ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Establecimiento del modelo del átomo y su importancia en la vida cotidiana

bigoca80Ensayo11 de Diciembre de 2017

651 Palabras (3 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 3

Universidad del valle de México

Ensayo de Química 1

Establecimiento del modelo del átomo y su importancia en la vida cotidiana

Mateo Guerra Gómez

Hermosillo- Sonora, 13 de septiembre de 2017

Establecimiento del modelo del átomo y su importancia en la vida cotidiana

La partícula de Dios

El átomo la parte más elemental del universo, es parte de todo lo que hacemos comemos, y hasta son los que nos mantienen de pie día a día.

Un ejemplo de ello es tan sencillo como cuando deseamos tomar una taza de café, encender un fosforo y lo frotas en la cajita para lograr encenderla estamos haciendo que átomos produzcan Combustión y Oxidación,  para la llenar la cafetera que por lo general es de aluminio (átomos de aluminio) que soportan el fuego de la cocina, (átomos de gas licuado, propano, butano) el agua está compuesta de átomos de hidrogeno y de oxígeno y así sucesivamente.

Pero hay algo más interesante y más relevante para nuestras vidas cotidianas si es así como lo queremos llamar, es el descubrimiento denominado  bosón de Higgs, que son partículas subatómicas, una partícula subatómica es aquella que es más pequeña que el átomo. Puede ser una partícula elemental o una compuesta, a su vez, por otras partículas subatómicas, como son los quarks, que componen los protones y neutrones, ya teniendo claro el concepto damos paso a lo maravilloso del descubrimiento.

Que es el bosón de Higgs?

Es un tipo de partícula elemental que se cree tiene un papel fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa en el Universo.

Porque es la única partícula predicha por el Modelo Estándar de Física de Partículas que aún no ha sido descubierta. El modelo estándar describe perfectamente las partículas elementales y sus interacciones, pero queda una parte importante por confirmar, precisamente la que da respuesta al origen de la masa. Sin masa, el Universo sería un lugar muy diferente. Si el electrón no tuviera masa no habría átomos, con lo cual no existiría la materia como la conocemos, por lo que tampoco habría química, ni biología ni existiríamos nosotros mismos.

Para lograr obtener los resultados de este descubrimiento un grupo de físicos propuso su existencia en 1964 pero no se confirmó hasta la primavera de 2013 en el CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas) utilizaron un acelerador de partículas es un dispositivo que utiliza campos electromagnéticos para acelerar partículas cargadas a altas velocidades, y así, colisionarlas con otras partículas. De esta manera, se generan multitud de nuevas partículas que -generalmente- son muy inestables y duran menos de un segundo, esto permite estudiar más a fondo las partículas que fueron colisionadas por medio de las que fueron generadas.

La tecnología desarrollada en los aceleradores de partículas tiene beneficios indirectos para la Medicina, la Informática, la industria o el medio ambiente. Los imanes superconductores que se usan para acelerar las partículas han sido fundamentales para desarrollar técnicas de diagnóstico por imagen como la resonancia magnética. Los detectores usados para identificar las partículas son la base de los PET, la tomografía por emisión de positrones (antipartícula del electrón). Y cada vez más centros médicos utilizan haces de partículas como terapia contra el cáncer.

La World Wide Web (WWW), el lenguaje en el que se basa Internet, fue creado en el CERN por Tim Berners-Lee para compartir información entre científicos ubicados alrededor del mundo, y las grandes cantidades de datos que producen los aceleradores de partículas motivan el desarrollo de una red de computación global distribuida llamada GRID.

Los haces de partículas producidos en aceleradores tipo sincrotrón o las fuentes de espalación de neutrones, instrumentos creados por los físicos para comprobar la naturaleza de la materia, tienen aplicaciones industriales en la determinación de las propiedades de nuevos materiales, así como para caracterizar estructuras biológicas o nuevos fármacos. Otras aplicaciones de la Física de Partículas son la fabricación de paneles solares, esterilización de recipientes para alimentos o reutilización de residuos nucleares, entre otros muchos campos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (108 Kb) docx (298 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com