Estadistica
sarizh20 de Junio de 2013
543 Palabras (3 Páginas)558 Visitas
MÓDULO: ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN CATEDRÁTICO: OSCAR ALBERTO DELGADO PÉREZ
EVALUACIÓN DEL TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PERIODO: MAYO – AGOSTO / 2013
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________ ___ CALIFICACIÓN: ___
I. Defina cada uno de los siguientes términos:
a. Población: conjunto de elementos que participan en un todo
b. Muestra: subconjunto de la población, la cual presenta la característica de estudio, debe ser representativa y estadística
c. Datos: Son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados. Los datos pueden concebirse como información numérica necesaria para ayudarnos a tomar una decisión con más bases en una situación particular
d. Variable: característica observable que varía entre los diferentes individuos de una muestra
Constante: Es un valor de tipo permanente, que no puede modificarse, al menos no dentro del contexto o situación para el cual está previsto. Suele relacionarse y usarse en combinación con las variables, que si admiten modificación en sus valores.
e. Parámetro: las medidas de resumen calculadas para dicha población y se designa por letras griegas.
II. Distinga entre la estadística descriptiva y la estadística inferencial.
a. Estadística descriptiva: es la sistematización recogida, ordenación y presentación de los datos referentes a un fenómeno que representa variable e incertidumbre
b. Estadística inferencial: es el análisis de la información a partir de herramientas mas específicas, (regresión), para tomar decisiones y obtener conclusiones
III. En el siguiente experimento, especifique: 1) la variable independiente, 2) la variable dependiente, 3) la muestra, 4) la población, 5) los datos y 6) la estadística:
a. Un profesor de mecanografía piensa que el empleo de un orden diferente en las teclas de una máquina facilitará una escritura más rápida. Se elige a 20 estudiantes de secretariado en una escuela de comercio de gran tamaño para participar en un experimento diseñado para probar esta suposición. Diez de estas estudiantes aprenden a escribir con el teclado convencional. Las otras diez reciben su entrenamiento con el nuevo teclado. Al final del periodo de entrenamiento se mide la velocidad de escritura de cada estudiante, en palabras por minuto. Luego se calcula la media de velocidad de escritura para ambos grupos y se comparan los promedios para determinar si el nuevo teclado ha tenido algún efecto.
1.- Calcular la media de la velocidad de escritura.
2.- Medir la velocidad de escritura de cada estudiante en palabras por minuto.
3.- 10 estudiantes aprenden a escribir con el teclado convencional, y 10 estudiantes son entrenados con teclado nuevo.
4.- Los 20 estudiantes de secretariado.
5.- 20 estudiantes de secretariado que usaran el empleo de un orden diferente en las teclas de una maquina.
6.- La muestra.
IV. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones representan una variable y cuáles una constante:
a. El número de letras del alfabeto. Constante
b. El número de horas que tiene un día. Constante
c. La hora en que usted come. Variable
d. El número de estudiantes que se especializan en matemáticas cada año, en la universidad donde estudia usted. Variable
e. La cantidad de horas que duerme usted cada noche. Variable
V. Indique cuáles de las siguientes situaciones corresponden a la estadística descriptiva y cuáles a la estadística inferencial:
a. Un profesor de historia que anuncia a su grupo el número de estudiantes que obtuvieron la máxima calificación en un examen reciente. (Estadística descriptiva.)
b. Realizar un estudio de correlación sobre una muestra
...