ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estequiometria

Sebastian MosqueraInforme2 de Septiembre de 2022

2.290 Palabras (10 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 10

ESTEQUIOMETRIA

WESLY MOSQUERA IBARGUEN

CRISTHIAN MARTINEZ CASTRO

JHOAN OSORIO CETRE

JAIRO GAMBOA ALBORNOZ

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

RISARALDA 2022

PRACTICA 2.

Jacobo Sanint Cadavid

e-mail: jacobo-sanintc@unilibre.edu.co Juliana Jaramillo Marín

e-mail: juliana-jaramillom@unilibre.edu.co Mateo Montoya Henao

e-mail: mateo-montoyah@unilibre.edu.co Stephania Cadavid Pineda

e-mail: stephania-cadavidp@unilibre.edu.co Vanessa Valencia García

e-mail: vanessa-valenciag@unilibre.edu.co

 

RESUMEN: En este informe, a continuación se da a explicar lo que sucede si sumergimos una barra de Aluminio puro en ácido Clorhídrico y granallas de zinc en este mismo ácido. En el primer experimento se procede a llenar 15 ml de ácido Clorhídrico en un vaso de precipitado, a continuación se sumerge la barra de aluminio puro en el ácido Clorhídrico y esperar 5 minutos, el resultado de esto fue que la barra de aluminio se peló y quedó pesando menos que al principio. En el segundo experimento se llena 50 ml de ácido Clorhídrico en un vaso de precipitado y luego se sumergen 5 gr de granallas de zin en el ácido, a continuación se ve como se produce una reacción donde las granallas de zinc se disuelven en el ácido, produciendo un gas (ZnSO4) + (H2) y las granallas de zinc quedan con peso nulo (0).

Palabras clave.  Reacion quimica, Reaccion exotérmica, Reaccion de desplazamiento, Reaccion redox

ABSTRACT: The following report presents a sequence of procedures which are useful to determine two specific variables of reflections in concave and convex mirrors, these variables are the distance of the reflected image to the vertex (S ') and the height of the reflected image (Y' ). There are different ways to find these variables and those used in the report are geometrically through linear projections and algebraically, through calculations with specific equations.

Key words. Procedure, mirrors, concave, convex, vertex, reflection, height, distance, geometry, algebra.

1. OBJETIVOS

1.1 GENERAL

Determinar las cantidades de reactivos y de productos de reacciones químicas de sustitución.

1.2 ESPECÍFICOS

• Medir las cantidades de gramos de granallas del zinc, la cantidad es ml de HCL y las cantidades de gramo del aluminio puro

• Analizar los resultados de la reacción

• Realizar los cálculos respectivos

•Medir la temperatura del HCL antes y después de la reacción

•Conocer como distintas condiciones pueden afectar al resultado esperado en una imagen reflectiva

2. MARCO TEÓRICO

2.1 REACIONES QUIMICAS

Se unió gramos granallas de zinc con el  Ácido Clorhídrico (HCL) y también se mezcló el Aluminio (Al) con el HCl en una temperatura inicial de 22°C se obtienen los siguientes  productos  los cuales son: En la reacción del Zinc se obtuvo  Cloruro de Zinc con gas hidrogeno y  en la mezcla con el aluminio se obtiene AlCl3 con H al finalizar la reacciones la temperatura  del ácido aumentó y estas reacciones se tratan de una reacción química redox, de desplazamiento simple y exotérmica.

2.1.1 Una reacción de oxidación–reducción, o reacción redox, es una reacción en la que hay una transferencia de electrones entre especies químicas (los átomos, los iones o las moléculas que intervienen en la reacción)

Durante una reacción redox, algunas especies sufren oxidación, o la pérdida de electrones, mientras que otras sufren reducción, o ganan electrones. Por ejemplo, considera la reacción entre el hierro y el oxígeno para formar herrumbre (u "óxido") [1]

2.1.2 Una reacción de desplazamiento es una reacción química muy común, en la que un átomo o un grupo de ellos en una molécula, son reemplazados por otro grupo.

Existen dos grandes clasificaciones para una reacción de desplazamiento, las simples y las dobles.

Las reacciones de desplazamiento simples, son aquellas en las un elemento sustituye a otro en un compuesto químico. En ellas, hay sólo dos sustancias involucradas, ya sea en los reactivos como en los productos, siendo una un elemento puro y otra un compuesto.[2]

2.1.3 Una reacción química exotérmica es la que al producirse libera energía en forma de calor o luz principalmente. Esto significa que parte de la energía contenida en sus enlaces queda liberada en la formación del nuevo compuesto.[3]

2.2 Leyes de la Estequiometria

2.2.1 Ley de Lavoisier o ley de la conservación de la masa “La masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. En una reacción química la suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos (Lavoisier, 1785).

