ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado del arte del producto

Elvia24Ensayo30 de Octubre de 2013

4.030 Palabras (17 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 17

1. - El grupo de trabajo presentara un documento basado en los resultados obtenidos en los avances anteriores: Estado del arte, investigación de mercado del producto escogido, balances de materia y energía y costos; con los cuales deben desarrollar los siguientes puntos:

Estado del arte del producto

En términos generales, puede decirse que es en los departamentos de

Ingeniería del Producto o de Programación de la Producción donde se genera la información sobre la cual es posible incidir para optimizar los procesos.

Así sucede en el teñido de telas. La programación del orden en que se teñirán

Sucesivamente las telas en diferentes colores, es crucial para disminuir el número de lavados de los equipos de teñido y la cantidad de retrocesos de las telas que no han alcanzado el color requerido.

Para muchas industrias el color es un aspecto esencial en los productos que fabrican y los servicios que proveen. Más aun, el color es una parte inseparable de nuestro mundo y un elemento esencial en nuestra cultura. Desde tiempos muy remotos el color estuvo asociado con los dioses, con las fuerzas de la naturaleza y con la jerarquía social. Es decir, estuvo presente y jugó un papel 7destacado en la vida social y religiosa de Mesoamérica. La manifestación de los colores en nuestra cultura no sólo ha sido importante en el pasado; se ha prolongado hasta nuestros días en los textiles, las cerámicas y los amates. Hoy en día, si el color no es "agradable" al consumidor, los artículos fabricados (las prendas confeccionadas) corren el riesgo de no ser aceptados.

Así, la tecnología del color resulta crucial para la industrial textil. En esta industria, el color representa el 70% de todas las causas de rechazo a nivel industrial. En la producción por lotes, tanto en el teñido de telas como en la fabricación de fibras de algodón, una selección adecuada de la sucesión de colores podría reducir las diferencias indeseadas de color provocadas por la contaminación de los equipos, disminuir los costos causados por el lavado de equipos y por el reprocesado, aumentar la calidad perceptual de los productos y atenuar el impacto ecológico negativo propio de este sector industrial.

Descripción Fisicoquímica:

Para la descripción Fisicoquímica del producto la vamos a analizar a lo largo del proceso de teñida de la tela de algodón el cual es el siguiente:

Los procesos en húmedo se inician con el engomado de los hilos que forman los tejidos planos y la lubricación u aplicación de cera a los hilos usados para los tejidos de punto, Lo anterior con el fin de facilitar los procesos de hilatura. Para iniciar los procesos de tintorería, estampación y acabados textiles los materiales deben estar debidamente preparados, es decir limpios, libres de impurezas. Lo anterior debido a que las impurezas generan en su mayoría manchas que se fijan sobre el material textil y dan una apariencia inadecuada. Los procesos preparatorios son: el desengomado, Descrude,Blanqueo, Mercerizado, Chamuscado y Tundido. Es importante anotar que estos procesos son realizados teniendo en cuenta la naturaleza de las fibras textiles

Procesos físicos:

Una vez obtenida la tela es sometida a una revisión y clasificación.

Esta clasificación se hace de acuerdo a los errores que pueda tener la tela una vez salga del telar y se informa de inmediato para corregir o prevenir mayores defectos. Si la revisión se hace después de hacerle a la tela todos los procesos de acabados que ésta requería, entonces los defectos se clasifican de acuerdo al área que los ocasiona y se les informa de inmediato.

Fabricación de hilos de algodón

El procedimiento consta esencialmente de los siguientes pasos:

A) Se mezclan varias pacas de algodón.

B) Se produce una napa, es decir, un colchón de fibras de algodón alineadas.

C) Se produce una mecha.

D) Se estira y retuerce la mecha repetidamente hasta obtener el hilo del deseado.

