ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudios sobre el oregano

Yudeli EscobarTesis28 de Mayo de 2019

3.993 Palabras (16 Páginas)1.752 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÒN

     Las plantas medicinales siempre han ocupado un lugar destacado en cada una de las familias venezolanas, ya que durante mucho tiempo fue el principal recurso terapéutico utilizado para tratar la salud de las personas y sus familias. Con el paso del tiempo y el advenimiento de la medicina moderna, este conocimiento vino a ser devaluado por profesionales de la salud que han estado trabajando con énfasis en medicamentos industrializados introducidos gradualmente en la vida cotidiana de la sociedad.

     Sin embargo, en la actualidad, las políticas de ciencia y salud están tratando de restablecer el uso de las plantas medicinales en la salud.  

     

     El Coleus blumei (Labiadas), mejor conocido como Orégano Orejón, es una planta  que por la experiencia humana, es usada como alternativa de la medicina sintética para: aliviar la tos, dolores de oídos, curar la amigdalitis,   como tranquilizante, diurético y para las picaduras de insectos. Por la cantidad de uso que se le da a la planta, se genera la curiosidad de estudiarla, con la finalidad de conocer sus propiedades y beneficios y como estos pueden contribuir a la salud del individuo.

     Esta investigación  estará divida en tres fases: esta primera parte hace énfasis en conocer por medio de la teoría todo lo relacionado a la planta, (propiedades, importancia, formas de cultivos, de donde se originas y los productos que se pueden elaborar a base del Orégano Orejón).

    En la segunda parte se tomara en cuenta la planificación de la investigación, que estará conformada por las Metas, Planificación  y Cronograma de actividades.

     En la tercera parte se desarrollaran los objetivos específicos de la investigación. Los cuales consta del cultivo de la planta y realizar tres  productos de manera artesanal a base de la misma.

PARTE I

DESCRIPCIÓN DE INVESTIGACIÒN

Denominación de la Investigación

     Título del Trabajo: Realizar el estudio de la planta Coleus blumei, mejor conocida como Orégano Orejón, por medio de una investigación teórica con el fin de conocer sus beneficios y propiedades.

     Ubicación donde se llevara a cabo la Investigación: Sector Carmen Centro, Calle el Olvido (Antigua Calle Páez) casa 2-21. San Joaquín Estado. Carabobo.

Figura 1. Ubicación Satelital de la casa donde se va a realizar el trabajo

[pic 1]

Fuente: Google Mapa (2019)

     Duración de la investigación: El trabajo consta de tres etapas: la primera, es la investigación teórica sobre la planta; la segunda el  cultivo de la planta donde se va a evaluar por medio de una observación directa de la misma y la tercera, es elaborar tres productos a base de la planta estudiada; duración quince días.

     Responsables de la investigación: los responsables de la   investigación y elaboración del trabajo son:

Alumnos: Garzes Denyer, Guzmán Junier y Monasterio Valentín.

Representantes: Escobar Yudeli y Garzes Doris.

Justificación de la Investigación

    Uno de los principales problemas por los que está pasando Venezuela es la alta inflación a nivel económico, esto ha generado escases y altos costos en todos los productos de consumo masivo. Este problema ha llevado a que las familias venezolanas elijan una vuelta a los orígenes, es decir, a la naturaleza, con el objetivo de conseguir un buen estado físico, mental y emocional.

    El Orégano Oregón es muy común en los hogares de los venezolanos y ha sido usada de generaciones en  generaciones como: efectos diurético, analgésico, antiespasmódico, antipruriginoso, antiséptico, sedante, asma, dolor de oído, dolor muscular, gripe, picaduras de insectos, problemas renales y tos.

    Realizar una investigación sobre esta planta  nos permitirá conocer a través de la teoría cuales sus componentes, que productos se pueden elaborar, como debe ser consumidos y si de verdad puede ser un sustituto para aliviar enfermedades de fácil curación.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

     Realizar el estudio de la planta Coleus blumei, mejor conocida como Orégano Orejón, por medio de una investigación teórica con el fin de conocer sus beneficios y propiedades.

Objetivos Específicos:

  • Investigar las propiedades y beneficios de la planta Coleus Blumei, mejor conocida como Orégano Orejón.

