ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de la radioactividad.

AraisreneEnsayo19 de Mayo de 2016

3.110 Palabras (13 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 13

La ciencia ha ido evolucionando a lo largo de la historia gracias a todos los descubrimientos  que grandes científicos han logrado en lo largo de sus vidas. Y que estos a su vez han sido como la base de otros muchos descubrimientos que han sucedido a lo largo de la vida y que sucederán.

Uno de los ejemplos donde se muestra todo este proceso que lleva al descubrimiento o mejora de algún proyecto es el de la radioactividad.

Para poder descubrir la radioactividad se necesito de muchos descubrimientos antes de él. En este caso  esto  comenzó  hace mucho tiempo, no con un personaje llamado Demócrito, cuando el plantea que la materia está formada por partículas llamadas “átomos” las cuales el decía que eran indivisibles e invisibles y que cada elemento tenia diferentes tipos de átomos. Sin embargo esta teoría planteada por Demócrito fue contra decida, la cual con el paso del tiempo fue olvidada hasta que llego  Aristóteles con su teoría  de que al parecer la materia estaba formada sustancia llamadas elementos, los cuales eran tierra, agua, fuego y aire.

Esta teoría fue cierta durante mucho tiempo, y la de Demócrito fue olvidada tal vez porque para ellos sonaba más cierto lo que decía Aristóteles, ya que lo que él decía era basado con algo que ellos ya conocían y en esa época se iban mas a lo seguro que a lo desconocido, y esa fue una de las causas que por mucho tiempo nadie más intento cambiar esa idea que tenían. Hasta que llego  Pierre y retomo las teorías de los átomos con las ideas de Aristóteles. Posteriormente otros científicos empezaron a creer lo que alguna vez fue dicho por  Demócrito.

Después de que paso todo el dilema de cómo es que en realidad estaba compuesto la materia llega un hombre llamado Roentgen, este personaje hacia experimentos con luz fluorescente producida por electrones, el construyo un artefacto el cual ayudo que se pudiera notar que a pesar de las diversas cosas que le colocara a la plantilla esta podía brillar, este hombre aun no veía el gran cambio que le avía otorgado ala ciencia hasta que en su momento el coloco su mano entre la pantalla y la luz y ahí fue como surgieron los “rayos x”.

Y este descubrimiento hizo que cada vez fuera más posible conocer diferentes cosas y entre esas cosas esta la radioactividad.

En este pequeño vistazo al pasado también aparece un hombre llamado Medeleev, este hombre clasifico los elementos conocidos en esa época en algo que llamo “tabla periódica”. Todo comenzó cuando el  científico y medico ingles William Prout aporto a la ciencia un descubrimiento que fue el observar que al  escoger el peso del hidrogeno como la unidad, las masas atómicas de la mayoría de los elemento  ligeros  eran muy aproximadamente cercanas a numero enteros. Con esto el pudo deducir  que los átomos de todos elementos deberían  de estar formados por átomos de hidrogeno. Sin embargo esta idea no fue aceptada, hasta después de mucho tiempo, Dimitri Mendeleev  junto con Meyer  en ese mismo año ellos publicaron unas tablas la cuales eran muy parecida, en las que planteaban las leyes de las propiedades de los elementos, los cuales ordenaron  de acuerdo a sus masas atómicas, comenzando por el hidrogeno, el cual es el más ligeros de ellos. Mendeleev agrupo a los elementos, de forma decreciente según sus pesos atómicos, en periodos  o series, de manera que quedasen ordenados por propiedades similares.

En su época aun faltaban muchos elementos por descubrirse, y por obvias razón l que él comenzó no sería terminado hasta lograr el objetivo de descubrir todos aquellos elementos que existiesen. Sin embargo el ya lo sabía, así que el intento describir como serian aquellos elementos faltantes, y suponían que en determinado momento alguien podía descubrir cada uno de ellos y podría ser completada su tabla periódica.

A pesar de que todo lo anterior, las investigaciones tomaron frutos no solo la radioactividad si no otras muchas cosas uno de los descubrimientos que principalmente marco en la historia de cómo surgió la radioactividad fue del descubrimientos del “ uranio” , y este elemento fue descubierto por un hombre llamado Martin Herinrich  Klaproth. El no fue el único que descubrió un elemento que ayudaría nuestro objeto que es la radioactividad, este hombre  se llama Joens Jakob Berzelius, el descubrió el “torio” que es un elemento químico.

Al principio estos elementos no eran muy ocupados, por que aun no se sabía para que servían sin embargo nunca se imaginaron que estos elementos que descubrieron estos hombre llegara han ser una gran influencia para  el desarrollo del conocimiento científico y mucho que estos elementos llegaran a emanar radiaciones.

