Ensayo De métodos De Imbestigacion Sientifica
albinpalma25 de Octubre de 2014
885 Palabras (4 Páginas)226 Visitas
En el presente ensayo se estará tratando sobre la importancia que tiene la aducción para el desarrollo actual en nuestra sociedad, primero describiendo un poco sobre de que se trata este tema y luego se estará respondiendo a la pregunta sobre la importancia que juega la educación para el progreso y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos en el contexto mundial.
Se dice que La Educación para el Desarrollo cuenta ya con algo más de cuarenta años de historia. A lo largo de este período se han producido cambios en el concepto, en la práctica y en la importancia que se le da a este tema. Hoy en día, se puede decir que La Educación para el Desarrollo se ha convertido en un componente importante de las políticas y las estrategias de los diversos actores que integran el sistema internacional de cooperación para el desarrollo, ya sean gubernamentales o no, al quedar de manifiesto en estos años de experiencia que es imposible establecer acciones que propicien el desarrollo de los pueblos sin un cambio previo de las actitudes y valores que garanticen la consolidación y sostenibilidad de dichas actuaciones.
Según Argibay. M. y Gema. C. “La Educación para el Desarrollo se basa en un conjunto de propuestas teóricas y prácticas destinadas a transformar el conocimiento, las percepciones, las actitudes de la población de los países enriquecidos para lograr una mejora de las relaciones Norte-Sur en la línea de las propuestas del Desarrollo Humano. Su filosofía y su praxis consisten en concienciar a personas, colectivos e instituciones sobre la realidad Norte-Sur y ofrecer las vías de participación responsable en dichos procesos de solidaridad.” (2005, p: 11).
La educación para el desarrollo tiene dos puntos o características principales, las cuales se podría decir que son: • El primero se podía decir que es el aspecto cognitivo o intelectual. Los seres humanos necesitan conocer, estudiar y luego analizar los hechos. Los hechos deben estar relacionados con las situaciones locales, que a su vez deben ajustarse necesariamente dentro de su contexto global, para así garantizar un mayor entendimiento de las distintas situaciones. • Pero el conocimiento por sí mismo no es suficiente. El segundo seria el aspecto ético, consiste en la adquisición de una actitud de solidaridad bien entendida. Se trata de mantener una atención constante hacia la justicia y la dignidad humana. En este sentido, la educación para el desarrollo se plantea el reto de ser una invitación al cambio de comportamientos individuales y colectivos, que nos recuerde, por un lado, que nuestras decisiones afectan a nuestras vidas y también a las de los demás; y, por otro, que los ciudadanos tenemos poder y capacidad para influir en el desarrollo solidario de este mundo y tenemos que usarlo con responsabilidad.
Respondiendo a la pregunta que ¿De qué manera la educación promueve el progreso y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos? Desde esta perspectiva la educación puede ser vista como un sistema educativo que promueve a la sociedad para convertir la educación en un agente de cambio y factor de desarrollo impulsora de una renovación de valores, normas y patrones de comportamiento, así como innovadora de las propias estructuras sociales, se convierte en dinamizadora y promotora de cambios. Claro está que los cambios sociales no los origina de forma directa la educación, pero si es ella la responsable de dotar a la sociedad de personas capacitadas para que promuevan el progreso y prepararlas para adaptarse al actual mundo tecnológico de rápido crecimiento. Con respecto a este tema (De Moura, Navarro, Wolf y Cabrol, 1998, p. 1) dicen que “la educación es percibida cada vez más, y con razón, como un elemento vital para el desarrollo económico, la reducción de la pobreza y la disminución de las desigualdades en el ingreso.” Esto porque generalmente las personas que
...