ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo mate

Rosario8Síntesis20 de Septiembre de 2015

677 Palabras (3 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 3

La medida y sus magnitudes

La medida y sus usos

Los problemas que enfrentamos cotidianamente requieren del uso de conocimientos matemáticos; A diario nos vemos obligados a efectuar mediciones para resolver situaciones problemáticas por ejemplo:

  • Preparar un pastel
  • Cuando calculamos la hora
  • Al calcular cuanta tela necesitamos
  • Al subirnos a la bascula

La medida nos enfrenta a situaciones paradójicas.
En nuestra vida de relación usamos a diario términos como ¨metro¨, ¨Segundo¨, ¨Litro¨, ¨Kilo¨; El hombre históricamente, fue utilizando diferentes elementos para medir

  • Para la medición de longitudes: Medidas antropológicas: usa las partes de su cuerpo (Brazos, mano, pie, el paso, codo)
  • Para la medir la capacidad: Líquidos y sólidos confecciono balanzas y utilizo pesas de distintos materiales
  • Para medir el tiempo: Observando los astros, la secesión del día y la noche

Estas unidades de medida, de tipo subjetivo generaban dificultades de índole comercial entre las personas. Con la necesidad de compartir patrones de medición que permitieran el intercambio de mercancías.
Cada comarca creo sus propios patrones de medida que en la mayoría de los casos eran irregulares y dificultaba los cálculos y las conversaciones por ejemplo:

  • LA pulgada
  • La yarda
  • El palmo

Al ampliarse el comercio resulto imprescindible universalizar las medidas para solucionar los problemas de comunicación.

En Francia en el año 1791/92 Se creó el sistema de medición unificado el cual actualmente se utiliza universalmente, se caracteriza por contar con unidades cómodas e invariables que permiten establecer equivalencias en forma sencilla.
Recibe el nombre de
 Métrico su base es el metro y decimal y el principio de la numeración de base 10, se obtiene múltiplos y submúltiplos y equivalencias entre magnitudes.

¿Qué es medir?

-De acuerdo con Dines y Golding para medir una cantidad que cambia de una manera continua, se elige una cantidad unitaria arbitraria y se mide el crecimiento o la variación en función de esta unidad elegida

-De acuerdo con chamorro y Belmont Es el proceso de medir consiste en comprar una cantidad dada de longitud, masa, volumen etc. Con la longitud, masa o volumen respectivo de un objeto dado al que llamamos unidad

En términos cotidianos medir implica calcular cuantas veces entra la unidad elegida en el objeto que se desea medir

Para cuantificar las situaciones de la realidad, en algunos casos, medimos y en otros contamos por ejemplo

´´Tengo 20 libros´´

Se refiere a cantidades discantabas las cuales se cuentan, por unidades que se utiliza el número.

´´La jarra contiene un litro´´

Se refiere a cantidades continuas las cuales se miden y requieren de una unidad previamente convenida.
No todos los objetos y los elementos se cuantifican de la misma manera

Unidades específicas: Kilo, minuto, Litro, Metro se refiere a la magnitud de peso, tiempo, capacidad, longitud.

¿Qué es una magnitud?
Cualquier atributo medible
Según Chamorro y Belmonte una magnitud casi siempre responde a una característica física, a un atributo observable de los objetos 8como la longitud, masa, capacidad, etc)

Evolución de la noción de medida en el niño
Medir es un acto complejo, pues implica determinar el número de veces que una unidad es tomada como medida
Piaget consideraba que los principios de conservación y de transitividad están ligados a la noción de medida

  • Conservación: Comprender que en una situación hay aspectos centrales que permanecen constantes, estables, mientras que otros varían ej: El peso de una hoja de papel.
  • Transitividad: La noción de medida es un proceso continuo que requiere un desarrollo, un transito desde las mediciones perceptivas hasta llegar a la medición concesiona

En este proceso podemos diferenciar las siguientes etapas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (83 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com