su eficacia a niveles muy altos.

La medicina se considera como el arte de curar a enfermos, preservar la salud y bienestar de la sociedad.

En conclusión, la historia se considera una ciencia auxiliar de la medicina que es y ha sido vital desde tiempos muy antiguos, en busca de erradicar los padecimientos y enfermedades que sufre nuestro organismo al ser expuesto a factores ambientales y biológicos indiferentes a nuestra capacidad de soportar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com