  • Sembrar la planta con fin de conocer por medio de una observaciòn directa sus condiciones de cultivo.
  • Elaborar tres productos de consumo masivo (externo e Interno) de manera artesanal con la planta en estudio.

Beneficios de la Investigación

     La contribución de este trabajo consta netamente a buscar alternativas que ayuden a los venezolanos al uso de medicamentos caseros o naturales para lograr la cura o mejoría en diversos tipos de enfermedades.

Marco Conceptual

Qué es el Órgano Oregón

     El orégano orejón es una planta incluida en la familia de las labiadas, conocidas por ser plantas que poseen flores y pertenecientes al mayor grupo de origen vegetal, es una planta con un olor bastante agradable y único con una gran cantidad de antioxidantes y propiedades antibacterianas, además de su capacidad para desinflamar, siendo utilizado para combatir diferentes enfermedades desde casa.

Origen

     Esta planta aún no se conoce donde se originó con exactitud, pero pertenece a climas tropicales y precipitaciones abundantes, donde puede ser sembrada y desarrollarse con facilidad.

     Aún no se ha confirmado, pero se rumora que es originaria de Europa. Se dice que su nombre significa “planta que alegra el monte” dado a el rico oler que desprende de sus hojas, que se intensifica a triturarlas mínimamente con la mano, es importante saber que esta no se desarrolla en ningún suelo que no sea salino, de preferencia suelos arenosos o también llamados suelos sueltos.

Características

   Esta planta se desarrolla muy bien en temperaturas bastante altas, es un pequeño arbusto de hojas de forma perennes, es por ello el nombre que recibe de orégano orejón, por sus hojas similares a una oreja muy grande y peludas por ambas caras, este arbusto posee flores que son de color blanquecino y se tornan en un color lila luego, y son de gran utilidad desde sus hojas hasta sus flores, no requiere de mucha agua a la hora de regarse.

     Esta se puede cultivar en pequeñas macetas en tu sala, como también en tu patio, donde el sitio sea cálido y soleado de preferencia, para que desarrolle mejor y su tallo alcance el nivel deseado, el cual redunda entre los 40 y 80cm aproximadamente. Esta planta si se cuida muy bien puede darte hojas y flores por alrededor de 6 o 7 años seguidos en el que le puedes sacar provecho.

     Sus usos van desde ser usado como condimento en las comidas como también considerado a la hora de alguna inflamación o alguna fiebre que no sepas como bajar a altas horas de la noche, además de ser reconocida como una planta que desintoxica el hígado.

     La mejor época para hacer uso de sus hojas es cuando esta pequeña planta está floreciendo, solo que se debe hacer de muy delicada manera para ni tumbar las flores, dado a que estas también son útiles, aparte de dar mucha vista a tu jardín o tu recibidor, si sus hojas se llegan a tornar de un color rojizo o morado es porque reaccionan ante el frío.

Propiedades

     Este posee propiedades valiosísimas que varían desde el hierro, magnesio, cobre, calcio y vitaminas E, D y K que ayudan a la hora de fortalecer los huesos y una muy rica fuente de Omega 3 a la vez.

     La vitamina K contenida dentro de esta planta no es muy tomada en cuenta en la actualidad a pesar de que esta es usada para el regeneramiento de los glóbulos rojos y para la coagulación de la sangre, mientras que por su parte posee el hierro que es comúnmente hallado en diferentes alimentos y de suma importancia, además que apuesto no esperabas encontrarlo en esta sencilla planta haciéndola más saludable al consumo.

     El orégano orejón posee dos sustancias llamadas carvacrol y timol que son de excelente uso para contrarrestar bacterias en nuestro organismo, incluso hay tiendas naturistas donde lo primero que te recomiendan es el uso de esta planta si tu problema es de nivel bacteriano, como virus y hongos, siendo hasta mejor opción que cualquier medicamento de laboratorio.

     Es tan rico en antioxidantes que puede llegar a ser casi 30 veces mejor que consumir papas, y hasta 15 veces mejor que la manzana, cada 100 gramos de esta planta estaría aportando alrededor de 75 miligramos de componentes ricos en antioxidantes, dado este ejemplo puedes tener una idea de sus nutrientes, siendo los antioxidantes los encargados de retrasar el envejecimiento y ayudara reestructurar daños ocasionados en la piel (Cortes, 2007).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (407 Kb) docx (2 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com