ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estres Ocupacional

Karentheran16 de Marzo de 2014

4.418 Palabras (18 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 18

Cómo manejar el estrés

El estrés es parte de nuestra vida, y la clave está en manejarlo, para que no se convierta en un enemigo. El siguiente artículo, extraído del sitio oficial USA salud, nos informa sobre cómo manejar el estrés y qué actividades podemos desarrollar.

Lo básico

Prevenir y manejar el estrés puede ayudarte a reducir el riesgo de tener problemas graves de salud, como enfermedades del corazón, presión arterial alta y depresión. Puedes prevenir o reducir el estrés al:

• Planear con anticipación

• Prepararte para eventos estresantes

Es difícil no tener nada de estrés. Puedes encontrar formas de manejar el estrés si:

• Te das cuenta de que te estás sintiendo estresado

• Te tomas el tiempo para relajarte

• Haces más actividad física y comes alimentos saludables

• Hablas de la situación con tu familia y amigos

¿Cuáles son las señales de que uno está estresado?

Cuando las personas están estresadas, se pueden sentir:

• Preocupadas

• Irritables

• Deprimidas

• Con problemas de concentración

El estrés también afecta al cuerpo. Algunas señales físicas del estrés incluyen:

• Dolor de cabeza

• Dolor de espalda

• Problemas para dormir

• Malestar de estómago

• Aumento o pérdida de peso

• Músculos tensos

• Resfríos muy seguido o que son más graves

Mira esta información para entender mejor tu estrés. (Disponible sólo en inglés)

¿Qué causa el estrés?

A veces el estrés se debe a algún cambio. Aun los cambios positivos como el matrimonio o una promoción en el trabajo pueden ser estresantes. El estrés puede ser a corto o a largo plazo.

Unas causas del estrés a corto plazo son, por ejemplo:

• Tener muchas cosas que hacer en poco tiempo

• Tener muchos problemas pequeños en un día (por ejemplo, mucho tráfico o llegar tarde)

• Perderse

• Discutir con alguien

Unas causas del estrés a largo plazo son, por ejemplo:

• Pasar por un divorcio o tener problemas con tu pareja

• Perder a un ser querido

• Tener una enfermedad

• Cuidar de una persona enferma

• Tener problemas en el trabajo

• Tener problemas de dinero

¿Cuáles son los beneficios de manejar el estrés?

Manejar el estrés puede ayudarte a:

• Dormir mejor

• Controlar tu peso

• Enfermarte con menos frecuencia y recuperarte más pronto

• Reducir el dolor de cuello y de espalda

• Mejorar tu estado de ánimo

• Llevarte mejor con la familia y los amigos

¡Actúa!

Estar preparado para una situación y estar en control de ella te hará sentir menos estrés. Sigue estos 9 consejos para prevenir y manejar el estrés:

1. Organiza tu tiempo

Piensa por adelantado cómo vas a utilizar tu tiempo. Haz una lista de las cosas que tienes que hacer y decide qué cosas son las más importantes. Sé realista sobre cuánto tiempo te tomará hacer cada cosa.

2. Prepárate con anticipación

Prepárate con anticipación para las situaciones estresantes, como una entrevista de trabajo o una conversación seria con un ser querido.

• Imagina la escena en tu mente

• Mantente positivo

• Piensa cómo será el cuarto o la oficina donde vas a estar y qué vas a decir

• Ten un plan alternativo

3. Relájate con respiraciones profundas.

Mira lo fácil que es hacer respiraciones profundas para relajarte. (Disponible sólo en inglés)

4. Relaja los músculos.

El estrés causa tensión en los músculos. Intenta hacer ejercicios de estiramiento o darte una ducha con agua caliente para relajarte. Puedes hacer estos estiramientos en tu escritorio. (Disponible sólo en inglés)

5. ¡Sé más activo!

La actividad física y el ejercicio pueden ayudar a prevenir el estrés o a manejarlo mejor. También pueden ayudar a relajar los músculos y a mejorar tu estado de ánimo. Prueba una nueva actividad, como el yoga o la jardinería.

