ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epiteliales y el tejido conjuntivo

DEGRABERInforme3 de Mayo de 2014

443 Palabras (2 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 2

TEJIDO EPITELIAL Y CONECTIVO.

1. Evalúe la correlación morfofisiológica en el epitelio de transición.

El epitelio de transición es un epitelio formado por capas de células distintas en las que cada capa representa una transición entre las capas adyacentes, como las de la vía urinaria y como principal característica tiene la capacidad para el cambio de la geometría y la superficie de sus células en respuesta a tensiones.

2. De los epitelios glandulares refiera: clasificación, morfología y funciones.

Los Epitelios glandulares están constituidos por células, las cuales tienen como función principal la producción de secreciones liquidas, con composición diferente a la del plasma sanguíneo o los líquidos producidos por los tejidos y se clasifican en tres grupos principales.

CLASIFICACION MORFOLOGIA FUNCION

Exocrinas

Por el número de células:

Glándulas exocrinas unicelulares

Secretan su producto al exterior, mediante un conducto excretor. En estas glándulas es posible distinguir dos partes: la porción secretoria (adenómero), y la parte excretora (conducto excretor).

Glándulas exocrinas pluricelulares

Glándulas exocrinas simples

Glándulas exocrinas compuestas

Por la manera de eliminar la secreción Merócrinas

Apocrinas

Holócrinas

Por el aspecto o naturaleza de la secreción Serosa

Mucosa

Mixta

Endocrinas de acuerdo a su forma Cordonales. Las secreciones de las glándulas endocrinas son de diferente naturaleza química pero en general se denominan hormonas

vesicular o folicular

Glándulas mixtas o anficrinas. páncreas Cumplen funciones endocrinas y exocrinas,

el hígado

ovarios

testículos

riñones

3. Investigue cual es la composición de la sustancia fundamental en el tejido conectivo

El tejido conectivo está compuesto por células fijas (fibroblastos y adipositos.), células libres (macrófagos, linfocitos, monocitos, células mesenquimáticas indiferenciadas, células plasmáticas, eosinófilos.), fibras (colágeno, reticulares y elásticas) y la sustancia fundamental compuesta por glucosaminoglucanos y glucoproteínas. los principales glucosaminoglucanos son: ácido hialurónico, condroitinsulfato, dermatansulfato, queratansulfato, y heparansulfato..

4. Del tejido conectivo refiera: clasificación función y ubicación.

TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO

*Tejido conectivo laxo. Localización: Dermis papilar (debajo de la epidermis), rodeando vasos sanguíneos y nervios, rellena los espacios entre fibras y haces musculares, además, sirve de apoyo para los epitelios.

*Tejido conectivo denso regular e iregular. Localización: Cápsulas fibrosas de algunos órganos: periostio, pericondrio, aponeurosis.

TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO

*Tejido elástico. . Localización: Se ubica en los en los ligamentos amarillos de la columna vertebral y en el ligamento suspensor del pene.

*Tejido adiposo. Localización: rodeando vísceras (corazón, riñones, etc.), hipodermis (tejido celular subcutáneo)

*Tejido cartilaginoso.

*Tejido Óseo.

Las funciones más importantes del tejido conectivo son:

- Sostén y relleno: Los tejidos epitelial y muscular están asociados al tejido conectivo que les sirve de soporte, rellena los espacios entre las células. Las fibras colágenas constituyen trabéculas y tabiques en el interior de distintos órganos, constituyendo el estroma.

- Almacenamiento: Al almacenar lípidos representa una notable reserva nutritiva. Por su riqueza en mucopolisacáridos almacena

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com