MATERIA PRIMA DISEÑO E INGENIERIA DEL PRODUCTO

(FIBRAS)

MEZCLA DE PACAS - QUE PACAS SE VAN A MEZCLAR

NAPA

-PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER

EL HILO CON LOS PARAMETROS

MECHA REQUERIDOS

HILO

Esquema de la confección de nuestro producto

MATERIA PRIMA DISEÑO E INGENIERIA DEL PRODUCTO

(TELA)

TRAZO

-QUE ROLLOS SE VAN A CORTAR

CORTE

-PROCEDIMIENTOS PARA EVITAR

EL DESPERDICIO DE TELA

ARMADO AL FINAL DE CADA ROLLO

TERMINADO

Forma de comercialización:

Seremos una empresa dedicada a la comercialización de prendas íntimas y productos afines, la cual se extenderá internacionalmente, el sector económico industrial, textil y exportaciones. Una empresa colombiana que se destacara en el exclusivo mundo de la ropa interior femenina. Para lograr esto, utilizaremos diferentes estrategias (exportaciones, montaje de distribuidoras en el exterior e inversión extranjeras).

Análisis del mercado

Nuestro producto:

Tela de algodón teñida con productos químicos para confección.

Características y cualidades particulares del producto:

Nuestro producto principal son prendas confeccionadas con Tela de algodón elaborado con materias primas de calidad, utilizadas para lograr una relajación y un descanso del cuerpo efectivo. Dichas materias primas son:

• Fibras de algodón peinado;

• Colorantes para tintura;

• Suavizantes.

Sector al que pertenece:

El proyecto se sitúa dentro del sector confección textil, dentro del cual se encuentran pequeñas y medianas empresas que no solo se encargan de la fabricación de telas sino que también realizan una complementación con otros productos de confección.

Proveedores:

Las materias primas utilizadas son adquiridas a proveedores que cuentan con locales especializados encargados de la fabricación tanto de fibras para telas como de los materiales adicionales, como ser los colorantes químicos para el teñido. Estos garantizan la calidad del producto por ser especialistas en el tema.

Precios de la competencia de productos similares:

Dentro del mercado existen competidores que venden el mismo producto a un precio que se encuentra entre los $25000 y $30000

Política de precios:

Nuestro producto será lanzado a un valor de $20000, el más bajo en el mercado, siendo esto una amenaza para los competidores. Al comparar los precios del mercado, vemos que incluso podríamos elevar nuestros precios en un 50% y así y todo seguiríamos teniendo una brecha a nuestro favor. Sin embargo decidimos que en un comienzo el precio será el mencionado para atraer así al cliente, ya que al preguntar a los posibles clientes si comprarían una marca nueva en el lugar donde adquieren habitualmente la suya, los resultados más elevados evidencian inseguridad al respecto ya que un 32% respondió que probablemente la compraría, así como también otro 32% dijo que no sabe si la compraría.

Estrategias de comunicación y distribución del producto:

El producto se dará a conocer a los clientes a través de volantes distribuidos por las zonas de influencia.

La distribución será por medio de nuestros propios locales/puestos que otorgarán una imagen seria y confiable, encargándonos nosotras mismas de brindar una correcta presentación del producto en el lugar de venta.

Características del mercado:

Antes que nada consideramos importante tener en cuenta que según el estudio realizado, 19 de cada 30 personas se colocan ropa interior con telas de algodón.

No hay una preferencia en cuanto al sexo de nuestros consumidores pero, según la encuesta realizada, un 79% de clientes compran ropa interior con telas de algodón son mujeres, es por ello que estimamos que serán las principales compradoras.

En cuanto a la edad podemos decir que nuestros consumidores no serán muy jóvenes, sino personas de entre 25 y 60 años; tampoco apuntamos a una ocupación específica, sino a personas que lleven una vida activa y dinámica que los obligue a tomarse un tiempo en el cual puedan encontrar un momento o estado de relajación. Para ello nos basamos en que un 59% respondió que utilizarían las prendas de algodón para proporcionarse una sensación de comodidad.

La mayoría de la población (76%) prefiere las prendas de algodón deportivas, siendo la marca Tiny

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com