Estatal
lrangel0522Examen25 de Agosto de 2015
3.700 Palabras (15 Páginas)177 Visitas
ORGANIZACIÓN ESTATAL COLOMBIANA
“PREGUNTAS GENERADORAS”
Marque con una (X) la respuesta correcta:
1. ¿Cuál es el elemento fundamental del Estado Unitario?
- Descentralización Política
- Desconcentración económica
- Centralización política
- Centralización económica
2. ¿Cuál de las siguientes competencias, no definió la nueva estructura orgánica de la constitución de 1991?
- Corte Constitucional
- Consejo Superior de la Judicatura
- Congreso
- Fiscalía, Defensoría del Pueblo
3. ¿Cuál es la rama del poder público, que da origen a los diversos programas y proyectos ejecutables dentro de la sociedad, para el mejoramiento de la calidad de vida denominadas políticas públicas, acción y fundamento de la actuación del Estado?
- Ejecutiva
- Legislativa
- Judicial
- Política
4. Según la Corte Constitucional, ¿cuáles son los principios de toda la Organización Estatal Colombiana?
- Organizacionales, objetivos y funcionales
- Subjetivos, éticos y finalísticos
- Finalísticos, funcionales y organizacionales
- Funcionales, generales y organizacionales
5. ¿Cuál de los siguientes principios, no es un principio organizacional?
- Competencia administrativa
- Delegación
- Desconcentración
- Competencia y colaboración
6. De los siguientes elementos, ¿cuál es el articulador del Régimen político, que ha generado la baja participación ciudadana en los procesos electorales y de legitimación del aparato estatal:
- Clientelismo y tráfico de influencia
- Clientelismo y corrupción de los dirigentes
- Peculado por apropiación y concusión
- Cohecho y clientelismo
Complete los siguientes enunciados:
7. Las Organizaciones Estatales Colombianas, están representadas en niveles nacional, regional y local; y en sectores central o descentralizado.
8. Las entidades y empresas con personería jurídica que actúen independientemente de la Alcaldía, como los institutos municipales, colegios, hospitales y empresas municipales pertenecen a: sector descentralizado del orden local
Marque con una (X) la respuesta correcta:
9. ¿Cómo se clasifican las funciones del Presidente de la República, según su calidad?
- Como jefe de estado, jefe de gobierno y máxima autoridad administrativa
- Como máximo líder político, judicial y legislativo
- A y b son correctas
- Ninguna de las anteriores
10. ¿Quién es el encargado de sancionar y promulgar las Leyes de la República?
- Los magistrados de la corte constitucional
- El Presidente de la República
- Los ministros
- Los legisladores
Responda falso o verdadero:
11. La Constitución establece que el Presidente de la República en estado de emergencia, puede dictar decretos con fuerza de ley. (Verdadero)
12. El voto popular, es el medio por el cual se eligen los Ministros de la República de Colombia. (Falso)
13. Los ministros, pueden presentar proyectos de ley ante las cámaras. (Verdadero)
Marque con una (x) la respuesta correcta:
14. ¿En qué año se crearon los Departamentos Administrativos y con qué intención?:
- 1920, realizar leyes y ordenanzas
- 1945, desarrollar políticas
- 1945, tecnificar servicios especiales y separarlos de la política
- 1929, organizar territorios en departamentos
15. Actualmente, ¿en qué línea de importancia se encuentran los Departamentos Administrativos?
- Sexta línea
- Cuarta línea
- Primera línea
- Segunda línea
16. De la siguiente lista, ¿cuáles son Departamentos Administrativos?:
- DAPRE, DAS, DANE, DNP
- DAS, COLPENSIONES, DIAN
- DNP, DANE, CAR
- DANE, CNSC, OFICINA JURÍDICA ASESORA
17. ¿En qué artículos de la ley 489 del 1998, se encuentran las funciones generales que comparten los Ministerios con los Departamentos Administrativos?
- 90 al 100
- 59 al 61
- 72 al 85
- Ninguno de los anteriores
Responda Falso (F) o Verdadero (V):
18. La dirección de los Establecimientos Públicos, está a cargo de una Junta o Consejo Directivo y de un Gerente, Director o Presidente. (Verdadero)
19. ¿Por qué las ideas presentadas por Montesquieu, fueron escogidas por el Estado moderno?
Porque garantizaban la armonía funcional de las autoridades del estado para evitar el surgimiento de la monarquía absoluta o del presidencialismo dictatorial.
Marque con una (x) la respuesta correcta:
20. Hacen parte del sector descentralizado, excepto:
- Entidades territoriales
- Empresas oficiales de servicios públicos domiciliarios
- Unidades administrativas especiales sin personería jurídica
- Sociedades Públicas
21. ¿Cómo se encuentra integrada la Administración del Estado?
Se encuentra integrada por organismos y entidades de naturaleza pública, que tienen a su cargo el ejercicio de las funciones y actividades administrativas, a la prestación de servicios público del Estado.
22. Para ser considerada una Sociedad de Economía Mixta, el aporte estatal debe ser:
- Inferior al 50%
- Superior al 40%
- Igual
- Superior al 50%
23. De las siguientes ¿cuáles son empresas industriales y comerciales del Estado?
- Ecopetrol, Banco Agrario, Sena
- Banco Agrario, Indumil, Ecopetrol
- DIAN, Adpostal, Ecopetrol
- Banco Agrario, CAR, Indumil
24. Los Establecimientos públicos, junto con las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía mixta y las demás entidades nacionales con personería jurídica, conforman el grupo de las llamadas entidades:
- Descentralizadas
- Industriales
- Del gobierno
- Todas las anteriores
25. Los establecimientos públicos, además de ejercer funciones administrativas, pueden atender:
- Funciones sociales o culturales
- Actividades de índole variada
- Prestación de servicios públicos
- Todas las anteriores
- A y C son verdaderas
26. Son Establecimientos Públicos:
- Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –INPEC, Icfes, Policía Nacional
- Instituto Geográfico Nacional “Agustín Codazzi", ICBF, ICFES
- ESAP, Base Naval Colombiana, DIAN
- Policía Nacional, Sena, INCODER
- Base Naval de Colombia, ESAP, DNP
Seleccione la Respuesta correcta:
- Los Consejos Superiores de la Administración, son considerados:
- Órganos de asesoría encargados de formular, coordinar y ejecutar planes de acción.
