Ensayo Sobre La Justicia
Enviado por Metalhim • 25 de Julio de 2011 • 2.291 Palabras (10 Páginas) • 2.407 Visitas
Introducción
Presentamos ante nuestro benévolo lector algunas, de las que pretendemos sean las más precisas acepciones mencionadas desde los tiempos de los grandes filósofos griegos, hasta los que comprenden a los estudiosos contemporáneos, sobre la justicia. Y es prudente hablar solo de acepciones teniendo en cuenta que según Kelsen: “dotada de una validez absoluta, la justicia está más allá de toda experiencia, como la idea platónica está más allá de la realidad sensible y la cosa en si es trascendente a los fenómenos”1.
Difícil ha sido a lo largo de la historia, incluso para los más ilustrados pensadores, abarcar todo el material que puede contener esta virtud, y es que se requiere gran discreción a la hora de lanzar juicios sobre tan importante figura, cuyo estudio se puede deslizar fácilmente a numerosos aspectos. Por ello es adecuado hablar de justicia relativa.
Se pretende una pequeña, pero satisfactoria reflexión sobre lo que se denomina justicia y el uso que se le da a dicho término como individuo en su individualidad, como individuo que hace parte de una comunidad, como un individuo que conforma un estado. Usando como re ferencia para esto a la idea de un orden social justo.
Justicia
Principios, normas y valores
Antes de iniciar el estudio de la justicia considero importante realizar una breve definiciónde los principios como normas de mandato, las reglas como normas de mandato y los valores como enunciados normativos de interpretación:
Alexy entiende por principios las “normas que ordenan que algo sea realizado en la mayor medida posible, dentro de las posibilidades jurídicas y reales existentes. Por lo tanto los principios son mandatos de optimización, que estás caracterizados por el hecho de que pueden ser cumplidos en diferente grado”1.
Atienza señala que “las reglas son normas que exigen un cumplimiento pleno y, en esa medida, pueden ser solo cumplidas o incumplidas: si una regla es válida, entonces es obligatorio hacer precisamente lo que ordena, ni más ni menos”2.
De acuerdo con la Corte los valores son enunciados cuya eficacia es interpretativa: “Los valores son definitorios a la hora de resolver un problema de interpretación en el cual está en juego el sentido del derecho, no son normas de aplicación directa que puedan resolver, aisladamente, un asunto”3.
Habiendo expuesto estas definiciones, que si bien no son suficientes ni abarcan el marco necesario, ayudan a la diferenciación de estos tres enunciados.
Es importante mencionar que estudiaremos a la justicia como valor, sin involucrarnos con lo correspondiente a la administración de justicia.
La justicia es el valor principal que el Derecho trata de realizar a través de sus distintas expresiones; podrá haber un Derecho justo, menos justo o injusto, pero siempre llevará en sí una inspiración hacia la justicia, que es la conformidad de un comportamiento a una norma; asimismo, es la capacidad de una ley para hacer posible la eficacia de las relaciones humanas.
“La justicia es un valor es un valor como la libertad, la igualdad o la responsabilidad, es el valor más importante para establecer normas”
¿Que son los valores jurídicos?
Son cualidades de ciertas personas, acciones o cosas que se eligen y se predican por la sociedad. Los valores presentan características de polaridad: aparecen desdoblados bajo la forma de un valor positivo y su correspondiente un valor negativo.
Para entender los valores jurídicos tenemos que tener presente la diferencia entre un juicio de valor y un juicio de hecho.
Los valores superiores o fundamentales como son la justicia, la igualdad, la solidaridad, la seguridad, la paz, el bien común, están íntimamente correlacionados y constituyen la base material sobre la cual se edifica todo sistema de Derecho. Estos valores son irrenunciables en el Estado de derecho democrático y constituyen el criterio de unidad material del ordenamiento jurídico.
¿Qué es justicia?
Hay muchas definiciones de justicia; para Platón, era una virtud superior y ordenadora de las demás virtudes (que mantendrían una relación armónica), indicaba que la justicia como virtud suprema se encontraba por encima de la sabiduría, la valentía y el dominio de sí mismo; Platón proponía que los puestos de mando lo lleven los mejores de la sociedad, a su entender, los más sabios.
Aristóteles señalaba que lo justo es lo igual y puesto que lo igual es un medio, la justicia sería el justo medio; proponía una justicia como igualdad proporcional, es decir, dar a cada uno lo que es suyo, lo que le corresponde, en proporción con su rango social y sus méritos personales; señalaba además que la justicia es una virtud por la cual cada uno recibe lo suyo conforme a la ley (norma vigente) y que la injusticia, en cambio, era aquello por lo cual uno recibe un bien ajeno y no de acuerdo con la ley.
El sentido de justicia es definido por Rawls como la capacidad moral que tenemos para juzgar cosas como justas, apoyar esos juicios en razones, actuar de acuerdo con ellos y desear que otros actúen de igual modo.
También dice Bobbio que la justicia es como valor y fin del Derecho: el conjunto de valores, bienes o intereses para cuya protección o incremento los hombres recurren a esa técnica de convivencia a la que llamamos Derecho".
La justicia como virtud suprema:
En la antigua Grecia se manejó el concepto amplísimo de justicia como virtud personal o rectitud. “En la justicia se halla contenida toda virtud” sentenciaba el poeta arcaico Teognis de Mégara, al que Aristóteles daba la razón comentando que ciertamente la justicia es la virtud más completa, porque quien la posee puede practicarla respecto a los demás y no sólo respecto a sí mismo. En esta práctica o comportamiento hacia los demás es donde se conoce el verdadero valor de las personas. De ahí que la justicia sea la virtud más importante. La justicia no puede ser contemplada solamente desde el punto de vista de la persona que realiza actos justos, sino también desde la perspectiva de sus alcances sociales.
La justicia como virtud consiste en el hábito o voluntad firme, constante, perpetua y libre del ser humano de reconocer y otorgar el derecho de los demás. Persona justa es la que realiza el bien que le impone la virtud de la justicia; el acto virtuoso es por esencia libremente determinado y por tanto voluntario. La persona virtuosa realiza perpetua y constantemente actos justos.
La justicia como virtud es superior al Derecho; abarca otras virtudes conexas: la religión, que da a Dios el culto
...