ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de el aborto en la adolescencia.

Maria0310.Apuntes4 de Octubre de 2016

708 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

El ABORTO EN LA ADOLESCENCIA

Al hablar del aborto sabemos que es uno de los temas más controvertido en la sociedad de hoy; ya que es un problema que se enfrenta en nuestro país y todo el mundo, debido a la falta de información que debemos obtener en el hogar por parte de nuestros padres y en la formación escolar durante nuestra infancia y adolescencia, puesto que recibimos un cúmulo de información de diferentes tipos que no nos benefician en nada y aun así, reconociendo su poca utilidad seguimos obteniendo, dejando de lado toda aquella información importante sobre la vida, el cómo apreciar y darle un gran valor; porque para mucha gente el que estemos en este mundo es más que suficiente y que pasa con los que no tienen cómo defenderse, que pasa con los que siguen estando dentro del vientre de la madre, ellos no nos pueden decir que quieren.

Podemos definir el aborto como la terminación de un embarazo. (Es la muerte y expulsión del feto antes del tiempo previsto). EN ESTA PARTE FALTA COMPLEMENTAR EL CONCEPTO DE ABORTO (ESPONTANEO O PROVOCADO)

De acuerdo a lo anterior, podemos decir que cuando las jóvenes toman la decisión de abortar están privando a un ser humano de vivir, de disfrutar la vida, de conocer el mundo en el que vivimos, probablemente estas mujeres vivirán en un mundo muy infeliz por haber tomado dicha determinación, por diferentes causas como el temor por la falta de recursos económicos, el miedo a lo que le dirán sus padres o las demás personas, no se sienten preparadas para cumplir el rol de madres, etc.

Entonces, ¿El aborto será un medio para continuar nuestras vidas?, claro que NO, al realizar un aborto, quedan secuelas que difícilmente se podrán superar, ya que toda la vida se sentirán atormentadas por su mala decisión; una mujer que decide fácilmente deshacerse del ser humano que ha concebido y que considera que en ese momento el estar embarazada significa para ella un estorbo por decirlo así, un gran error; todo esto es causado porque no piensan antes de actuar, porque no se protegen al tener relaciones sexuales para que no ocurra un embarazo no deseado o porque no toman otras decisiones que no afecten al bebé, como darlos en adopción, ya que es un ser humano que merece la oportunidad de vivir y hacer parte de una familia.

El ser madres, significa darle vida a un nuevo ser, es una de las tantas cosas maravillosas que nos puede regalar la vida a todas las mujeres, pero que muchas de ellas no saben apreciar este gran don que Dios les da.

Sin embargo en la mayoría de los casos la mujer se encuentra mal informada de los riesgos que podría causar un aborto mal practicado trayendo como consecuencias: Efectos Psicológicos, tales como: Esterilidad, culpabilidad, abortos espontáneos, Impulsos suicidas, infecciones, sensación de pérdida, insatisfacción, trastornos menstruales, hemorragia, deseo de acabar la relación con su pareja, preocupación por la muerte, etc

Un aborto puede marcar de por vida a una adolescente al no tomar las precauciones necesarias o no medir las consecuencias de sus actos, al destruir a un ser que lleva dentro de ella, haciendo uso de los diversos tipos de abortos con las cuales pueden quitar la vida a un ser indefenso.

Nadie tiene derecho de quitarle la vida a un ser tan inocente e indefenso y menos por culpa de sus irresponsabilidades, considero que debería ser lo contrario, deberíamos sentirnos felices de dar vida a un pequeño ser, quien llenara nuestras vidas de alegrías.

Por consiguiente el aborto deja huellas imborrables en la vida de la mujer quien es la que sufre más daño en esta práctica, quien escoge este camino por la falta de apoyo y orientación que es vital en una situación como esta.

No olvidemos que la decisión de abortar está en la mujer y ella es la que elige el camino a seguir, si toma el camino más fácil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com