ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre El Universo

SHINeeview28 de Junio de 2015

853 Palabras (4 Páginas)999 Visitas

Página 1 de 4

“El Universo”

Colegio

1° “A” de bachillerato

Taller de Lectura y Redacción

Maestro

Alumna

El universo

“El universo” es una palabra aparentemente simple no ¿qué es el universo? Es una pregunta que todos podemos contestar porque es un conocimiento empírico, el cuál tanto tu, como yo y otras 7,000 millones de personas de este mundo, sin importar su raza, cultura, o región; han aprendido en algún temprano momento de su vida, todos conocen su nombre y por supuesto su significado, es sencillamente un conocimiento simple y básico que no se puede pasar por alto. ¿Por qué? La respuesta es lógica, el hombre sabe que se encuentra parado justo en la inmensidad de este, a diferencia de los animales; estamos enterados siempre donde estamos puestos, ya que el universo es infinito estamos al tanto de que somos inimaginablemente más pequeños, y también sabemos que el universo tiene una antigüedad enorme.

En estos tiempos nos parece algo elemental, pero esto es apenas un conocimiento que se adquirió hace cuatro siglos, antes no había telescopios, el universo era únicamente lo que podíamos ver con nuestro limitado rango de visión, y creíamos que la Tierra no se movía y además era el centro de un universo creado para nosotros, es decir, el sol, las estrellas y planetas giraban en torno a la Tierra. Copérnico, un científico polaco propuso la teoría heliocéntrica; la que actualmente reconocemos: la Tierra gira alrededor del sol al igual que sus demás planetas vecinos, refutando la teoría geocéntrica o también llamado sistema ptolemaico, muchos consideraron su teoría un tremendo disparate que además contradecía; y por consiguiente, atacaba a las sagradas escrituras, argumentando que todo debía de ser hecho por y para el hombre mismo: ¿Cómo iba a ser posible que nuestro hogar no fuera el centro de nuestro propio universo?, pero una generación después un hombre llamado Giordano Bruno el cuál no era científico pero sí un hombre de fé, con una mente abierta y un panorama distinto, apoyó el hecho de que la Tierra no era el elemento principal y que el cosmos era infinito, porque él decía que si su dios era eterno y maravilloso: por supuesto que no se podía esperar menos de su fascinante creación, y quiso compartir sus nuevos conocimientos con la demás gente, más sin embargo fue excomulgado de cuatro lugares, y la inquisición lo encarceló durante años, por haber expresado una opinión contraria a la suya, la cual para nada les convenía ¿Por qué? Porque de esta propuesta llegar a ser creída o defendida por las masas; o peor aún: llegar a oídos de alguien que pudiese realmente comprobarla y respaldarla, sería puesta en duda la teoría que ellos habían establecido; y como para ese entonces la iglesia no estaba distinguida del gobierno, podrían ser puestas en juego su poder y autoridad.

En esos tiempos no existía lo que hoy conocemos como libertad de expresión, uno no podía expresar ideas distintas a las establecidas por la cumbre de la pirámide del poder. Así que este triste episodio finalmente concluyó en su cremación enfrente de todo el pueblo, y fue despreciado y visto como un hereje y loco. Más diez años mas tarde del martirio del desafortunado Bruno; Galileo vió por primera vez a través de un telescopio y fue así hasta entonces que se descubrió que Bruno tuvo la razón todo este tiempo. Bruno no era un científico, así que su idea pudo haber sido ciertamente errónea, pero gracia a que a pesar de todo la defendió siempre, fue puesta al aire: la dio a conocer y les dio un blanco sobre que estudiar a los hombres que realmente podían fundamentarla, aunque resultase falsa.

El universo inclusive contiene más planetas de los que podemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com