Ensayo sobre "Breve Historia del Tiempo"
gbes1997Ensayo23 de Octubre de 2017
783 Palabras (4 Páginas)1.482 Visitas
Breve Historia del Tiempo (1988)
Stephen Hawking
Breve Historia del Tiempo es uno de los libros de divulgación científica más importantes de la historia. No por nada fue best seller, y a la vez el libro más vendido durante 237 semanas seguidas. Y es que Stephen Hawking, autor de este libro, explica de manera simple el universo y su origen. Por lo tanto, este libro está dirigido a personas inexpertas en el tema, pero por el contenido del libro, puede que no todos lo entiendan.
La obra menciona personajes históricos, tales como Sir Isaac Newton, Galileo Galilei, Aristóteles, Kepler, Albert Einstein, entre otros, y destaca los aportes de cada uno en la comprensión del universo. Pero estos personajes son de épocas distintas, por lo tanto, tienen (o tuvieron) ideas muy distintas. Algunos apoyaron teorías de otros; unos contradecían teorías y daban sus propios aportes.
Empecemos por las estrellas. Hawking explica a través de teorías de varios personajes que, si no hubiera un número infinito de estrellas, éstas se aglutinarían debido a que las estrellas se atraen entre sí. Esto a la vez significa que el universo es infinito. En cuanto al tiempo, se dice que es una propiedad del universo. Antes de la “creación” del universo, no existía el tiempo. Y hablando del origen del universo… Muchos creen que la vida del universo es infinita, o sea que no tuvo un principio y no tendrá un final. Pero muchos otros se oponen a esta idea, y afirman que el universo tuvo un origen (Big Bang), en el que todos los planetas, estrellas y galaxias estaban “juntos” y poseían una densidad infinita y con la gran explosión, el universo se dispersó.
Se cuestiona la existencia o más bien, las teorías acerca de un creador omnipotente, ya que como sabemos, la ciencia y la religión son opuestas. Y es que, ¿qué hacía Dios antes de crear el universo? Esto es lo que se pregunta Hawking en su obra.
A lo largo de los años y con el avance de la ciencia, se ha buscado una teoría que explique absolutamente todo en el universo. Y actualmente existen dos teorías que se acercan a este objetivo: la relatividad general y la mecánica cuántica. El problema es que las dos son opuestas.
El segundo capítulo habla acerca del espacio-tiempo, y aquí es donde entran la teoría de la relatividad de Einstein y la velocidad de la luz.
Sabemos que la Vía Láctea, nuestro sistema solar, no es la única galaxia que existe. Hay muchas más, y la distancia entre ellas crece con el transcurso del tiempo. Esto quiere decir una cosa: el universo se expande. Y, como esto ocurre de manera muy rápida, el universo puede seguir expandiéndose. De lo contrario, el universo se contraería.
Posteriormente, se habla sobre el principio de incertidumbre, establecido por Werner Heisenberg en 1926. Este principio calcula la velocidad y la posición de una partícula. A partir de este principio, se creó la teoría de la mecánica cuántica, en la que la partícula posee un estado cuántico, el cual es una combinación de la velocidad y posición. Esta teoría nos permite predecir casi todos los fenómenos del universo, dentro de los límites del principio de incertidumbre.
Acerca de las partículas elementales y las fuerzas de la naturaleza, explica desde la creencia de Aristóteles que la materia era infinitamente divisible, pasando por el átomo y más recientemente el descubrimiento de partículas cada vez más pequeñas llegando al quark y explica las teorías de las partículas portadoras de fuerza, en sus cuatro categorías y lo que éstas implican en la comprensión del universo.
Existen muchas teorías sobre los agujeros negros. Todas explican que el universo podría llegar a su fin debido a uno de éstos. Hawking plantea el comportamiento de la luz con respecto a la frontera del agujero negro. Mediante cálculos matemáticos logró explicar que los agujeros negros emiten partículas y radiaciones como si fueran un cuerpo caliente, llegando a la conclusión de que emiten algo de luz. Por lo tanto, no son del todo negros.
...