ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estequiometria

Chuz1326 de Noviembre de 2012

558 Palabras (3 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 3

1.- ¿Qué nos dice la ley de la conservación de la masa y la energía?

2.- Explique por qué en el experimento “OBTENCIÓN DEL SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO”, se cumple dicha ley.

3.- Defina los siguientes conceptos: PRECIPITACIÓN, FILTRACIÓN, DECANTACIÓN DIGESTIÓN, CRISTALIZACIÓN, EVAPORACIÓN.

4.- ¿Qué cuidados debe tenerse al realizar una precipitación?

5.- Explique los diferentes métodos que pueden aplicarse para realizar una filtración.

6.- ¿Cómo se puede inducir la aparición de cristales de una solución? Explique.

7.- Escriba las ecuaciones balanceadas de c/u de las reacciones para la obtención del CuSO4·5H2O. Clasifíquelas según el tipo de reacción química que se trate (acido-base, sustitución, doble sustitución, precipitación, combustión, etc.).

8.- ¿Qué significa el término reactivo limitante? ¿y reactivo en exceso?. En cada una de las reacciones anteriores, ¿cuál sustancia actúa como reactivo limitante y cuáles como reactivo en exceso?

9.- ¿Cuál es el significado del término “rendimiento de reacción”?. Experimentalmente, ¿cuándo se obtiene el máximo rendimiento en una reacción química? ¿Cómo se calcula el rendimiento de una reacción?

10.- Mencione las posibles causas para que el rendimiento de una reacción sea alto o sea bajo.

11.- ¿Qué precauciones deben tenerse al elegir el alambre de cobre a utilizar en el experimento?

12.- Al agregar la solución de HNO3 al cobre metálico, ¿qué compuesto de cobre se obtuvo?, ¿cuál es la coloración de la solución cúprica?

13.- En la reacción anterior se desprendieron vapores ¿de qué compuesto se trata? ¿cómo lo sabe? ¿por qué hay que tener cuidado con ellos? ¿dónde debe efectuarse entonces la reacción?

14.- Al agregar NaHCO3 ¿qué reactivo de cobre se forma? ¿cuál es su coloración? ¿por qué debe efectuarse la reacción lentamente?

15. En la reacción anterior se produjo efervescencia, ¿a qué se debe?

16.- ¿Por qué se lleva a baño maría por 10 minutos y reposo por 24 horas la reacción anterior?

17.- ¿Cómo separó el precipitado obtenido del líquido sobrenadante? ¿qué contiene el líquido sobrenadante? ¿para qué se lava el precipitado con algunos mL de agua destilada? ¿Qué son las aguas madres?

18.- Al añadir H2SO4 diluido al precipitado de la reacción anterior ¿qué compuesto de cobre se produce? ¿de qué color es? ¿cómo indujo la aparición de cristales de la solución cúprica obtenida? ¿cómo separó los cristales obtenidos? ¿qué forma y coloración deben tener los cristales?

19.- La reacción anterior debe realizarse lentamente ¿por qué?. La efervescencia producida ¿a qué compuesto se debe?

20.- ¿Cómo puede purificar los cristales obtenidos?

21.- De los siguientes errores, explique la forma en que influirán en la cantidad obtenida de CuSO4·5H2O

a) usar 0.5 g de Cu manteniendo la misma cantidad de HNO3.

b) utilizar una insuficiente cantidad de NaHCO3.

c) agregar ácido sulfúrico concentrado en lugar de ácido sulfúrico diluido.

22.- De acuerdo al experimento realizado en el laboratorio y de acuerdo a los cálculos realizados, suponga que un alumno utilizó una pieza de Cu metálico de 0.75 g, y al completar todas las reacciones obtuvo 0.445g de CuSO4·5H2O. ¿cuál será el rendimiento de la reacción?

23.- En el laboratorio se obtuvo sulfato de cobre de acuerdo a la reacción:

Cu​+​H2SO4​↔​CuSO4​+​SO2​+​H2O

a) Balancee la ecuación.

b) Si se parte de 0.1 mol de cobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com