ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Estudio de los principios fundamentales de la farmacología y medicamentos utilizados en el globo ocular, sus características, usos, efectos farmacológicos y reacciones adversas a nivel ocular y sistemático”

natty1129Apuntes19 de Mayo de 2017

8.509 Palabras (35 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 35

FARMACOLOGÍA OCULAR

“Estudio de los principios fundamentales de la farmacología y medicamentos utilizados en el globo ocular, sus características, usos, efectos farmacológicos y reacciones adversas a nivel ocular y sistemático”

FACULTAD DE OPTOMETRÍA

Quito-Ecuador

2017

ÍNDICE

I. DATOS GENERALES………………………………………………… 03

a. Título del proyecto integrador……………………………………... 03

b. Periodo académico…………………………………………………... 03

c. Docente………………………………………………………………. 03

d. Carrera………………………………………………………………. 03

e. Estudiantes responsables de la elaboración del PI………………... 03

f. Competencia a la que tributa la asignatura………………………… 04

g. Problema profesional que pretende solucionar…………………….. 04

II. DATOS ESPECÍFICOS………………………………………………….

a. Resumen ejecutivo…………………………………………………… 05

b. Introducción………………………………………………………….. 06

c. Problema……………………………………………………………… 07

d. Justificación………………………………………………………… 08

e. Objetivos………………………………………………………………. 08

i. Objetivo general……………………………………………..

ii. Objetivo específico……………………………………………

f. Fundamentación teórica…………………………………………….. 10

g. Metodología………………………………………………………….. 52

h. Presupuesto y Recursos…………………………………………….. 53

i. Cronograma de actividades………………………………………… 54

j. Resultados…………………………………………………………… 55

k. Propuesta de solución al problema………………………………… 55

l. Conclusiones…………………………………………………………. 56

m. Recomendaciones……………………………………………………. 56

n. Bibliografía…………………………………………………………… 56

o. Anexos………………………………………………………………… 57

I. DATOS GENERALES

a. TÍTULO DEL PROYECTO INTEGRADOR

“Estudio de los principios fundamentales de la farmacología y medicamentos utilizados en el globo ocular, sus características, usos, efectos farmacológicos y reacciones adversas a nivel ocular y sistemático”

b. COMPETENCIA ESPECÍFICA A LA QUE TRIBUTA LA ASIGNATURA.

Fomentar los conocimientos de farmacología ocular, su farmacocinética, su farmacodinamia presentes en los distintos fármacos a utilizar en las diferentes afecciones a nivel ocular, así como también conocer las restricciones a las que los profesionales de optometría deben estar sometidos.

c. PROBLEMA PROFESIONAL QUE PRETENDE SOLUCIONAR.

El poco conocimiento de la farmacología ocular, su importancia en el uso de los medicamentos a nivel ocular.

III. DATOS ESPECÍFICOS

2.1. Resumen Ejecutivo

La Asignatura de Farmacología Ocular se basa en el estudio científico de la farmacocinética, la farmacodinamia, los principios activos y efectos farmacológicos y adversos de los diferentes medicamentos utilizados para tratar afecciones oculares frecuentes en nuestro medio.

Los puntos indispensables para comprender de mejor forma esta asignatura es conocer la anatomía y fisiología de las diferentes estructuras del Globo Ocular; así como conocer el medicamento su principio activo, funciones, usos clínicos, efectos farmacológicos y adversos que produce dicho fármaco y el estudio de las enfermedades sistémicas y oculares que el paciente padece.

Los colorantes oculares son muy importantes para resaltar las alteraciones presentes en la superficie corneal y conjuntival, también nos da la presencia de células inflamatorias o la existencia de células muertas sobre la superficie ocular.

En la actualidad existen una gran variedad de medicamentos y productos oftálmicos que causar efectos adversos oculares, afortunadamente, en la mayoría de los casos los efectos adversos revierten una vez interrumpida la medicación; sin embargo, cuando estos no son detectados precozmente, algunas reacciones pueden progresar causando un daño ocular irreversible.

Es necesario también educar al paciente en el modo de uso del fármaco respetando la hora y la dosis, el lugar en donde se guarda el medicamento y la asepsia que es también un factor importante para que éste no pierda sus componentes y tenga una buena acción, absorción y efecto ayudando así a la mejoría del paciente.

