Equipos De Pavimentacion
piero22059419 de Abril de 2015
5.396 Palabras (22 Páginas)194 Visitas
Equipos de Pavimentacion
Las plantas asfálticas, son instalaciones complejas, que se utilizan para la mezcla de los materiales que forman el concreto asfáltico (cemento asfáltico y agregados) hasta obtener un material homogéneo, que después de ser compactado, tendrá la resistencia suficiente para soportar las cargas del tráfico.
Estas instalaciones responden a la demanda de producción de grandes volúmenes de mezclas asfálticas, para la construcción de pavimentos urbanos y viales, cumpliendo las exigencias de las especificaciones técnicas que rigen estas obras.
PARTES DE UNA PLANTA DE ASFALTO
Alimentador de agregados en frío, compuesto por tolvas, donde están almacenados los distintos tipos de áridos que se precisan para efectuar las mezclas.
Secador de áridos, encargado de eliminar la humedad y elevar la temperatura de los agregados, hasta obtener la temperatura especificada, antes de que ingresen al mezclador.
Grupo de clasificación y dosaje, compuesto por una criba vibrante de tres a cuatro bandejas, una tolva y una báscula acumulativa, encargada de regular la alimentación de los agregados desde los buzones.
Mezclador, formado por una hormigonera asfáltica, encargada de producir un concreto homogéneo, mediante la combinación de agregados, filler y cemento asfáltico. Al terminar la mezcla, el material pasara a un depósito donde se acumula la producción, para ser vaciada al equipo de transporte que entregara a la obra para su distribución y compactación inmediata. Este sistema tiene por objeto no demorar la producción continua de la mezcladora.
Dispositivos para depuración de gases y recuperación de filler, tienen por objeto disminuir la contaminación atmosférica, y recuperar el filler contenido en el polvo que arrastran dichos gases. El dispositivo más utilizado esta formado por una batería de ciclones con el que puede recuperarse de un 90 a un 96 % del total de polvo arrastrado.
Tanque para la alimentación y calentamiento del cemento asfáltico, su utiliza para el suministro del betún asfáltico. La dosificación de este material puede efectuarse en peso y en volumen; en el primer caso será necesaria una báscula especial, cuya exactitud será independiente de la temperatura del asfalto. El control por volumen, mediante una bomba de asfalto, puede alcanzar idéntica exactitud, si se garantiza una densidad constante del asfalto.
Sistema calefactor, constituido por quemadores de fuel-oil, o de serpentines de aceite caliente. Su acción alcanza al elemento secador, a los circuitos del ligante, a los dosificadores y a la tolva acumulativa. Su función principal es calentar los agregados hasta la temperatura especificada y mantener una temperatura constante en todos los elementos de almacenamiento y preparación de la mezcla.
TIPOS DE PLANTAS ASFALTICAS
De acuerdo a la forma de suministro de los agregados y el tipo de mezclador, las plantas de asfalto pueden ser de producción continua o discontinua.
2.5.1.1.1 INSTALACIONES MEZCLADORAS CONTINUAS
El mezclador se alimenta desde un extremo con un flujo de agregado caliente en proporciones convenientes. Los ingredientes a medida que se mezclan, se desplazan hacia el extremo de descarga del mezclador. Al llegar a la salida el agregado y el asfalto ya están mezclados formando el concreto asfáltico.
Las compuertas de ingreso al mezclador, son regulables y cada una está calibrada para dejar pasar la cantidad necesaria de material, de acuerdo a la velocidad de mezclado.
Se considera que el material depositado durante un ciclo del mecanismo de transmisión del alimentador, o en un intervalo de tiempo elegido, es una unidad; y se calculan las proporciones de cada componente exactamente como en una planta discontinua.
Suministro de asfalto
Las plantas mezcladoras continuas están equipadas con bombas de asfalto de desplazamiento positivo de dos tipos. La primera es una bomba de volumen fijo que se regula cambiando los engranajes de mando o ajustando la cavidad interna, se conecta automáticamente a los alimentadores de agregados. La otra es una bomba de volumen regulable, controlada por un volante de regulación.
Mezclador
La función de un mezclador de paletas del tipo continuo es similar al de una instalación discontinua. La diferencia es que en lugar de mezclar por bachadas, los materiales son mezclados en forma continua a medida que van siendo impulsados al compartimiento de descarga.
