Ensayo planeacion
Tatyana GarciaEnsayo2 de Abril de 2022
1.014 Palabras (5 Páginas)85 Visitas
Tatyana Garcia
Michael Gonzalez
Universidad EAFIT
Titulo del ensayo
Introducción
En un entorno competitivo y dinámico, se hacen presentes diferentes sectores de la economía y los desafíos en los que se ven involucrados cada día como los competidores, reducción de ingresos, satisfacción del cliente entre otros hacen que sea necesario comprender de manera global la importancia de la planificación de la demanda para lograr de manera conjunta una cadena de suministro exitosa y eficiente; el presente ensayo tiene como finalidad mostrar la importancia en cuanto al uso y aplicabilidad que tiene un adecuado proceso de demanda planificada y para ello se especifica lo importante de entender a las organizaciones como un todo, es decir, un sistema que trabaja conjuntamente; seguido a esto se relaciona la importancia que tiene este proceso en conjunto con la descripción de error susceptible de toda planificación; así mismo se plantea al cliente como foco principal en todo el proceso y la importancia que tiene este dentro de los resultados; en este sentido se concluyen ideas y conceptos presentados a lo largo del escrito para el cual se emplearon diversas fuentes primarias de consulta como artículos y fuentes literarias.
La planeación de la demanda a lo largo del tiempo ha presentado un incremento en su importancia en las organizaciones debido a su grado de aplicabilidad en los diferentes sectores industriales y de manufactura dado que ha demostrado resultados positivos desde su implementación, tal y como lo indica (Wallas, 2006) “ Interest in forecasting grew and more and better forecasting techniques emerged”, básicamente el interés por la predicción en las organizaciones viene en crecimiento y día tras día surgen nuevas y mejores herramientas que ayudan a ejecutar las planeaciones de demanda; se presenta así mismo, como alternativa de mejora continua para las organizaciones en cuanto al manejo de la demanda se refiere y permite la toma de decisiones basados en sus datos internos en tiempo real; por supuesto nuestras organizaciones no son ajenas a este proceso.
Es importante como primera instancia considerar que para un adecuado uso y aplicación de una planeación de demanda se hace necesaria una integración de todas las áreas funcionales de una organización, tal es el caso por ejemplo de las organizaciones en las que actualmente desempeñamos nuestras diferentes labores, una pequeña muestra donde se evidencia claramente que dicha interacción no está alineada en pro de un adecuado manejo de los procesos (hablando particularmente del manejo de la demanda).
En estas, evidenciamos por ejemplo que el abastecimiento de material no siempre está alineado con el pronóstico de ventas, ni con la producción, en algunos casos está alineado con una capacidad de almacenamiento y con el cumplimiento de condiciones de negociación pactadas con proveedores, como por ejemplo el cumplimiento de un revenue.
Por lo anterior, se hace imperativo hacer ver y entender a nuestras organizaciones y por ende a cada una de sus áreas (mercadeo, ventas, contabilidad, RRHH, etc) como un todo, es decir, integradas bajo un sistema holístico en donde cada una es y hace parte fundamental en el proceso; actualmente en muchas organizaciones vemos que a pesar de que debería existir esta integración, la realidad es que no es así, en algunos casos prima el interés individual de cada área por presentar sus propios resultados.
Otro factor importante a tener en cuenta frente a la aplicabilidad que tiene la planeación de la demanda en nuestras organizaciones es la importancia que tiene para ellas un adecuada ejecución de estos procesos dado que estos implican cumplir de la mejor forma posible con un buen manejo de la cadena de suministro; óptima adquisición de materias primas, adecuada capacidad de almacenamiento, programación de los planes de producción alineados a la realidad, serían unos de los resultados obtenidos.
En este punto es importante considerar que si bien es cierto la aplicabilidad y uso de una adecuada demanda planificada es importante, esto no significa que los resultados de dicho proceso vayan a ser exactos, de ahí la necesidad de que nuestras organizaciones entiendan que una asertividad de un 100% no es posible y más teniendo en cuenta que sus objetos de negocio dependen de variables difíciles de controlar tales como temporadas, como en el caso de la industria de la moda, por ejemplo.
...