Ensayo sobre célula
BERNNYLOPEZVEnsayo7 de Julio de 2017
867 Palabras (4 Páginas)297 Visitas
Universidad Autónoma de Yucatán
Facultad de Odontología
Licenciatura en Cirujano Dentista
Histología general y bucal
Bernny Emmanuel López Vázquez
Mérida, Yucatán a 21 de Enero de 2017
Ensayo sobre la célula
Introducción:
¿Por qué se dice que la célula es la base de todos los seres humanos? Es una pregunta que me he hecho muchas veces, la respuesta es un poco simple pero a la vez es muy compleja, este tema nos ayudará mucho en nuestra carrera como cirujanos dentistas, ya que es el tema del cual se derivan todos, es decir, de la célula van a surgir órganos, de los órganos surgen sistemas y así sucesivamente, y en histología, aunque nos centraremos más en el tema bucal, es muy importante saber de qué tipos de células y tejidos está formado nuestro cuerpo y por ende nuestra cavidad bucal.
Se dice que la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, ya que, todos los seres vivos derivamos o estamos formados por células o productos secretados de células.
Las células tienen diversas formas y diversos tamaños.
Las células son la unidad funcional de un ser vivo, ya que, cumplen con funciones específicas.
Desarrollo:
La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, por ende es la unidad estructural y funcional de los seres humanos.
Todos los seres vivos están conformados por células o productos secretados por células.
Tenemos que todos los órganos del cuerpo está formado por células, por ejemplo la boca, la piel, los tejidos del corazón, en general todo está formado por células.
El principio de la teoría celular surge en 1839 por científicos alemanes, este principio sigue vigente hoy en dia y establece que todos los seres vivos están formados por células o por productos de secreción celular.
Las células pueden tener diversas formas, como pueden ser esféricas, alargadas, en forma de anillo, etc, además puede tener diversos tamaños que varían desde las 10 hasta las 100 micras.
La célula es la unidad funcional de los seres vivos ya que es la parte más pequeña que puede tener las funciones de un ser vivo, por ejemplo la una célula es capaz de nutrirse, reproducirse y relacionarse. Hay cosas más pequeñas que una célula, por ejemplo, las moléculas y átomos pero estos no cumplen con funciones de un ser vivo, entonces no pueden ser considerados como tales.
Hay dos tipos principales de células que son la eucariota, cuya característica principal es la presencia de un núcleo que contiene el ADA y la otra es la célula procariota que carece de este núcleo, sin embargo el ADN en estas se encuentra disperso en varias zonas del citoplasma.
La célula también tiene una anatomía interna la cual incluye un núcleo, que es el más interno, aquí encontramos la información de la célula como el ADN, este núcleo está rodeado por una membrana en el exterior, esta membrana se encarga de la protección y la regulación de nutrientes que entran en esta, entre el núcleo y la membrana tenemos al citoplasma, este es un espacio que incluye algunos orgánulos, que son estructuras con membranas que están dentro de la misma célula.
Algunos de estos orgánulos son por ejemplo: Centriolos que son estructuras cilíndricas que organizan la construcción del citoesqueleto, estas no están en células de tipo animal. Otro ejemplo es el Aparato de Golgi que está formado por sacos y vesículas que provienen del retículo endoplásmico, en este se transforman sustancias producidas en el retículo endoplásmico. Liberan su contenido al exterior, o bien dar origen a otros orgánulos.
...