Intenta hacer 2 horas y 30 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana. Por ejemplo, puedes caminar rápido o andar en bicicleta. Haz ejercicio en bloques de por lo menos 10 minutos a la vez. Haz actividades de fortalecimiento como los abdominales (sentadillas) o levantamiento de pesas por lo menos 2 días a la semana.

6. Come alimentos saludables.

Come vegetales, frutas y proteína para que tengas suficiente energía.

7. Si tomas alcohol, hazlo sólo en moderación .

No tomes bebidas alcohólicas ni consumas drogas para manejar el estrés. Si tomas, hazlo sólo en moderación. Las mujeres no deben consumir más de 1 bebida alcohólica al día, y los hombres no deben tomar más de 2 bebidas alcohólicas al día.

8. Habla con la familia y los amigos.

Diles a tu familia y amigos que te sientes estresado. Quizás ellos te puedan ayudar.

9. Busca ayuda si la necesitas.

Si tu estrés no se va o si empeora, es posible que necesites ayuda. Con el tiempo, el estrés puede llevar a problemas graves de la salud como la depresión, la ansiedad o el trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés).

Estos problemas médicos se pueden tratar con terapia (también llamada psicoterapia) o medicamentos. Si te sientes triste o desanimado, habla con tu doctor sobre la depresión. También, aquí puedes aprender más sobre la ansiedad.

Un profesional de la salud mental (como un psicólogo o un trabajador social) te puede ayudar a manejar el estrés. El estrés es parte de la vida, y muchas personas necesitan ayuda para manejarlo mejor

http://www.estres.edusanluis.com.ar/2010/10/reflexiones-sobre-el-malestar-docente.html

Autocontrol emocional

"El hombre que ha puesto sólo en sí mismo todo lo que lleve a la felicidad o próximo a ella, y no permanece dependiente de la condición de los demás, … éste se halla preparado para la vida óptima; éste es sabio, valeroso y prudente".

SÓCRATES

"Siempre que me sentía demasiado tenso para jugar bien, lo mejor que funcionaba era recordar simplemente que lo peor -la cosa peor que realmente podía pasarme- era perder un maldito partido de tenis"

ROD LAVER, ex jugador de tenis

A MODO DE INTRODUCCIÓN…

No cabe duda de que nuestras emociones son el motor que nos mueven a actuar. Cada emoción nos predispone de forma diferente hacia la acción. Cada emoción nos señala una dirección, según la experiencia acumulada en el pasado y que ha servido para resolver adecuadamente los innumerables desafíos a que se ha visto sometido el ser humano a lo largo de la historia. Nuestro bagaje emocional responde a una necesidad de superar situaciones y retos, por lo que tiene un extraordinario valor de supervivencia.

De hecho las emociones se han ido grabando en el código genético de la especie humana, integrándose en el sistema nervioso en forma de tendencias innatas y automáticas. Cualquier planteamiento que reste importancia y protagonismo a las emociones está muy alejado de la realidad.

El miedo que nos lleva a apartarnos de una situación de peligro o a proteger a un hijo constituye uno de los legados emocionales con que nos ha dotado la evolución. Así pues, las emociones han sido sabias referencias a lo largo de la evolución de la especie humana. Sin embargo, los continuos cambios a los que nos ha ido sometiendo el progreso han hecho que la sociedad, a lo largo de los tiempos, se haya visto obligada a fijar normas externas destinadas a contener la desbordante marea de excesos emocionales que brotan de lo más íntimo de las personas.

A pesar de todas las limitaciones impuestas por la sociedad, la razón se ve desbordada de tanto en tanto por la pasión, algo intrínseco a la condición humana cuyo origen hay que buscarlo en el sistema nervioso, la arquitectura de nuestra vida mental. Nuestras reacciones no son el fruto exclusivo de un juicio racional o de nuestra historia personal, sino que también parecen arraigarse en nuestro remoto pasado ancestral. Y ello implica necesariamente la presencia de tendencias que, en algunas ocasiones, pueden ser realmente peligrosas para nosotros mismos o para los demás. Con frecuencia, pues, nos vemos obligados a afrontar los retos que nos presenta el mundo actual con recursos emocionales adaptados a las necesidades de un pasado muy remoto.

Así

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com