ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De Caso

yue10891 de Septiembre de 2013

3.198 Palabras (13 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 13

ENFERMERIA EN PACIENTES CON ALZHEIMER FASE II Y III EN EL HOGAR GERIATRICO ATARDECER SERENO DE BARRANQUILLA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2010

PRESENTADO A:

ENF. FABIO CORTEZ ESCALANTE

PRESENTADO POR:

YEINIS MARIA GOMEZ SERRANO

NELLY JUDITH MARTINEZ MORA

YESICA PATRICIA PEREZ VELASQUEZ

ANA ELVINA TOVAR SALAS

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

PROGRAMA DE ENFERMERIA

VII SEMESTRE

I PERIODO

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN.

2. JUSTIFICACIÓN.

3. OBJETIVOS

3.1 General

3.2 Especifico

4. INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN

4.1 Reseña Histórica

4.2 Visión

4.3 Misión

4.4 Portafolio de Servicios

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

6. MARCO TEÓRICO

7. HISTORIA CLÍNICA

7.1 Anamnesis

7.1.1 Datos de Identificación

7.1.2 Motivo de Consulta

7.1.3 Enfermedad Actual

7.1.4 Antecedentes

7.1.4.1 Personales

7.1.4.2 Familiares

7.2 Examen físico

7.3 Evolución

7.4 Medicamentos

8. PRESENTACIÓN FAMILIAR

8.1 Familiograma

8.2 Ecomapa

8.3 Apgar Familiar

9. PLAN DE CUIDADOS

10. ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA

11. CONCLUSIÓN

12. RECOMENDACIONES

13. ANEXOS

1. INTRODUCCION

La salud es definida como una situación de completo bienestar físico, social y mental. Cuando en este ultimo existe alguna anomalía se refiere a una persona con enfermedad o trastorno mental, lo cual, es un desequilibrio emocional manifestado por un comportamiento y funcionamiento mal adoptado y puede deberse a factores genéticos, físicos, químicos, biológicos, psicológicos o sociales y culturales.

Es por esto que en nuestro estudio de caso abordaremos la sicopatología enfermedad de alzheimer tipo II y III en el paciente Rafael Barraza de 84 años de edad, de sexo masculino. Que se manifiesta como una demencia presenil que suele empezar al declinar la edad media de la vida. Caracterizada por una afectación discreta de la pérdida de la memoria, alteraciones del lenguaje, problemas motores, pérdida del control de esfínteres o acompañada de confusión, inquietud, agnosia, alucinaciones e hipomanía.

Es aquí donde la enfermera juega un papel muy importante en el ares de la psiquiatría, ya que es de fundamental interés, competencia y practica profesional; la prestación de cuidados al individuo, familia y comunidad para la prevención, orientación, tratamiento y rehabilitación de la salud mental, así como el establecimiento de relaciones interpersonales terapéuticas con el individuo mentalmente enfermo o con un grupo de individuos, a partir del crecimiento de su personalidad.

2. JUSTIFICACIÓN

Considerándose la enfermedad de Alzheimer como un grave problema de salud pública por su gran magnitud, afectando un sector muy amplio de la población geriátrica; en torno al 8-10% de los mayores de 65 años; y un 47% en mayores de 85 años, su elevado costo para los sistemas públicos de salud y la grave discapacidad q causa en los pacientes y el marcado impacto social, familiar que provoca.

Es por esta razón q la hemos tomado como tema para nuestro estudio clínico donde trabajaremos con un paciente de 85 años el cual tiene como Dx alzhéimer.

Nuestro estudio estará encaminado a brindar cuidados de enfermería los cuales ayudaran al mejoramiento de la salud del paciente y el afrontamiento adecuado de la familia con referencia a la patología.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar intervenciones de enfermería en pacientes con alzheimer fase II y III en el hogar geriátrico atardecer sereno de Barranquilla en el primer semestre del año 2010.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Realizar acciones de enfermería que favorezcan en la rehabilitación y recuperación de la memoria del paciente en estudio.

• Concienciar a la familia sobre la importancia de su apoyo en el mejoramiento del paciente.

• Valorar los avances obtenidos en el manejo del paciente con alzheimer durante nuestra práctica clínica.

4. INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN

4.1 Reseña Histórica

4.2 Visión

Lograr en el 2012 el reconocimiento como institución líder, en la atención integral del adulto mayor, fundamentando nuestra labor en la responsabilidad, la sensibilidad y el compromiso.

4.3Misión

Brindar un servicio integral y humanizado que mejore la calidad de vida de las personas de la tercera edad. Dedicamos una atención personalizada que cubra sus necesidades de salud general, con cuidados médicos generales, nutricionales, de higiene, personales y recreativas, garantizando así el bienestar de nuestros pacientes.

Política De Calidad

Nuestro sistema de atención a las personas de la tercera edad, nos permite brindarle una completa atención médica multiprofesional donde pueden participar otros profesionales. Además el ambiente familiar agradable y apacible de nuestras amplias y cómodas instalaciones hará sentir al interno muy seguro y tranquilo como en su casa.

4.4Portafolio De Servicios

Vivienda confortable

Alimentación especial (orientada por nuestro departamento de nutrición y dietética.

Atención médica especializada (en neurología y psiquiatría)

Atención fisioterapéutica

Atención de enfermería

Atención psicológica

Grupos de oración y comunión

Recreación y visitas turísticas

Terapia ocupacional

Arreglo de ropa y otros cuidados

Actos culturales

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Masculino de 84 años de edad que ingreso el 23 de diciembre del 2008 al hogar geriátrico atardecer sereno acompañado de familiar quien refiere: que el motivo por el cual deciden internarlo a este hogar fue que él presentaba perdida de la memoria, dificultad para hablar y caminar, perdida del disfrute en sus actividades cotidianas ya que se le había sido diagnosticado en años anteriores la enfermedad de Alzheimer y la persona encargada de su cuidado falleció.

En el hogar fue valorado por el médico, quien ordeno tratamiento farmacológico con nimodipino 30mg, zolpidem 10mg y risperidona 1mg, y cuidado permanente por el personal de la salud; al pasar el tiempo el estado de salud del paciente se complico, presentando signos de incontinencia urinaria la cual avanzo a una infección urinaria como resultado del mal cuidado por parte del personal encargado debido a esto el médico realizarle examen de urocultivo el cual arrojo presencia de bacterias razón por la cual se inicio tratamiento con gentamicina ampolla IM.

Actualmente el paciente ha interactuado con las estudiantes de enfermería de la Universidad Simón Bolívar quienes les han brindado actividades las cuales han estado encaminadas a recuperar poco a poco sus recuerdos remotos y su expresión oral.

Por consiguiente nos formulamos la siguiente pregunta problema:

¿QUE ACCIONES DE ENFERMERIA SE PUEDEN REALIZAR PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE EN ESTUDIO?

6. MARCO TEORICO

DEFINICION:

La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, o demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años, aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico.

Los síntomas de la enfermedad de Alzheimer como una entidad nosológica definida fueron identificados por Emil Kraepelin mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906. Así pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar la enfermedad alzheimer en honor a su compañero.

El día internacional del Alzheimer se celebra el 21 de septiembre, fecha elegida por la OMS y la Federación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com