El aprendizaje que nosotros adquiramos sobre esta asignatura nos será de gran utilidad e importancia para nuestra vida personal y profesional ya que nos ayudará a poder dirigir a nuestros pacientes o remitirlo de manera oportuna para que su daño no sea irreversible. Nuestro deber como futuros optómetras es remitir al oftalmólogo a todos los pacientes que presenten una patología a nivel ocular, para que su diagnóstico sea confiable y obtenga un tratamiento adecuado.

2.2. INTRODUCCIÓN:

Los diferentes tipos de enfermedades, han sido motivo de preocupación desde tiempos muy antiguos hasta la actualidad; razón por la cual, diferentes científicos y médicos se han dedicado a investigar y buscar la cura para las diferentes enfermedades que se han presentado a lo largo de los años, se puede decir, que con el avance en la rama de la medicina se ha logrado la cura de muchas patologías, gracias a la fabricación de diferentes fármacos, tanto a nivel sistémico como ocular.

Etiológicamente, la farmacología proviene del término griego ¨Faracom¨ qué significa ¨droga¨ o ¨medicamentos¨, y “Logos” que significa ¨tratado¨ o ¨estudio¨. De acuerdo a estos dos términos, la farmacología comprende el estudio o tratado de las drogas o medicamentos. En lo que a la farmacología ocular se refiere, se la puede definir como el estudio de los medicamentos que incluyen su historia, origen, propiedades físicas y químicas, presentación, efectos bioquímicos y fisiológicos, mecanismos de acción, farmacodinamia, farmacocinética y su uso con fines terapéuticos.

Existen diferentes tipos de fármacos que pueden llegar al globo ocular, al ser administrados por vía sistémica, por inyección conjuntival o por administración tópica, ya sea en forma de colirios, pomadas, ungüentos, etc. La lágrima, es una de las principales barreras protectoras del ojo, ya que gracias a su efecto disolvente hace que un porcentaje del fármaco administrado, sea evacuado a través del sistema excretor lagrimal, atravesando este a la mucosa naso-faríngea y por tanto puede tener efecto sistémico, el porcentaje restante forma una composición con las sustancias de las capas: acuosa, mucínica y lipídica de la lágrima, lo cual puede alterar la administración del medicamento y su acción en los diferentes tejidos y partes del globo ocular. La correlación entre fármaco administrado y efectivo que penetra en la cámara anterior es de alrededor de un uno por ciento.

La segunda barrera fundamental del ojo es el epitelio corneal, para penetrar a través de la misma los medicamentos deben ser liposolubles, a menos que a raíz de algún traumatismo esta esté desestructurada, lo cual favorece la penetración del componente medicamentoso. Cabe recalcar que en la Carrera de Optometría, no está permitido el recetar bajo ningún concepto, para lo cual existen los diferentes especialistas que pueden remitir y curar por medio de los diferentes fármacos. Se debe tomar en cuenta, que la instilación de un medicamento en la superficie ocular, causa un efecto parecido que al ser inyectado por vía intravenosa, por lo cual pueden esperarse efectos sistémicos.

Los estudiantes de la Carrera de Optometría, en el presente proyecto, exponen los conocimientos fundamentales acerca de los temas estudiados, que comprenden la farmacología ocular durante este periodo estudiantil.

2.3 PROBLEMATIZACIÓN:

Al hablar de fármacos o medicamentos, debemos tomar en cuenta, su composición química y efectos adversos que estos pueden causar al organismo de cada persona.

Además debemos de saber, cómo se comportan los fármacos a nivel del globo ocular, en las diferentes capas y partes; ya que el ojo es un órgano muy delicado y cualquier medicación mal administrada, puede causar daños irreversibles, por ejemplo en el caso de un paciente con glaucoma, etc.

El principal objetivo es saber, cuál es el fármaco ideal para cada patología y conseguir el efecto deseado y su cura sin efectos adversos.

2.4. JUSTIFICACIÓN:

El presente proyecto, nos ayudará a afianzar nuestros conocimientos sobre la materia de Farmacología Ocular, para saber cómo reaccionar ante los diferentes tipos de patologías que existen a nivel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (139 Kb) docx (57 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com