ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Especies En Transformación”

ximenagrEnsayo3 de Junio de 2021

627 Palabras (3 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 3

“Especies En Transformación”

Durante la historia de la vida ha habido muchos cambios y uno de ellos es la

evolución. Darwin afirmaba que los seres actuales son el resultado de los seres del

pasado. Sabemos que la vida es bastante constante y que vivimos sometidos a

varias modificaciones en nuestro entorno. La evolución es la que nos ha ayudado a

entender la historia de la vida.

La vida sobre la tierra tiene aproximadamente 3,000 millones de años y muchas

especies que existieron ya no están entre nosotros. Cuando hablamos de especies

nos referimos a grupos de individuos que crean o aumenta su especie, según las

leyes de Mendel: las especies están reproductivamente aisladas unas de otras.

La evolución es un proceso en el que las especies se empezaron a adaptar al medio

en el que se encontraban, Darwin pensaba que estas especies solo se podían

adaptar a su ambiente, pero no consideraba que estas podían crear especies

nuevas. Por lo tanto, la adaptación la podemos definir como el acoplamiento de los

organismos a su determinado ambiente. Por ejemplo, cuando pensamos en una

especie rápidamente ubicamos cuál es su hábitat; como los organismos que se

desarrollan en ambientes secos, ambientes húmedos, ambientes fríos, ambientes

cálidos, etc. Para poder sobrevivir, cada especie ha sabido desempeñar la función

de sus estructuras, tanto para su alimentación como para su reproducción.

Malthus argumentaba que irremediablemente llegara un día en el que habrá una

escasez de recursos y por tanto alta mortandad en las especies que no logren

obtenerlos en gran cantidad. Darwin propuso la selección natural que consiste en la

idea de la mortalidad por escasez de recursos y la que propone que sólo los

individuos mejor adaptados sobrevivirán. Así también los individuos que por sus

características estuvieran en desventaja respecto de otros de la misma especie

serían los que morirían.

Entre las especies se encuentran muchos grupos de organismos los cuales incluye

a las plantas, animales, los hongos, las bacterias y también los organismos con un

núcleo verdadero y una sola célula. Al principio los grandes naturalistas como

Aristóteles, no distinguían a las especies unas de otras.

También como parte de la evolución, nosotros formamos parte del Universo, como

cualquier otra especie. Las adaptaciones actuales nos capacitan para manejar

nuestro ambiente en forma muy ingeniosa. Gozamos de ciertas habilidades, pero

finalmente ambas especies convivimos en esta tierra y por tanto no somos distintos.

Hoy en día el hombre ya no se adapta a su ambiente por medio de la evolución

biológica sino por medio de la llamada evolución cultural. Para sobrevivir ya no son

importantes las características biológicas sino más bien las culturales.

En la evolución cultural el proceso de acumulación de información no se lleva a cabo

en la molécula de ADN sino en todos aquellos aspectos que componen la cultura:

las artes, la ciencia y la tecnología. En ellas se acumula el conocimiento y las

experiencias que el hombre ha ido obteniendo a través del tiempo.

La transmisión de la cultura no se parece a la de los genes en muchas otras

características, un claro ejemplo podría ser que las ideas se transmiten con la

misma facilidad entre parientes que entre extraños. Compartimos ideas y opiniones,

pero no vienen de una transmisión de genes, más bien de una cultural.

En el presente la incógnita es saber en el pasado ¿cuándo? Y ¿quiénes? Han

participado en la evolución, para esto el ser humano ha tenido que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com