INSTALACIONES AUTOMATICAS
La automatización de una planta continua puede lograrse por la adición de distintos dispositivos automáticos que incluyen:
a) Controles automáticos de los quemadores
b) Descarga automática de la mezcla
c) Corte automático del mezclado y de la graduación
d) Enclavamientos eléctricos que detienen la instalación en caso de
falla en cualquier parte del sistema
2.5.1.1.2 INSTALACIONES MEZCLADORAS DISCONTINUAS
Suelen utilizarse en la producción de concretos asfálticos de gran calidad. Como ya se ha establecido, la diferencia esencial entre ambos tipos, reside en la forma de amasado, por lo que exteriormente, la instalación no ofrece otra característica singular, como no sea la derivada del modelo o marca.
En este tipo de planta el agregado caliente es extraído de su depósito en cantidades predeterminadas para una bachada, en el mezclador se incorpora la cantidad correcta de asfalto y se realiza el mezclado. El concreto asfáltico preparado se vuelca en un camión para su traslado a obra.
Las partes más importantes de esta planta son: balanza tolva para agregados, cubeta y medidor de asfalto y silo de almacenamiento de mezcla.
Balanza tolva para agregados
El vertido de los agregados en los depósitos de agregado caliente a la tolva de pesaje debe comenzar por los de mayor tamaño, disminuyendo progresivamente hasta el tamaño más fino, añadiendo el filler mineral en último lugar. La cantidad que debe aportar cada tolva es determinada por el volumen de la amasada y la proporción en la que participa cada tipo de agregado. La tolva de pesado se cuelga de una báscula de balacin y se pesan acumulativamente las cantidades de agregados.
En las tolvas en caliente debe haber siempre material suficiente para completar una amasada antes de que empiece la descarga. Si una tolva se esta vaciando o esta demasiado llena, es posible que se deba ajustar la alimentación en frío.
Cubeta y medidor de asfalto
El asfalto puede pesarse en un recipiente especial o puede medirse con un medidor para cada amasada. Cuando se pesa para cada amasada, se bombea el asfalto a una cubeta de tara conocida y se pesa en una báscula.
Si se usan dispositivos medidores, la medición es por volumen. Pero como éste cambia con la temperatura, algunos medidores tienen dispositivos compensadores que corrigen el flujo de asfalto de acuerdo a la temperatura.
Se debe pesar el volumen de asfalto bombeado entre dos lecturas del medidor, para poder calibrarlo.
Mezclador
En las plantas asfálticas modernas se emplean mezcladoras de paletas de ejes gemelos. En las plantas discontinuas esta unidad se monta directamente debajo de la caja de pesado y de la cubeta de asfalto, pero lo suficientemente alto para descargar la mezcla en un camión o en otra unidad de transporte.
Silo de almacenamiento de mezcla
Este silo se usa para almacenar temporalmente la producción de mezcla caliente antes de que se la transporte. Es una estructura cilíndrica cuyo extremo inferior tiene forma de cono. La mezcla caliente entra al silo por su parte superior y la descarga en camiones desde su base.
MEZCLADO
Al depositar los agregados calientes en la tolva de pesada, se produce un mezclado en seco. El tiempo de mezclado húmedo comienza cuando aparece el flujo de asfalto desde la cubierta o el medidor.
La película de asfalto depositada sobre los agregados se endurece por efecto del calor y la exposición al aire, por este motivo el tiempo de mezclado debe ser el más corto posible, compatible con una distribución uniforme de los tamaños de los áridos y un revestimiento uniforme de sus partículas con el asfalto. La velocidad de los ejes del mezclador, la disposición y el ángulo de las paletas son factores que influyen en el rendimiento del mezclador.
Después de completar el tiempo de mezclado, se abre el fondo del mezclador descargándose su contenido en el silo de almacenamiento o directamente en el camión.
INSTALACIONES AUTOMATICAS
Las plantas modernas se clasifican en tres categorías según el grado de su automatización:
a) Manuales
b) Semiautomáticas
c) Automáticas
Las plantas manuales tienen en común el control mecánico de los procedimientos de pesado y mezclado.
En las plantas semiautomáticas
...