ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia Segmentos corporales y equilibrio

28888888Documentos de Investigación6 de Abril de 2019

647 Palabras (3 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 3

   [pic 1][pic 2][pic 3]

ERGONOMIA APLICADA

[pic 4]

    A

Segmentos corporales

La vejez no implica necesariamente la perdida de la capacidad de movimiento si no la reducción progresiva de aptitudes, que podría resultar en envejecimiento funcional provocado cuando tal reducción progresiva es complementada con la no utilización de las funciones por sedentarismo, a tal punto de atrofiar gravemente las capacidades motoras. “Si bien la vejez no es una enfermedad, existen numerosas patologías que la aquejan, algunas son crónicas y por falta de posibilidad de curación, su repercusión en la autonomía psicomotriz debe ser paliada con ayudas de distinta naturaleza –sensorial, ortopédica y ergonómica.

Equilibrio

El equilibrio postural de un cuerpo en el espacio depende de sus centro de gravedad (CG) en determina posición y momento. El centro de gravedad representa la media de la distribución de la masa de un elemento, sirviendo como punto en el que se concentra el peso de un cuerpo, de forma que si el cuerpo se apoya en ese punto, permanecería en equilibrio.

El equilibrio es el estado de un cuerpo en el que su centro de gravedad (CG) es controlado respecto a su base de sustentación, independientemente de encontrarse en una situación estática o dinámica. Una buena postura es crítica para el equilibrio y consistente en la alineación biomecánica de las distintas partes del cuerpo, y también en la orientación del cuerpo en el espacio.

[pic 5]

[pic 6]

Para que un individuo logre el equilibrio, normalmente se deben relaciona correctamente los siguientes sistemas funcionales:

Sistema visual: mediante los ojos, a persona capta información sobre los movimientos y su situación en el espacio y contribuye a anticipar cambios dados alrededor y a evitar obstáculos.

Sistema somato sensorial: conformado por los músculos y articulaciones dotados con propio-receptores, proporciona información sobre la localización espacial, el movimiento del cuerpo respecto a la superficie de sustentación, así como la posición y el movimiento de los segmentos del cuerpo entre si.

Sistema vestibular: el oído, en contribución con la vista, coadyuva en la alineación correcta del cuerpo y la cabeza frente a la fuerza de gravedad, determina los movimientos propios y detecta aquellos que se presentan alrededor:

Se puede deducir que a partir de la reducción de las capacidades sensoriales resultado de los efectos del envejecimiento, los sistemas descritos anteriormente funcionan bajo ciertas restricciones, Deberá afirma que el envejecimiento del sistema somato-sensorial afecta la habilidad de recuperar el control en bipedestación cuando se pierde el equilibrio y se reduce la capacidad para percibir la calidad del contacto entre los pies y la superficie que los soporta. También sostiene que el sistema vestibular disminuye la cantidad de sensores biológicos del movimiento de la cabeza a partir de los 30 años, provocando un aumento del balanceo del cuerpo, sobre todo cuando no se dispone del sentido de la vista o este se encuentra parcialmente inhabilitado. También ocurre una reducción moderada del reflejo vestíbulo ocular. Debido a que este reflejo contribuye a estabilizar la visión cuando se mueve la cabeza con rapidez en el espacio, se ve afectada la capacidad para determinar con posición si es el mundo o la persona quien se mueve en ciertas situaciones.

El sistema nervioso central organiza e integra la información obtenida de los sistemas sensoriales, dando respuesta a partir del movimiento ocasionado por el sistema motor y el sistema musculo-esquelético.

La capacidad de mantener el cuerpo en equilibrio también se ve seriamente afectada por la disminución de la fuerza del sistema muscular. La sarcopenia, junto con la degeneración de los cartílagos articulares de la cadera y rodilla presentes comúnmente durante la tercera edad, contribuyen a fomentar situaciones de desequilibrio. Si a lo anterior se suman las posibles complicaciones de salud del pie que dificultan las condiciones de posicionamiento en el espacio y equilibrio, se entiende la incidencia de caídas en los adultos mayores. “Los cambios en los sistemas corporales que intervienen en el equilibrio y la movilidad son una consecuencia inevitable del envejecimiento”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (526 Kb) docx (453 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com