Envases de plásticos actuales y su tendencia en la Industria Alimentaria
Ray SeminarioTrabajo20 de Noviembre de 2019
7.713 Palabras (31 Páginas)206 Visitas
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
[pic 3]
TEMA:
Envases de plásticos actuales y su tendencia en la Industria Alimentaria.
ASIGNATURA:
Envases y Embalajes
PROFESOR:
Cáceres Paredes, José Ramón
INTEGRANTES CODIGO
- Beteta León Israel 1524110147
- Seminario Acevedo Ray 1524120493
- Taya Sifuentes Antuanet 1524110076
- Vargas Marchena Luis 1614115046
2019-B
CALLAO-PERÚ
INDICE
I. INTRODUCCIÓN 5
II. OBJETIVOS 6
2.1. Objetivo General 6
2.2. Objetivos Específicos 6
III. MARCO TEÓRICO 7
3.1. ENVASES DE PLASTICO: 7
3.1.1 Propiedades de los Envases de Plásticos: 8
3.1.2 Clasificación de los Envases de Plásticos 10
3.1.3 Principales materiales plásticos para envases y embalajes 12
3.1.4 Uso y Aplicaciones en la Industria Alimentaria 13
3.2. ENVASES DE PLASTICOS ACTUALES 14
3.3. TENDENCIAS DE ENVASES DE PLASTICO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 15
IV. PROBLEMAS DE LOS ENVASES PLASTICOS EN GENERAL 17
∙ Reducción de residuos plásticos de la industria alimentaria y de la restauración 17
o Reciclaje de residuos plásticos 17
o Evitar los residuos de plástico 18
V. CASOS APLICATIVOS 19
VI. CONCLUSIONES 24
VII. BIBLIOGRAFIA 24
INDICE DE FIGURAS
Figura 1.Envases de Plástico 7
Figura 2.Envases naturales de Celulosa 10
Figura 3.Envases Sintéticos 10
Figura 4.Cadena Lineal 10
Figura 5.Cadena Entrecruzada 11
Figura 6.Reciclaje de Plásticos 14
Figura 7.Envase plástico Inteligente 15
Figura 8.Envases Amigables con el Medio Ambiente 15
Figura 9.Envases personalizados 16
Figura 10.Envases Flexibles 16
Figura 11.Impresión de capa coextrusión película blanco y negro para leche UHT 19
Figura 12.Impresión de capa coextrusión de poliamida para queso en trozos 19
Figura 13.Impresión de capa coextrusión de poliamida para queso en trozos 20
Figura 14.Envases de polietileno de baja densidad más polietileno de alta densidad para queso duro 20
Figura 15.Envases de polietileno de baja densidad para yogurt 21
Figura 16.Envases de plásticos para carne 21
Figura 17.Envases de plástico para Pescado 22
INDICE DE TABLAS
Tabla 1.Caracteristicas de los envases termoestables y termoplásticos 12
Tabla 2.Aplicaciones de los envases en la industria alimentaria 14
INTRODUCCIÓN
El envase es el recipiente de cualquier material y forma que adopte destinado a contener mercancías para su empleo. Asimismo, se caracteriza por individualizar, dosificar, conservar, presentar y describir unilateralmente a los productos, pudiendo estar confeccionando con uno o más materiales distintos simultáneamente.[1]
El plástico es considerado como uno de los inventos de mayor utilidad para el hombre por su practicidad y economicidad, cualquier persona ha utilizado algún producto plástico alguna vez, sobre todo las bolsas plásticas de un solo uso que se entregan gratuitamente al consumidor final en todo comercio desde grandes tiendas de ciudad hasta pequeñas bodegas de barrio.
Los plásticos representan en la actualidad unos de los principales materiales para envase y embalaje, utilizados principalmente en forma de bolsas, botellas, frascos, tubos y cajas. Los plásticos tienen también otras aplicaciones en materia de envase y embalaje de transporte. Además, se utilizan para el alejado de las cargas paletizadas, films de plástico haciéndolas más seguras, mediante películas retráctiles y estirables. [2]
Sin embargo, debido a su uso masivo y su incorrecta disposición final, en los últimos años las bolsas plásticas se han convertido en un grave problema ambiental, siendo el ecosistema marino el que más ha sufrido las consecuencias de ello. A partir de esta problemática, se han tomado diferentes medidas legales a nivel internacional, desde la creación de leyes que prohíben el uso de bolsas plásticas y otros productos plásticos de un solo uso, hasta la creación de incentivos económicos en forma de impuestos que gravan la compra de bolsas plásticas, medidas que han servido para disminuir su uso.[3]
PROBLEMÁTICA DEL TRABAJO DE INVESTIGACION
El plástico, por sí solo, no es un problema ya que las moléculas de polímero a partir del cual está hecho son demasiado grandes para pasar del material del envase al alimento. Sin embargo, el plástico puede contener moléculas mucho más pequeñas que sí pueden migrar a la comida. El problema radica sobre todo en dos sustancias: el bisfenol A (que se añade para hacer un plástico duro y transparente) y los ftalatos (que se agregan para hacer un plástico blando y flexible), disruptores endocrinos, compuestos que pueden tener riesgos sobre la salud porque imitan a las hormonas humanas, y no para bien.
El plástico es un material dañino para el medio ambiente. Se calcula que cada minuto se usan dos millones de bolsas de plástico en el mundo. En su mayoría acaban en el mar y esta circunstancia afecta a la vida silvestre del medio acuático, pues los animales confunden este material con comida y acaban padeciendo enfermedades o directamente mueren por asfixia.
Por otra parte, la toxicidad del plástico afecta a la vegetación marítima y acaba influyendo negativamente en la cadena alimenticia. En consecuencia, la mejor estrategia para evitar este grave problema medioambiental es no emplear bolsas de plástico y elegir otro tipo de materiales alternativos, como la tela o el papel reciclado.
California fue el primer territorio donde se prohibieron las bolsas de plástico gratuitas. Esta medida llegó a Francia en 2016 y en la actualidad son varios los países que se plantean su prohibición absoluta.
JUSTIFICACION
Este presente trabajo se realizó por la alta demanda que tiene los envases de plásticos en la industria alimentaria; sin embargo, muchas veces se tiende a omitir sus efectos adversos que puede tener, es por eso que la idea de este trabajo de investigación es averiguar tanto sus bondades como sus defectos para que el consumidor tenga una idea más clara de lo que consume.
...