ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio del consumo de agua

Nk.r44Documentos de Investigación30 de Abril de 2018

3.686 Palabras (15 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 15

Estudio del Consumo de Agua pura en los estudiantes de la facultad de medicina de la universidad Mariano Gálvez de Cobán Alta Verapaz durante el mes de Mayo.

Naomy Kristel Ramírez Reyes 18 8806

Antecedentes

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. El cerebro es 75% agua, la sangre es un 92% agua, los huesos un 22% agua y los músculos un 75% agua. Beber la cantidad adecuada de agua es vital para su salud. Usted se sorprenderá de los beneficios del agua. Así lo explica Facsa (2017) en el artículo Beneficios del Agua donde abarca diferentes aspectos de nuestra investigación. En línea: https://www.facsa.com/beneficios-del-agua/

El cerebro gasta una enorme cantidad de energía y por eso, pese a que representa solo el 25% del peso corporal, recibe aproximadamente el 20% de toda la circulación y es el órgano que soporta el funcionamiento mental y donde se desarrollan todos nuestros procesos cognitivos, tales como el aprendizaje, el razonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones y el procesamiento del lenguaje. Así investigo, Instituto de Investigación de Agua y Salud (2015) La Importancia de la Hidratación en el Estudio. En línea : http://institutoaguaysalud.es/la-importancia-de-la-hidratacion-en-el-estudio/

Sin agua, tu cuerpo dejaría de funcionar como es debido. Más de la mitad del peso de tu cuerpo está formado por agua, y una persona no puede sobrevivir sin agua más de unos pocos días. ¿Por qué? Porque tu cuerpo necesita agua para poder llevar a cabo muchas de las funciones que desempeña. Por ejemplo, tu sangre, que contiene mucha agua, lleva oxígeno a todas las células de tu cuerpo. Sin oxígeno, todas esas células diminutas morirían y tu cuerpo dejaría de funcionar.

López Cáceres I. M EL AGUA, UN RECURSO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO (Construcción de una Cultura por el Agua) El agua es un bien necesario e indispensable para todos, porque es vital para nuestras vidas y permite llevar una vida digna, sin embargo el 40% de la población guatemalteca carece de ella, y el 60% que tiene acceso, cuentan con servicio deficiente. Actualmente la falta de agua es un problema universal, porque el mismo ser humano se ha encargado de contaminar el ambiente, deforestar y depredar las áreas boscosas, lo cual ha influido en la reducción de los mantos acuíferos. Tesis.

Mejía Clara M.R “Análisis de la calidad del agua para consumo humano y percepción local de las tecnologías apropiadas para su desinfección a escala domiciliaria, en la microcuenca El Limón, San Jerónimo, Honduras.” Los resultados mostraron que la oferta es mayor a la demanda, y la disponibilidad está en su límite máximo ya que el recurso no se está utilizando de manera sostenible. La calidad del agua se ve afectada por la turbidez y sedimentación en la parte física, y por contaminación biológica con coliformes fecales. Los usuarios muestran poca aceptación al uso de tecnologías de desinfección propuestas debido a la desinformación en cuanto a salud y poca preocupación por su nivel de vida. El análisis de riesgo practicado al acueducto principal muestra un riesgo medio en la mayoría de sus componentes, y las principales deficiencias del sistema de abastecimiento.

Justificación

La presente investigación se ve necesaria por falta de conocimiento acerca de los daños y/o beneficios respecto al habito de consumir líquidos en la población de los alumnos de la Universidad Mariano Gálvez, el estudio se encuentra enfocando con las principales referencias: las bebidas gaseadas y el agua pura, ya que son las más comunes en nuestra área.  Se busca indagar a cerca de los motivos que puedan llevar a los alumnos a consumir constantemente este tipo de bebidas, asi como las preferencias de ellos regularmente.

Los conocimientos de estos estudios pueden traer consigo la implementación  del mejoramiento de hábitos alimenticios y por lo tanto la salud de los estudiados. Se espera inculcar hábitos y educar a los alumnos para crear un impacto y una conciencia.

Datos

Este estudio busca conocer a cerca de la situación de los alumnos de medicina con relación al consumo de agua. Se espera llegar a tabular, si es posible, puntos muy importantes. Se debe considerar el hecho de que la muestra es muy variada y no se cuenta con instrumentos muy específicos para determinar otros tipos de datos que serían de gran utilidad.

Problema

¿En qué manera emplean la importancia del agua pura?

Objetivos

Se espera conocer los hábitos de la muestra con relación al consumo de agua.

Saber si realmente están informados de la importancia del consumo de agua pura.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Alumnos de la facultad de Medicina de Cobán Alta Verapaz

Temporal: Mayo 2018

Espacial: Centro universitario Mariano Gálvez de Cobán Alta Verapaz, facultad  de ciencias médicas y de la salud.