- Órganos públicos/o privados que desarrollan actividades comerciales.
- Empresas del Estado dedicadas a la producción e industrialización de bienes y/o servicios del Estado.
- Ninguna de las anteriores
- ¿El Consejo de Ministros, es convocado por?
- Presidente de la República
- Alcalde municipal
- Gobernador
- Procurador General de la República
- Escriba falso (F) o verdadero (V):
Las empresas industriales y comerciales del Estado:
- Ejercen actividades industriales y comerciales sin ánimo de lucro (F)
- Son consideradas de derecho privado (V)
- Son Organizaciones creadas por la ley ó autorizadas por esta (V)
- No tienen Personería Jurídica propia (F)
- Son empresas industriales y comerciales del Estado:
- Sena (F)
- Ecopetrol (V)
- Banco Agrario Nacional (V)
- DIAN
- En las empresas de economía mixta, el aporte estatal debe ser:
- Inferior al 50%
- Superior al 50%
- Superior al 40%
- Es una atribución del alcalde:
- Organizar eventos culturales y deportivos
- Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo
- Elegir personero para el período que fije la ley y los demás funcionarios que ésta determine
- Definir las responsabilidades temáticas de las comisiones constitucionales
- ¿Cuál de las siguientes funciones, no corresponde al Concejo Municipal?
- Autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer pro tempore, precisas funciones de las que corresponden al Concejo.
- Definir las responsabilidades temáticas de las comisiones constitucionales.
- Dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el
presupuesto de rentas y gastos. - Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio.
- ¿Cuál de los siguientes conceptos, define el término alcalde?
- Persona que dirige las sesiones extraordinarias del Concejo Municipal.
- Es la primera autoridad política y administrativa del municipio, es jefe de la administración y representante legal.
- Funcionario político o administrativo del Municipio.
- Miembro integrante de la Cámara de Senadores.
- ¿Cuántos son los miembros del Concejo Municipal?
- 8-22
- 7-21
- 6-21
- 6-20
- El término con el cual se denominan los actos administrativos que expide el Concejo Municipal, es:
- Leyes
- Acuerdos Municipales.
- Ordenanzas Municipales
- Proyectos Municipales
Escriba falso (F) o verdadero (V):
- El Congreso de Colombia, se gesta a partir del Acta de la Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, suscrita el 27 de noviembre de 1811. (V)
- El Congreso de la República hace parte de la Rama Ejecutiva del Poder Público, y está reglamentado en el Título VI, artículos 132 a 187 de la Constitución Política de 1991. (F)
- Actualmente, el Congreso está conformado por:
- 100 senadores, 2 indígenas y 170 representantes a la cámara.
- 90 senadores y 50 representantes a la cámara.
- 102 Senadores, incluidos 2 indígenas; y 162 Representantes a la Cámara.
- Ninguna de las anteriores.
- En cuanto a las funciones del Congreso, a este le corresponde como norma general:
- Administrar el Estado.
- Reformar la Constitución, hacer las Leyes y ejercer control político sobre el Gobierno y la administración.
- Vigilar que se haga lo establecido en la Constitución y la Ley.
- Admitir o no, la renuncia que haga a su cargo el Presidente de la República
- La Comisión que no hace parte de las ya establecidas para el Congreso, es:
- Comisión legal de cuentas
- Comisiones accidentales
- Comisión de naturaleza y medio ambiente
- Comisión de derechos humanos y audiencias
- ¿Con qué objeto se creó el Consejo Superior de la Judicatura?
- Elegir los Magistrados
- Administrar el Sistema Judicial Acusatorio
- Garantizar el autogobierno de la Rama Judicial del Poder Público
- Juzgar los altos funcionarios del Estado
- El Consejo Superior de la Judicatura está dividido en dos salas, a saber:
- Sala Mayor y Menor
- Administrativa y Disciplinaria
- Superior e Inferior
- Judicial y Administrativa
Escriba falso (F) o verdadero (V):
- La Fiscalía General de la Nación:
- Es un Órgano de la Rama Judicial del Poder Público con plena autonomía administrativa y presupuestal (V)
- Tiene como propósito principal, promover soluciones alternas y sin conflicto al fenómeno de violencia cotidiana en Colombia (F)
- Ente público que representa a los ciudadanos ante el Estado, con autonomía administrativa, financiera y presupuestal (F)
- Órgano del Estado, encargado de investigar los delitos y acusar a los presuntos infractores, ante los juzgados y tribunales competentes (V)
- Son funciones de la Fiscalía General, las siguientes:
- administrativas, judiciales y acusatorias (F)
- acusatorias e investigativas (V)
- investigativas y judiciales (F)
- acusatorias, administrativas e investigativas (V)
.
- Defina en un párrafo y de manera concreta, ¿Cómo está conformada la Rama Judicial y cuál es su finalidad?
R/ Según la Constitución, el poder judicial está conformado por la Fiscalía General de la Nación y por otros cuatro organismos, conocidos en conjunto como las Altas Cortes: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura. Es la encargada de administrar la justicia en el Estado Colombiano, es decir, velar por el cumplimiento de la ley y castigar a sus infractores.
...