ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre el femicidio

chinito2015Ensayo11 de Septiembre de 2015

1.051 Palabras (5 Páginas)1.257 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

Actualmente hoy en día en Chile una de las situaciones más alarmante es el gran crecimiento indiscriminado de diferentes formas de violencia hacia la mujer, que en muchas instancias terminan en femicidios dicho delito que se encuentre tipificado y sancionado dentro de nuestra legislación.

El femicidio es un nuevo termino el cual busca mostrar una situación de violencia sistemática y callada por mucho tiempo, el femicidio es una categoría que debe abordarse como una particularidad de violencia directa hacia la mujer.

El femicidio es conocido como un crimen que afecta principalmente la vida de las mujeres, es la culminación de relaciones violentas motivadas por odios, venganzas y principalmente un sentido de propiedad que sufren las  mujeres por parte de sus parejas.

Este suceso es un problema social, político y cultural debido a que estos hechos suceden cuando existen políticas y prácticas sociales que los permitan o no son efectivas para terminar con estos abusos y delito en contra de la mujer.

El femicidio muestra el real contexto de violencia y discriminación hacia el género femenino de este modo se convierte en uno de los principales problemas sociales que tenemos que enfrentar, pues es evidente que las construcciones sociales de nuestra sociedad toleran la violencia basada en la discriminación de género.

Ensayo

El termino femicidio([1]) este se refiere a los asesinatos de mujeres motivados por el sexismo y la mioginia, porque implica el desprecio y el odio hacia ellas, porque ellos sienten que tiene el derecho de terminar con sus vidas  o por la suposición de propiedad sobre la mujeres.

La mujer en cualquier escenario es sujeto vulnerable, por los marcado estereotipos que existen en nuestra sociedad donde la mujer se cree que es el sexo débil de nuestra sociedad.

El femicidio no es un asunto privado o de pareja , sino un fenómeno que afecta a toda nuestra sociedad y se da principalmente por el poder que ejercen los hombres sobre las mujeres, ya que nuestro país pertenece principalmente a una sociedad patriarcal donde los hombre se sienten superior al género femenino.

Es acá donde el estado debe ser el garante de los derechos humanos, donde se deben implementar mecanismos que busquen prevenir y principalmente erradicar todas las formas de violencia que existen contra las mujeres, pero no es solo responsabilidad del estado sino que también de todas las personas ya que somos nosotros los que debemos brindar apoyo y tratar de detener la violencia hacia la mujer.

Lo más crítico de este fenómeno en nuestro país es que no existen políticas claras de prevención sobre la violencia de género, estas favorecen y permiten las conductas de violencia de género en sus diversos ámbitos, solo basta con observar las relaciones de poder a nivel social, institucional y principalmente familiar al crear unas políticas de prevención también implica tomar acciones lo mas tempranamente posible, necesitamos realizar un cambio de los estereotipos que se trasmiten principalmente desde la familia y la escuela donde nos educamos y recibimos los primeros aprendizajes debido a que todos son los que formamos y aportamos a la forma en que nos relacionamos entre los seres humanos.

El femicidio si lo llevamos al ámbito legal podemos hablar de que no existen criterios uniformes para legislar estos delitos debido a que por lo general se debe ponderar el nivel de daño ante una víctima, en otros casos se valora la existencia de denuncias anteriores por violencia intrafamiliar, por lo general en la mayoría de los casos de violencia quedan dasatimado por los tribunales, debido a que no existe la figura de violencia habitual, por lo cual es muy difícil que se determinen medidas de protección para las victimas, sin dejar de mencionar que muchas mujeres no se atreven a denunciar puesto que generalmente las mujeres que son víctimas de violencia son mujeres con baja autoestima, miedo social, inestables emocionalmente por lo cual no es difícil de encontrar en los en los datos que principalmente los agresores o victimarios forman parte del mundo social más cercano de la víctima o de la mujer esto quiere decir que por lo general el principal agresor es su esposo o pareja, esto es lo más grave debido a que viven en un constante peligro tanto físico como psicológico, por lo general las principales causa de las cuales se presentan los echos de violencia son infidelidad, negación sexual y negación a pedidos, por estas mismas razones muchas mujeres ni siquiera se atreven a denunciar los hechos de violencia, debido a que existe un mal estigma de que la  justicia chilena hoy en día no es eficiente ni eficaz en las denuncias sobre violencia intrafamilair.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (112 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com