Ensayo eje problémico, estadística
nicolas botacheEnsayo1 de Julio de 2022
647 Palabras (3 Páginas)139 Visitas
¿De qué manera se apropiarán los componentes de la estadística como base para el desarrollo del pensamiento lógico, para fortalecer la formación del administrador financiero, permitiendo competencias para la intervención en problemas de su disciplina desde el campo de la estadística?
La estadística se puede considerar parte base de las grandes teorías que hacen la vida más fácil para los administradores financieros y en general de muchos profesionales puesto que nos ofrecen herramientas como la estadística deductiva e inductiva, el análisis exploratorio de datos, medidas de localización y dispersión entre otras que iremos explicando en el transcurso del documento.
La estadística es una herramienta presente desde los antepasados, beneficiando diferentes actividades como lo fue la recaudación de impuestos, nacimiento y registro de población. Aquella cambia gradualmente dependiendo de las necesidades, dividiéndose en dos grandes ramas, la estadística deductiva o descriptiva y la estadística inductiva e inferencial, por consiguiente es importante clasificar las variables de la estadísticas mediante cuantitativas expresadas numéricamente y cualitativas donde recolectan datos descriptivos como el estados de ánimo; para finalmente lograr definir un problema, recopilar información existente, obtener información original, clasificación, presentación y análisis. Por consiguiente, ejemplificare desde mi punto de vista se podría utilizar en el caso de variable cualitativa el grado de satisfacción de los trabajadores, entre muy satisfecho, regular y muy insatisfecho para conocer el nivel de complacencia del personal.
Otra herramienta que nos brinda la estadística es el análisis exploratorio de datos que cuenta con modelos como gráficos y datos, estadígrafos de posición, estadígrafos de dispersión y medidas de forma, todo esto en aras de la fácil comprensión para las personas utilizando métodos visuales y estadísticos como el diagrama de barras, diagrama circular y finalmente la tabla de frecuencia que indica el número de observaciones que presenta cada clase de variables para que así se logre realizar una solución más confiable y concreta minimizando errores en la toma decisiones de la empresa. Luego encontraremos las medidas de localización utilizadas para determinar dentro de una muestra o población, encargándose de dividir en partes iguales clasificando sujetos o componentes, las medidas de dispersión son importantes para los administradores gracias a su función y variables (rango, variable muestral, desviación estándar y coeficiente de variación) se
usan para hallar los datos de una población o muestra, en la medida de localización se encuentra la moda, media, mediana, percentil y cuartil, esto se utiliza para darle un orden a los datos.
La probabilidad básica es un fenómeno aleatorio que presenta variables como técnicas de conteo, definición de probabilidades, probabilidad conjunta y probabilidad condicional. Para la administración la probabilidad es el proceso de selección de una alternativa entre un conjunto de dos o más, en la administración de un negocio depende de cómo un este invierte sus recursos. Una parte importante de invertir es conocer los riesgos involucrados con cada tipo de inversión. La única manera de que un negocio pueda tener en cuenta estos riesgos al tomar decisiones sobre inversión es usar la probabilidad como un método de cálculo. Luego de analizar las probabilidades de ganancia y pérdida asociadas con cada decisión de inversión, un negocio puede aplicar modelos de probabilidad para calcular qué inversión o combinaciones de ésta producen la máxima ganancia esperada.
La distribución de probabilidad esta tiene como objetivo presentar toda la gama de valores que pueden presentarse como resultado de un experimento cuando este se lleve a cabo y en la aplicación hacia la administración es
...