ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estuarios

dapa36 de Enero de 2014

945 Palabras (4 Páginas)889 Visitas

Página 1 de 4

Universidad de Guayaquil

Facultad de ciencias naturales

Escuela de biología

Tema: estuarios

CONCEPTO

Un estuario es un cuerpo de agua parcialmente encerrado que se forma cuando las aguas dulces provenientes de ríos y fluyen hacia el océano y se mezclan con el agua salada del mar. Los estuarios son áreas de transición de tierra a mar y de agua dulce a salada. Aunque influenciados por las mareas, los estuarios están protegidos de las olas, vientos y tormentas marítimas por los arrecifes, islas que actúan como barreras o franjas de terreno, lodo o arena que definen la frontera del estuario.

La definición de Fairbridge (1980):

“Un estuario es un entrante de mar que se introduce en un valle fluvial río arriba hasta el límite donde se dejan sentir las mareas”.

Wedler, (1998) y Pritchard, (1967, 1974) definen a un estuario como “un cuerpo de agua semicerrado que posee una conexión libre con el mar y que se diluye con el agua dulce del drenaje terrestre”

Reid (1966) lo define como, “un ecosistema acuático en el cual el agua del río se mezcla con la del mar” o también, como, “una desembocadura de un rio o un brazo de él en el mar, donde el agua de las mareas se me la zona de agua dulce se mezcla con las aportadas por el río”

Capers (1967) analiza las definiciones anteriores y enumera ciertas características:

1. Los estuarios están limitados a las desembocaduras de los ríos y a la zona de mareas marinas.

2. Los estuarios presentan a menudo áreas salinas, pero el tamaño de ellas depende de la cantidad de agua dulce aportada.

3. En estuarios extensos, las corrientes inducidas por la marea avanzan agua arriba hasta la zona de agua dulce que, en estos casos constituye el límite superior de influencia de las mareas.

4. Los estuarios en comparación de las lagunas se caracterizan por ser poiquilotérmicos y por la inestabilidad de los factores ambientales.

Snedaker y Geffer(1985) diferencian entre lagunas costeras y estuarios.

Definen las lagunas costeras como depresiones por debajo de la media de la marea alta, separadas por barras de arena que mantienen conexiones con el mar, ya sea temporales o permanentes. En contraste, los estuarios son considerados cuerpos de agua semicerrados, conectados con mar abierto y cuyas aguas están diluidas en desagües de agua dulce.

Sin embargo, Day y Yanez-Arancibia (1982) reconoce que ambos sistemas son similares ecológicamente.

En resumen, puede decirse que una característica básica de un estuario es la mezcla de aguas marinas y dulces, cuya concentración salina es variable, dependiendo de la cantidad de agua que cada uno de estos ecosistemas aporte. Dicho aporte varia con las épocas de lluvia y sequía, y con las fluctuaciones de las mareas. Un estuario se define por su salinidad y no por su geomorfología

Los estuarios se los puede encontrar de diversas formas y tamaño y suelen llamarse: bahías, lagunas, puertos, ensenadas o canales. Pero no todos los cuerpos de agua q tienen estos nombre son estuarios, dado que una zona para ser llamada estuario tiene que existir la mezcla de agua dulce con agua salada. Estos son algunos ejemplos de estuarios: Bahía de San Francisco, Canal Puget, Bahía Chesapeake, Bahía de Tampa y el Puerto de Boston.

ORIGEN

Existen estudios geológicos que han demostrado que la corteza terrestre no es rígida; por el contrario, está sujeta a levantamientos, hundimientos y depósitos de materiales.

Reasveldt y Tomic (1958), Emery (1967), Russell (1967), Pritchard (1967, 1974) y Snedaker y Geffer (1985) discuten el origen delos estuarios como cuerpos de agua salina formados por procesos tectónicos y acumulación de sedimentos por acción combinadas de las mareas, los ríos y el viento.

Russell (1967) afirma que los estuarios corresponden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com