Grupo de Estudio: Estudiantes de la carrera de medicina

Fundamento Teórico

El agua no es otra cosa que dos moléculas de hidrógeno con una molécula de oxígeno. Así de simple, pero a la vez así de complicado. Se trata  de uno de los elementos más esenciales para la salud, tanto del planeta, como de los animales que lo pueblan, y que resulta fundamental en la supervivencia del ser humano

El agua forma parte del 70 % del peso del cuerpo humano, y no es de extrañar, que una persona que no beba agua, pueda morir en unos pocos días

En condiciones normales, un ser humano cada día pierde unos dos litros de agua entre el sudor, la respiración, la orina y las defecaciones, y estos dos litros deben ser recuperados cada día, ya sea ingiriendo agua, refrescos,  fruta, alimentos acuosos, etc. Lo lamentable y triste es que al gua está al alcance de nuestra mano, en cada una de las casas, siempre existe un grifo del que poder beber, pero aun así, la mayoría de las personas del primer mundo, sufren de lo que se suele denominar “deshidratación crónica” ya que no beben el líquido suficiente, y luego se quejan de cansancio general. Tan solo bebiendo un poco más de agua cada día podría solucionarse.

El cerebro humano, está compuesto de un 95 % de agua, la sangre de un 82%, y los pulmones de un 90% de agua. Es por ello, que apenas una disminución de un 2% en la composición de nuestro cuerpo puede causar ya los primeros síntomas de deshidratación, como son la perdida momentánea de la memoria, problemas con las matemáticas, dificultad en enfocar la mirada en objetos o letras pequeñas, etc… Un déficit de agua del 4% acarrea dolores de cabeza, irritabilidad, somnolencia y graves dificultades de concentración. Si alcanzamos un 10% de pérdida de peso corporal debido a la deshidratación, podemos perder la vida.

IMPORTANCIA DEL AGUA COMO  LUBRICANTE

El agua se comporta como un lubricante en casi todos los procesos del cuerpo, sobre todo en la digestión. Ya en la boca, la propia saliva ayuda a masticar y a deglutir el alimento, de modo que se asegure un buen deslizamiento por el esófago. El agua también lubrica las articulaciones y los cartílagos de forma que nos movamos con menos rigidez y de manera más fluida.

Cuando una persona no acostumbra a beber todo el agua que necesita, el agua se aleja de las articulaciones para regar otras zonas del cuerpo más importantes, dejando una mayor fricción que puede ser causa de dolor y conducir a lesiones y a artritis.

Los ojos también, necesitan una continua hidratación a través de los parpados, y es por ello que parpadeamos una media de entre 15 y 20 veces por minuto, para tener el ojo bien lubricado.

LA IMPORTANCIA DEL AGUA COMO REGULADOR DE TEMPERATURA:

Nuestros cuerpo pueden regular la temperatura por medio del agua. El exceso de calor puede disiparse por medio de la sudoración de la piel. La sangre a su vez, abandona los capilares cercanos a la piel de modo que la parte externa de nuestra epidermis se conserve fresca. La evaporación del agua a través de la piel es responsable del 22 % de la totalidad de calor perdida por el organismo, el resto se pierde mediante otros mecanismos, como la emisión de ondas infrarrojas o la diltación de los vasos sanguíneos.

Las células del organismo necesitan permanecer siempre a una temperatura constante, de unos 36 a 37 grados. Por encima de los 40 grados, puede aparecer lo que se conoce como golpe de calor, el hipotálamo sufre un colapso, y puede ocasionar incluso la muerte. Precisamente, es esta glándula la que regula el calor en el interior del organismo.

A modo de anécdota, cabe citar que los perros no tienen glándulas sudoríparas, por lo que regulan su temperatura mediante la saliva de la boca. Es común por tanto ver los días de calor a los perros con la boca abierta. Los elefantes, en cambio, utilizan la gran capilaridad de sus orejas, para circular por allí la sangre y enfriar su cuerpo.

EL AGUA ELIMINA LAS TOXINAS DEL CUERPO:

El agua también es un potente eliminador de toxinas. Ya sea a través del sudor o de la orina, el agua ayuda a reducir las toxinas que se acumulan en nuestro cuerpo. A su vez, el agua ayuda a prevenir el estreñimiento y mejora los movimientos intestinales de modo que los desechos puedan eliminarse de manera más efectiva. En casos de deshidratación, los desechos se acumulan durante más tiempo, lo que puede dar lugar a envenenamiento de la sangre y por ende, de todo el cuerpo, lo que supone dolores de cabeza, enfermedades renales y de hígado…etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (164 Kb) docx (378 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com