Este descubrimiento fue realizado en el uranio  por Antoine Henri Becquerel, al parecer este descubrimiento no fue algo que el buscara si no que fue descubierto por un accidente. El noto que de la sal de uranio emitían unos rayos desconocidos, este hombre empezó a investigar el motivo de la radiación que tenía el uranio, hasta que él se dio cuenta que los rayos provenientes del uranio no eran ocasionados por un reacciones químicas  y que al aumentar la concentración de uranio este hacia que aumentara la radiación.

Ernest Rutherford  junto con su colaborador químico Frederick Sonddy, estos hombres propusieron una teoría que descubriría el fenómeno de la radioactividad.

A este proceso se le conoce actualmente como “decantamiento radioactivo”.

Antes de la pérdida de Pierre Curie, Rutherford   como ya vía sido mencionado noto quelas radiaciones emitidas por el uranio y otro elemento están conformadas principalmente por tres componentes a los cuales el les dio los nombres de: alfa (α), beta (β) y gamma (γ).

Rutherford fue el primero en detectar los rayos alfa y se descubrió que en presencia de campos magnéticos se desvían en forma opuesta los electrones y que los rayos alfa tenían que estar cargados positivamente. Becquerel demostró que los rayos beta, tenían una carga negativamente  ya que estos se desviaban en el mismo sentido y en la misma proporción que estos. Finalmente Rutherford y Audiade, descubrieron que los rayos gamma son en realidad radiación electromagnética parecida a los rayos x y a la luz visible, pero a su vez esta será diferente energía.

Rutherford y Soddy observaron que cada material radioactivo se podía asignar un tiempo en que decaían de los átomos de la actividad original, a esto ellos le llamaron “vida media”, dos medias vidas, solo la cuarta parte y así sucesivamente hasta que la materia radioactiva se perdía en su mayor parte.

Estos hombres encontraron que el átomo ya no podía seguir considerado como un aquella partícula indivisible.

Rutherford  propuso en 1911 su modelo atómico, el cual consistía en que; tenía un núcleo muy pequeño  y muy denso cargado positivamente, rodeado de electrones cargados negativamente en movimiento alrededor del núcleo.

En esa época las únicas partículas conocidas que podían constituís la materia era por protones que son partículas con carga positiva y los electrones que estos tenían una carga negativa. Rutherford  creía que el núcleo podría estar formado por protones sin embargo en su modelo no pudo presentar la presencia de estas cargas en el núcleo, sin embargo el predijo de cierta manera que en el  núcleo  existían partículas neutras, que al parecer estas daban una estabilidad al núcleo.

Y después de esto tardaron mucho tiempo para encontrar al neutrón que había propuesto Rutherford. Después de que propuso la existencia de aquellas partículas neutras,  muchos científicos comenzaron sus investigaciones acerca de los neutrones, más de 12 años  físicos alemanes, franceses e ingleses para poder establecer la existencia de los neutrones. El descubrimiento del neutrón permitió resolver los problemas que existían para poder explicar cómo era la verdadera estructura del átomo.

Cuando Becquerel empezó hacer sus investigaciones no se tenía como tal el concepto del átomo como en la actualidad, tal vez fue por eso que no pudo hacer mucho con lo que el avía descubierto.

Sin embargo como siempre sucede, con las cosas que son desconocidas suelen hacerlas a un lado, y esto paso con el uranio y su radiación. Los científicos dudaban de lo dicho y pasaron muchos años para que alguien creyera en lo que Becquerel  descubrió  acerca del uranio, hasta que una pareja de esposos  Pierre y Marie Curie, se interesaron mucho en este fenómeno  tan misterioso.

Pierre Curie  realizo  sus investigaciones por mucho tiempo sin embargo el no lo hacía con el objeto de  tener algo a cambio, como un reconocimiento o cosas que por lo regular las otras personas buscan. Mientras Pierre  continuaba con sus investigaciones, Marie Curie  empezaba a estudiar la radiactividad natural de diversos compuestos, a ella no solo le interesaba como tal un elemento como a los demás, ella buscaba la posibilidad de que el uranio  no fuse el único que podía emitir radiación por naturaleza, y así fue como encontró a él “el  torio”.

Después de  esto ambos se dieron cuenta de la importancia que tenia los experimentos que realizaron, así que dedicaron mucho tiempo a los estudios del uranio y torio. Después ellos ya no se interesaban en  los elementos puros si no en el los minerales del uranio  y  como este se podía mesclar con otros metales y minerales, por un tiempo midieron la intensidad de la ración emitidas por el uranio. Ellos  descubrieron que las mezclas que ellos llamo  “pechblenda”, los cuales eran producidos por la mezcla con el uranio y otros elementos. Ellos se dieron cuenta que la radiación que emitían  las pechblenda, era mucho mayores que las del mismo compuesto de uranio puro, a si fue cómo surgió el proceso de eliminación  a sus muestras, y así es como se dieron cuenta que entre más pequeña era esta emitía mas radiación  las cuales atravesaba  papel, madera etc. A esto los Curie lo llamaron “polonio”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (139 Kb) docx (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com