Ensayo planeacion estrategica
Alix Elvira Mendoza HernandezEnsayo14 de Junio de 2022
959 Palabras (4 Páginas)150 Visitas
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Si un proyecto sigue estando en su cabeza, es que aún le quedan cosas por planificar. "Organízate con eficacia" (2001), David Allen
Ciertamente, encontrar organizaciones que prevalezcan a lo largo del tiempo es de analizar, por lo anterior, es importante recordar que, en el transcurso de la segunda década del siglo XX, la planeación estratégica en las organizaciones, no se enfocaba a largo plazo, ya que estas eran dirigidas por emprendedores, técnicos o comerciantes, ahora bien, uno de los precursores de la aplicación de estrategias de negocios fue Alfred Sloan gerente de GM, más adelante se presentaron importantes aportaciones de autores a la literatura sobre el tema en cuestión, tales como Philip Selznick y Peter Drucker. En este mismo contexto, cabe exponer, de qué manera la planeación estratégica contribuye en el desarrollo organizacional, un cuestionamiento generado con frecuencia, ya que existe un interés de prevalencia en las organizaciones, aquellas que ya tienen varios años su interés es mantener su posición en el mercado o industria en la que se desarrollan y las nuevas desean posesionarse en dicha área.
En atención a la problemática anteriormente expuesta, se aborda el concepto de planeación estratégica, Druker menciona lo siguiente:
“La planeación estratégica es el proceso continuo basado en el conocimiento mas amplio posible del futuro, considerando que se empleaba para tomar decisiones en el presente, las cuales implican riesgos futuros en razón de los resultados esperados”.
Es decir, este proceso nos ayuda identificar las oportunidades de avanzar y mejorar el funcionamiento de una compañía, en sus funciones, servicios, técnicas, entre otros aspectos, incluso en prácticas personales de nuestra vida cotidiana. A su vez, esto con el propósito de lograr los objetivos estratégicos y mitigar los riesgos, así experimentar buenos resultados que permitan el optimo funcionamiento de la empresa.
En primer lugar, cabe resaltar los componentes que están inmersos en la planeación estratégica, tales como la misión, visión, objetivos, valores, estrategia e indicadores de desempeño, cada uno de ellos son respuestas a interrogantes, se trae a colación el ejemplo de una compañía exitosa esta es Toyota, ha basado su estrategia en dos aspectos significativos que son estudiar a la competencia y mejorar continuamente sus debilidades, y ser humildes, esto es una muestra que conocer las propias debilidades puede llegar a ser la clave del éxito, a su vez esta es una de las mejores estrategias comerciales.
En este orden de ideas, la misión y la visión se elabora teniendo en cuenta los siguientes cuestionamientos ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos y para que los hacemos? ¿Dónde estamos?, además, se entiende que la misión es la razón de ser de la organización, la esencia de esta misma, por su parta la visión, se considera que son las aspiraciones de la organización, como se ve a largo plazo, sus ambiciones en definitiva lo que esta quiere lograr. Consecutivamente se procede a establecer los valores, orientándose en las creencias de la organización y lo que esta pretender proyectar al público.
Seguidamente, se conduce la elaboración de los objetivos organizacionales, que son definidos en su mayoría de ves por la alta dirección de la empresa, se logran estos de manera eficiente teniendo en cuenta la misión y la visión, los cuestionamientos para tener en cuenta en este componente son; ¿Dónde queremos ir? ¿Qué resultados queremos?, de este modo podemos ser objetivos al momento de elaborar esta parte, plasmando así de esta manera lo apropiado y necesario, enfocándonos en el cumplimiento de estos.
Adicionalmente, se plasma una estrategia donde se determina el modo de asignación de recursos para llevar a cabo el plan de acción, a su vez, es importante mencionar lo dicho por Kenichi Ohmae:
“Una estrategia de negocios exitosa no viene de un análisis riguroso, sino de un proceso de pensamiento que es básicamente creativo e intuitivo más bien que racional”
En relación con lo anteriormente expuesto, el interrogante principal para desarrollar la estrategia es ¿Cómo llegaremos?, nos da entender que toca establecer un método para lograr los objetivos de manera eficiente, ayudándonos a optimizar los recursos que tengamos a nuestra disposición.
...