2.2.2 Ley de las Proporciones Definidas se expresa así: “Diferentes átomos se combinan en relaciones simples de números enteros para formar compuestos”. ( Proust, 1799)

2.2.3 La ley de proporciones múltiples “Si dos elementos forman más de un compuesto, estableciéndose fija la composición de uno de ellos, el otro elemento estará en razón de números naturales (enteros y sencillos)”. (Dalton, 1803)

2.2.4 La Ley de Proporciones Equivalentes o Ley de las Proporciones Recíprocas dice que los pesos de diferentes elementos que se combinan con el mismo peso de un elemento determinado, guardan la misma relación de pesos cuando se combinan entre sí o con múltiplos o submúltiplos de estos. (Richter, 1792).

3 MATERIALES E INSTRUMENTOS

3.1 Vidrio de reloj: Este instrumento se utilizó como cubierto para medir las granallas de zinc en la balanza digital. [pic 1]

[pic 2][pic 3]3.2 Pipeteador: Se utilizó junto con la pipeta para traspasar el HCl al vaso precipitado

3.3 Barra de Aluminio: Se utilizó para reaccionar con el Ácido Clorhídrico (HCl).

[pic 4]

[pic 5][pic 6]3.4 Granalla de zinc: Este se usó para reaccionar con el Ácido clorhídrico para producir Cloruro de Zinc y gas hidrogeno.

3.5 Pipeta: Se utilizó junto con el pipeteador para sacar el hcl y traspasarlo al vaso precipitado.

3.6  Acido clorhidico: Este se empleo para reaccionar con las granallas de zinc y el aluminio. [pic 7]

3.7 Balanza Digital: Se uso para pesar con exactitud y precisión los materiales utilizados teniendo una alta sensibilidad.

[pic 8]3.8 Termómetro: Esta herramienta tiene como propósito medir la temperatura del Ácido Clorhídrico y demás sustancias que se manipulo.

4 PROCEDIMIENTO

4.1 Reacción de Al + HCl

[pic 9]Al ingresar al laboratorio lo primero que se hizo fue poner cuidado a lo que el profesor tenía por decir para saber que procedimiento se iban a llevar a cabo, luego de inferir lo explicado por el profesor se reconocieron los instrumentos que se iban a utilizar. Estos fueron: Una barra de aluminio, ácido clorhídrico y un vaso de precipitado. El paso por seguir fue coger la barra de aluminio y pesarla.

Después se insertaron 15ml de ácido clorhídrico (HCL) en un vaso de precipitado, el vaso de precipitado contaba con una capacidad de 50ml.

[pic 10]Luego de tener los materiales preparados se introdujo la barra de aluminio en el ácido y se espero un tiempo determinado.

Al finalizar la barra de aluminio fue pesada de nuevo y la parte de la barra que estaba en el ácido adquirió un nuevo color grisáceo. La barra obtuvo un nuevo peso, siendo este de 0.389g

4.2 Reacción de Zn + HCl

Para llevar a cabo el experimento primero se tuvo en cuenta los materiales que se iban utilizar, ya aclarado los materiales que se iban a utilizar lo siguiente fue la medir cantidad de Granalla de zinc en un vidrio de reloj cuya masa inicial fue de 5.052 g,

[pic 11]

 Después se midió la cantidad de 50 ml de HCl en un vaso  precipitado. Ya con la masa de la Granalla de zinc y el volumen de HCl el siguiente paso fue esperar al momento indicado para sumergir la granalla de zinc en el vaso precipitado con HCl y esperar 3 minutos para ver su reacción, también se introdujo un termómetro para medir su temperatura inicial la cual fue de 22°C, al cabo de ese tiempo se observó que no quedo granallas de zinc en el vaso precipitado con HCl y sen concluyo que la masa final del Zinc es de 0  con una temperatura en el HCl de 48°C y se reacciono el total de g de la granalla de zinc , ya con la reacción completada se realizaron los cálculos correspondientes

5. CALCULOS Y RESULTADOS.

5.1 Volumen

Se realizo dos ecuaciones donde se reacciono dos sustancia simple en este caso el Al y el Zinc con una sustancia compuesta (HCl) con los siguientes volumen.

VOLUMEN (ml)

Materiales

Instrumento de medición

Resultado

Acido clorihidico

Vaso Precipitado

V1 = 15ml

V2= 50ml

V1 = Al

V2= Zn

5.2 Masa

MASA (g)

Materiales

Instrumento de medición.

Masa Inicial

Masa final

Barra de aluminio

Balanza digital

0.389g

0.346g

Granallas de Zinc

Balanza digital

5.052g

0g

5.3 Temperatura

Temperatura

               HCl

 Temperatura Inicial

22°C

            HCl + Zn

Temperatura final

48°C

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (480 Kb) docx (921 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com